Comportamiento de la proteína de forraje verde hidropónico en función del tiempo de cosecha
El forraje verde hidropónico (FVH) es una de las variantes de la hidroponía; proceso que consiste en la germinación rápida de semillas viables de algunos cereales realizada en instalaciones adecuadas para tal fin y bajo procesos controlados, por un lapso de tiempo no mayor a los 12 días; 9 de los c...
- Autores:
-
Moyano Hernández, Luis Francisco
Sánchez Moreno, Hugo Vladimir
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1996
https://doi.org/10.22579/22484817.602
- Palabra clave:
- ratites
mites
nematodes
rátidas
ácaros
nematodos
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Summary: | El forraje verde hidropónico (FVH) es una de las variantes de la hidroponía; proceso que consiste en la germinación rápida de semillas viables de algunos cereales realizada en instalaciones adecuadas para tal fin y bajo procesos controlados, por un lapso de tiempo no mayor a los 12 días; 9 de los cuales se suministra a las plántulas soluciones nutritivas, lo que produce al final del ciclo un tapete compuesto por granos germinados, con sus raíces, tallos y hojas verdes; la biomasa vegetal así obtenida es de alta sanidad y calidad nutricional. Constituye pues una muy interesante posibilidad para suplir eficientemente las dietas de animales rumiantes y no rumiantes. Se pretende socializar, los datos, experiencias y resultados obtenidos sobre FVH producido en Colombia, con el ánimo de que este se constituya en una herramienta útil a los interesados en la implementación de esta tecnología. Para desarrollar los objetivos del proyecto, se obtuvo material vegetativo a los 4, 6, 8, 10, 12 y 14 días de cosecha, del cual se tomó una muestra al azar y se realizó análisis bromatológico en el laboratorio de nutrición animal de la Universidad de los Llanos, el cual pretendió establecer el comportamiento de la proteína de FVH en función del tiempo de cosecha. El FVH de Zea maíz presenta su pico máximo de contenido proteico en el día decimo a partir del cual empieza a descender levemente hasta el día doce y de allí en adelante presenta un descenso vertiginoso. El tiempo máximo de germinación de las plántulas no debe exceder el día doce. |
---|