Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio

Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación sobre la caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos de las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio en el barrio de Ciudad Porfía. El estudio se efectuó por medio de técnicas como la observación,...

Full description

Autores:
Velasquez Carrillo, Julieth Lorena
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1895
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1895
https://doi.org/10.22579/23463910.197
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Julieth Lorena Velasquez Carrillo - 2020
id Unillanos2_9fc137614190a38dc7423b12f3d98ed3
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1895
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Characterization of accounting practices of costs and budgets in the productive units of the commune 8 of Villavicencio
title Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
spellingShingle Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
title_short Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
title_full Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
title_fullStr Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
title_full_unstemmed Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
title_sort Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Velasquez Carrillo, Julieth Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasquez Carrillo, Julieth Lorena
description Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación sobre la caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos de las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio en el barrio de Ciudad Porfía. El estudio se efectuó por medio de técnicas como la observación, entrevistas y encuestas que permitieron caracterizar y evaluar la gestión del costo en setenta y tres (73) empresas y mostrar las principales características del proceso de gestión del costo, proceso de planeación, presupuesto de gastos, control y toma de decisiones. La ausencia de sistemas de costos, estructuración de un presupuesto de gastos, análisis de información contable para la toma de decisiones, que conllevan al cierre de los establecimientos, resultaron ser las variables más comunes en este tipo de negocios, así como la informalidad de sus actividades comerciales y de la contratación de sus trabajadores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-20 00:00:00
2022-06-13T17:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-20 00:00:00
2022-06-13T17:27:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de Investigación
dc.type.eng.fl_str_mv Research Article
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Contenido - artículos de investigación
dc.type.local.eng.fl_str_mv Sección content - research articles
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1895
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/23463910.197
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-3910
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/23463910.197
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1895
https://doi.org/10.22579/23463910.197
identifier_str_mv 10.22579/23463910.197
2346-3910
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asobancaria. (2018). ¿Por qué debemos implementar el programa de Educación Financiera en los colegios de Colombia? Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1167.pdf\n\nBaker, M. J. (1988). Contabilidad de costos. México: McGraw Hill Interamericana, Segunda edición.\n\nBanco Interamericano para el Desarrollo. (11 de 2000). Apoyo a la pequeña y mediana Empresa. New York: Publicaciones BID. Obtenido de Banco Interamericano para el Desarrollo : https://publications.iadb.org/es/publicacion/16073/apoyo-la-pequena-y-mediana-empresa-una-decada-de-actividades-del-grupo-banco\n\nCámara de Comercio de Villavicencio. (Agosto de 2017). Análisis de los factores que afectan el desempeño económico del comercio en el centro de Villavicencio - Meta. Villavicencio: Cámara de Comercio de Villavicencio. Obtenido de Sector Comercio en VIllavicencio: http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/Investigaciones_Economicas/SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO__2_.pdf\n\nCámara de Comercio de Villavicencio. (2018). Censo de Establecimientos Informales de Villavicencio – Comuna 08. Obtenido de http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/2017/Planeacion/Informe_C08_VF.pdf\n\nCamargo, A. L., & Caicedo, H. G. (2011). La economía informal en Villavicencio. Finanzas y política económica, 83-103. Obtenido de https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/520\n\nCastelló, E. (2018). El Pais. Obtenido de La educación financiera empieza en los centros escolares: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/09/midinero/1515514953_731230.html\n\nCEPAL, C. E. (2019). CEPAL. Obtenido de Acerca de microempresas y pymes: https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes\n\nDel Rio, C. (2009). El presupuesto. México: Cenage Learning. Decima Edición .\n\nDelgado, N. d. (2014). Estudio sobre la gestión del costo en las empresas cubanas. Cofin Habana.