Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta
Debido al conflicto armado en algunas de nuestras regiones, era imposible trabajar algunas zonas rurales con un alto potencial para un sistema de producción bovina, el objetivo de este proyecto fue promover a los campesinos, productores, docentes y jóvenes de la región del Dorado en el fortalecimien...
- Autores:
-
Bernal Lizarazo, Johan Sebastián
Fernández Manrique, José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2123
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/22484817.740
- Palabra clave:
- good practices in food
conflict
pastures
bovine production
rural sector
buenas prácticas en alimentación
conflicto
pastos
producción bovina
sector rural
boas práticas em alimentação
conflito
pastagem
produção bovina
setor rural
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021
id |
Unillanos2_a87f8e78cd3c3b67c0637f543168f6ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2123 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Implementation of good practices in bovine feeding in the farm of the school of the municipality of El Dorado Meta |
title |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
spellingShingle |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta good practices in food conflict pastures bovine production rural sector buenas prácticas en alimentación conflicto pastos producción bovina sector rural boas práticas em alimentação conflito pastagem produção bovina setor rural |
title_short |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
title_full |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
title_fullStr |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
title_full_unstemmed |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
title_sort |
Implementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Lizarazo, Johan Sebastián Fernández Manrique, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal Lizarazo, Johan Sebastián Fernández Manrique, José |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
good practices in food conflict pastures bovine production rural sector |
topic |
good practices in food conflict pastures bovine production rural sector buenas prácticas en alimentación conflicto pastos producción bovina sector rural boas práticas em alimentação conflito pastagem produção bovina setor rural |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
buenas prácticas en alimentación conflicto pastos producción bovina sector rural boas práticas em alimentação conflito pastagem produção bovina setor rural |
description |
Debido al conflicto armado en algunas de nuestras regiones, era imposible trabajar algunas zonas rurales con un alto potencial para un sistema de producción bovina, el objetivo de este proyecto fue promover a los campesinos, productores, docentes y jóvenes de la región del Dorado en el fortalecimiento del sector rural, mediante la implementación de las buenas prácticas en alimentación bovina con la ganadería de la Institución Educativa El Dorado, se tomaron seis muestras de sangre y seis muestras de material fecal de los animales, se tomaron muestras de suelo en los potreros de la granja para análisis físico-químico, Muestras de agua donde consumían los animales para análisis físico-químico y microbiológico. Las variables se analizaron mediante la estadística descriptiva. Al examen clínico, se encontró condición corporal en promedio de 3, infestación marcada de ectoparásitos (Garrapatas y miasis). En el análisis de los cuadros hemáticos se evidencio 5 animales con aumento en la concentración de hemoglobina corpuscular media, 2 animales con leucocitosis y linfocitosis, 4 animales con eosinofilia. En la química sanguínea todos los animales presentaron glucosa baja, globulinas altas, además se encontró variación en la relación Ca-P. En el coprológico 3 animales presentaron anaplasmosis. El agua presento anormalidades en los parámetros microbiológicos. Los suelos son oxisoles, francos arenosos, con deficiencias en materia orgánica, pH y nitrógenos totales. Mejorando la calidad del agua y del suelo podemos tener mejores pastos. Mejorando la sanidad mayor aprovechamiento de los alimentos, para luego aplicar estrategias que mejoren la producción de forraje verde, establecimiento correcto de praderas mejoradas, uso adecuado de abonos y fertilizantes, adecuada rotación de potreros, y el establecimiento de métodos de conservación de forrajes como el ensilaje y el heno. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T00:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T00:00:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/22484817.740 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4817 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/22484817.740 |
identifier_str_mv |
10.22579/22484817.740 2248-4817 |
url |