\n\nFinanzas Para Todos. (s.f.). FinanzasParaTodos. Obtenido de Medios de pago: los cheques: http://finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosoperativos/mediosdepagocheques.html\n\nGiraldo Ruiz, C., Sinisterra Rincón, E., & Arteaga Londoño, M. (2018). Prácticas contables generalmente utilizadas en el sector informal: Caracterización de las microtiendas de la comuna cuatro de Medellin. Contaduría Universidad de Antioquia 72(72), 59-80. doi:https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a04\n\nGonzales, J. O. (2014). Finanzas y Proyectos. Obtenido de Importancia de la educación financiera: https://finanzasyproyectos.net/importancia-de-la-educacion-financiera/\n\nHernández Sampieri, R. &. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto.\n\nKlosowski, A. (1991). Finanzas personales. México: Trillas. Primera Edición.\n\nMallo, C. K. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. . Madrid: Prentice Hall.\n\nMendoza, C. (2004). Presupuestos para empresas de manufactura (1ª Ed. Barranquilla: Ediciones Uninorte.\n\nMenesby, E. (2015). Costos y Presupuestos. Huancayo- Perú: Universidad Peruana los Andes.\n\nMinisterio de Comercio, I. y. (5 de Octubre de 2019). Decreto 957 de 2019. Obtenido de https://www.accounter.co/wp-content/uploads/2019/06/DECRETO-957-DEL-05-DE-JUNIO-DE-2019.pdf\n\nPérez Paredes, A., Torralba Flores, A., & Cruz de los Ángeles, J. A. (2019). Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), 37-51. doi:https://doi.org/10.22579/2\n\nPresidencia de la República de Colombia. (1971). Código de Comercio. Obtenido de Decreto 410 de 1971: https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-comercio-42856969#section_6\n\nRamirez, C. V. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista Cultural Unilibre.\n\nSampieri, R. H. (30 de 10 de 2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf\n\nSoto, H. (s.f.). IEDGE Business School. Recuperado el 23 de Enero de 2019, de https://www.iedge.eu/homero-soto-la-importancia-del-presupuesto-dentro-de-la-empresa\n\nZapata, E. E. (2004). Las Pymes y su Problemática Empresarial: Análisis de casos. REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS No. 52, 118 - 135. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20605209.pdf
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/197/190
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/197/202
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2020 : Revista Geon Vol 7 No 1 enero junio 2020
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 178
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 165
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rights.spa.fl_str_mv Julieth Lorena Velasquez Carrillo - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Julieth Lorena Velasquez Carrillo - 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf

dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/197
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/68a55cab-64a8-4231-afec-28d421e41396/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfff0a41e475187ce551e901bf9cd019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104618729013248
spelling Velasquez Carrillo, Julieth Lorena9efd96f8244e70900c0d7dbed73558193002020-01-20 00:00:002022-06-13T17:27:39Z2020-01-20 00:00:002022-06-13T17:27:39Z2020-01-20https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/189510.22579/23463910.1972346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.197Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación sobre la caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos de las unidades productivas de la comuna 8 de Villavicencio en el barrio de Ciudad Porfía. El estudio se efectuó por medio de técnicas como la observación, entrevistas y encuestas que permitieron caracterizar y evaluar la gestión del costo en setenta y tres (73) empresas y mostrar las principales características del proceso de gestión del costo, proceso de planeación, presupuesto de gastos, control y toma de decisiones. La ausencia de sistemas de costos, estructuración de un presupuesto de gastos, análisis de información contable para la toma de decisiones, que conllevan al cierre de los establecimientos, resultaron ser las variables más comunes en este tipo de negocios, así como la informalidad de sus actividades comerciales y de la contratación de sus trabajadores.This article show the result of the investigation project about the identification of accounting practices of cost and the budgets of the productive units in the Villavicencio Commune 8, Ciudad Porfía neighborhood. The study was executed trough of techniques as observation, interviews and surveys that allowed identify and assess the cost management in seventy-three (73) entreprises and evince the main characteristics of the cost management process, planning process, expense budget, control and take decisions. The absence of cost systems, conformation of expenses budget, accounting information analysis in order to take decision result in the close of the establishments. these variables result the factors more comon in these kind of business as well as the informality of their commercial activities and the workers hiring.application/pdfspaUniversidad de los LlanosJulieth Lorena Velasquez Carrillo - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/197Caracterización de las prácticas contables de costos y presupuestos en las unidades productivas de la comuna 8 de VillavicencioCharacterization of accounting practices of costs and budgets in the productive units of the commune 8 of VillavicencioArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Asobancaria. (2018). ¿Por qué debemos implementar el programa de Educación Financiera en los colegios de Colombia? Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1167.pdf\n\nBaker, M. J. (1988). Contabilidad de costos. México: McGraw Hill Interamericana, Segunda edición.\n\nBanco Interamericano para el Desarrollo. (11 de 2000). Apoyo a la pequeña y mediana Empresa. New York: Publicaciones BID. Obtenido de Banco Interamericano para el Desarrollo : https://publications.iadb.org/es/publicacion/16073/apoyo-la-pequena-y-mediana-empresa-una-decada-de-actividades-del-grupo-banco\n\nCámara de Comercio de Villavicencio. (Agosto de 2017). Análisis de los factores que afectan el desempeño económico del comercio en el centro de Villavicencio - Meta. Villavicencio: Cámara de Comercio de Villavicencio. Obtenido de Sector Comercio en VIllavicencio: http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/Investigaciones_Economicas/SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO__2_.pdf\n\nCámara de Comercio de Villavicencio. (2018). Censo de Establecimientos Informales de Villavicencio – Comuna 08. Obtenido de http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/2017/Planeacion/Informe_C08_VF.pdf\n\nCamargo, A. L., & Caicedo, H. G. (2011). La economía informal en Villavicencio. Finanzas y política económica, 83-103. Obtenido de https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/520\n\nCastelló, E. (2018). El Pais. Obtenido de La educación financiera empieza en los centros escolares: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/09/midinero/1515514953_731230.html\n\nCEPAL, C. E. (2019). CEPAL. Obtenido de Acerca de microempresas y pymes: https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes\n\nDel Rio, C. (2009). El presupuesto. México: Cenage Learning. Decima Edición .\n\nDelgado, N. d. (2014). Estudio sobre la gestión del costo en las empresas cubanas. Cofin Habana.\n\nFinanzas Para Todos. (s.f.). FinanzasParaTodos. Obtenido de Medios de pago: los cheques: http://finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosoperativos/mediosdepagocheques.html\n\nGiraldo Ruiz, C., Sinisterra Rincón, E., & Arteaga Londoño, M. (2018). Prácticas contables generalmente utilizadas en el sector informal: Caracterización de las microtiendas de la comuna cuatro de Medellin. Contaduría Universidad de Antioquia 72(72), 59-80. doi:https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a04\n\nGonzales, J. O. (2014). Finanzas y Proyectos. Obtenido de Importancia de la educación financiera: https://finanzasyproyectos.net/importancia-de-la-educacion-financiera/\n\nHernández Sampieri, R. &. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto.\n\nKlosowski, A. (1991). Finanzas personales. México: Trillas. Primera Edición.\n\nMallo, C. K. (2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. . Madrid: Prentice Hall.\n\nMendoza, C. (2004). Presupuestos para empresas de manufactura (1ª Ed. Barranquilla: Ediciones Uninorte.\n\nMenesby, E. (2015). Costos y Presupuestos. Huancayo- Perú: Universidad Peruana los Andes.\n\nMinisterio de Comercio, I. y. (5 de Octubre de 2019). Decreto 957 de 2019. Obtenido de https://www.accounter.co/wp-content/uploads/2019/06/DECRETO-957-DEL-05-DE-JUNIO-DE-2019.pdf\n\nPérez Paredes, A., Torralba Flores, A., & Cruz de los Ángeles, J. A. (2019). Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), 37-51. doi:https://doi.org/10.22579/2\n\nPresidencia de la República de Colombia. (1971). Código de Comercio. Obtenido de Decreto 410 de 1971: https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-comercio-42856969#section_6\n\nRamirez, C. V. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista Cultural Unilibre.\n\nSampieri, R. H. (30 de 10 de 2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf\n\nSoto, H. (s.f.). IEDGE Business School. Recuperado el 23 de Enero de 2019, de https://www.iedge.eu/homero-soto-la-importancia-del-presupuesto-dentro-de-la-empresa\n\nZapata, E. E. (2004). Las Pymes y su Problemática Empresarial: Análisis de casos. REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS No. 52, 118 - 135. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20605209.pdfhttps://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/197/190https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/197/202Núm. 1 , Año 2020 : Revista Geon Vol 7 No 1 enero junio 202017811657Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2647https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/68a55cab-64a8-4231-afec-28d421e41396/downloaddfff0a41e475187ce551e901bf9cd019MD51001/1895oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/18952024-04-17 16:38:10.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Julieth Lorena Velasquez Carrillo - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co