https://doi.org/10.22579/22484817.740 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cadena, J., Mateus G. En nuche: vida y control. Instituto Colombiano Agropecuario, p 1-5. 1973. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1753 de 9 de junio de 2015. Disponible En: www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html Contexto Ganadero. Ganadería Sostenible. 2015. Disponible En: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/la-importancia-de-la-relacion-suelo-planta-animal-en-la-ganaderia Corpoica. Cultivos para alimentación en sistemas de producción bovina de la Orinoquia Colombiana. Boletín técnico N. 44, 26. 2010. Etter A., Zuluaga A. Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. Bogotá D.C. Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. 2018. Disponible En: http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap4/403/#seccion4 Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). Buenas prácticas ganaderas. 2010. Disponible En: https://www.fedegan.org.co/buenas-practicas-ganaderas Gaviria X., Sossa C., Montoya C., Chara J., Lopera J., Córdoba C., Barahona R. Producción de carne bovina en sistemas silvopastoriles intensivos en el trópico bajo. 2012. Disponible En: www.researchgate.net/profile/Rolando_Barahona_Rosales/publication/262936613_Produccion_de_Carne_Bovina_en_Sistemas_Silvopastoriles_Intensivos_en_el_Tropico_Bajo_Colombiano/links/0deec539695ec91961000000/Produccion-de-Carne-Bovina-en-Sistemas-Silvopastoril Gonzales, J. Pastoreo racional Voisin, eficiencia y sostenibilidad. Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG. 2014. Disponible En: www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/drocc-hoja-divulgativa17-2014.pdf Iglesias J., Funez J., Oldalys T., Milera M. Diseños agrosilvopastoriles en el contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Pastos y Forrajes, 34 (3). 2011. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Buenas prácticas en alimentación animal. Ficha técnica. 2008. Disponible En: www.ica.gov.co/getdoc/2613a184-3bd9-4176-a605-59597dd12253/publicacion-31.aspx Olguin A., Bernal. Clínica de los bovinos 1, anaplasmosis. Universidad Autónoma de México. 2007. Disponible En: www.ammveb.net/clinica/anaplasmosis.pdf Pardini A. Perspectiva sobre la valorización de los sistemas agrosilvopastoriles en la cuenca del Mediterráneo. Pastos y forrajes, 30 (1). 2007. Pérez J., Diaz M., Pérez A., Ferrere F., Monje B., Norman F., López R. Tratamiento de las enfermedades causadas por parásitos. Unidad de Medicina Tropical, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España, 28 (1): 44-59. 2009. Rocha, F. Bouda, J. Fisiopatología de las deficiencias de cobre en rumiantes y su diagnóstico. Revista Veterinaria México, 32 (4): 289-296. 2001. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/740/799 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
116 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/740 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/1d0e6078-131b-4f34-8c4c-a73d9c36ac30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95a4768d26dd4816f99be7f8a46a0faf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111638736207872 |
spelling |
Bernal Lizarazo, Johan SebastiánFernández Manrique, José2021-06-30T00:00:00Z2021-06-30T00:00:00Z2021-06-30Debido al conflicto armado en algunas de nuestras regiones, era imposible trabajar algunas zonas rurales con un alto potencial para un sistema de producción bovina, el objetivo de este proyecto fue promover a los campesinos, productores, docentes y jóvenes de la región del Dorado en el fortalecimiento del sector rural, mediante la implementación de las buenas prácticas en alimentación bovina con la ganadería de la Institución Educativa El Dorado, se tomaron seis muestras de sangre y seis muestras de material fecal de los animales, se tomaron muestras de suelo en los potreros de la granja para análisis físico-químico, Muestras de agua donde consumían los animales para análisis físico-químico y microbiológico. Las variables se analizaron mediante la estadística descriptiva. Al examen clínico, se encontró condición corporal en promedio de 3, infestación marcada de ectoparásitos (Garrapatas y miasis). En el análisis de los cuadros hemáticos se evidencio 5 animales con aumento en la concentración de hemoglobina corpuscular media, 2 animales con leucocitosis y linfocitosis, 4 animales con eosinofilia. En la química sanguínea todos los animales presentaron glucosa baja, globulinas altas, además se encontró variación en la relación Ca-P. En el coprológico 3 animales presentaron anaplasmosis. El agua presento anormalidades en los parámetros microbiológicos. Los suelos son oxisoles, francos arenosos, con deficiencias en materia orgánica, pH y nitrógenos totales. Mejorando la calidad del agua y del suelo podemos tener mejores pastos. Mejorando la sanidad mayor aprovechamiento de los alimentos, para luego aplicar estrategias que mejoren la producción de forraje verde, establecimiento correcto de praderas mejoradas, uso adecuado de abonos y fertilizantes, adecuada rotación de potreros, y el establecimiento de métodos de conservación de forrajes como el ensilaje y el heno.Due to the armed conflict in some of our regions, it was impossible to work in some rural areas with a high potential for a bovine production system. The objective of this project was to promote the farmers, producers, teachers and youth of the Dorado region in the strengthening of the rural sector, through the implementation of good practices in bovine feeding with the livestock of the Educational Institution El Dorado, six blood samples and six samples of fecal material were taken from the animals, soil samples were taken in the paddocks of the farm for physical-chemical analysis, Water samples where the animals consumed for physical-chemical and microbiological analysis. Variables were analyzed using descriptive statistics. Upon clinical examination, body condition was found on average of 3, marked infestation of ectoparasites (ticks and myiasis). The analysis of the blood pictures revealed 5 animals with an increase in the concentration of mean corpuscular hemoglobin, 2 animals with leukocytosis and lymphocytosis, 4 animals with eosinophilia. In blood chemistry, all the animals presented low glucose, high globulins, and a variation in the Ca-P ratio was also found. In the stool 3 animals presented anaplasmosis. The water presented abnormalities in the microbiological parameters. The soils are oxisols, sandy loams, with deficiencies in organic matter, pH and total nitrogen. Improving the quality of water and soil we can have better pastures, improving sanitation, better use of food, and then apply strategies that improve the production of green forage, correct establishment of improved meadows, adequate use of fertilizers and fertilizers, adequate rotation of paddocks, and the establishment of forage conservation methods such as silage and hay.application/pdfspaUniversidad de los LlanosRevista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/740good practices in foodconflictpasturesbovine productionrural sectorbuenas prácticas en alimentaciónconflictopastosproducción bovinasector ruralboas práticas em alimentaçãoconflitopastagemprodução bovinasetor ruralImplementación de buenas prácticas en alimentación bovina en la granja del colegio del Municipio de El Dorado MetaImplementation of good practices in bovine feeding in the farm of the school of the municipality of El Dorado MetaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.22579/22484817.7402248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.740Cadena, J., Mateus G. En nuche: vida y control. Instituto Colombiano Agropecuario, p 1-5. 1973.Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1753 de 9 de junio de 2015. Disponible En: www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.htmlContexto Ganadero. Ganadería Sostenible. 2015. Disponible En: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/la-importancia-de-la-relacion-suelo-planta-animal-en-la-ganaderiaCorpoica. Cultivos para alimentación en sistemas de producción bovina de la Orinoquia Colombiana. Boletín técnico N. 44, 26. 2010.Etter A., Zuluaga A. Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. Bogotá D.C. Áreas aptas para la actividad ganadera en Colombia. 2018. Disponible En: http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap4/403/#seccion4Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). Buenas prácticas ganaderas. 2010. Disponible En: https://www.fedegan.org.co/buenas-practicas-ganaderasGaviria X., Sossa C., Montoya C., Chara J., Lopera J., Córdoba C., Barahona R. Producción de carne bovina en sistemas silvopastoriles intensivos en el trópico bajo. 2012. Disponible En: www.researchgate.net/profile/Rolando_Barahona_Rosales/publication/262936613_Produccion_de_Carne_Bovina_en_Sistemas_Silvopastoriles_Intensivos_en_el_Tropico_Bajo_Colombiano/links/0deec539695ec91961000000/Produccion-de-Carne-Bovina-en-Sistemas-SilvopastorilGonzales, J. Pastoreo racional Voisin, eficiencia y sostenibilidad. Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG. 2014. Disponible En: www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/drocc-hoja-divulgativa17-2014.pdfIglesias J., Funez J., Oldalys T., Milera M. Diseños agrosilvopastoriles en el contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Pastos y Forrajes, 34 (3). 2011.Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Buenas prácticas en alimentación animal. Ficha técnica. 2008. Disponible En: www.ica.gov.co/getdoc/2613a184-3bd9-4176-a605-59597dd12253/publicacion-31.aspxOlguin A., Bernal. Clínica de los bovinos 1, anaplasmosis. Universidad Autónoma de México. 2007. Disponible En: www.ammveb.net/clinica/anaplasmosis.pdfPardini A. Perspectiva sobre la valorización de los sistemas agrosilvopastoriles en la cuenca del Mediterráneo. Pastos y forrajes, 30 (1). 2007.Pérez J., Diaz M., Pérez A., Ferrere F., Monje B., Norman F., López R. Tratamiento de las enfermedades causadas por parásitos. Unidad de Medicina Tropical, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España, 28 (1): 44-59. 2009.Rocha, F. Bouda, J. Fisiopatología de las deficiencias de cobre en rumiantes y su diagnóstico. Revista Veterinaria México, 32 (4): 289-296. 2001.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/740/799Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio116110112Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml2699https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/1d0e6078-131b-4f34-8c4c-a73d9c36ac30/download95a4768d26dd4816f99be7f8a46a0fafMD51001/2123oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/21232024-09-23 15:46:34.43https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |