Reconocimiento e incidencia de chinches de tallo en el cultivo de arroz (oriza sativa) en tres localidades del departamento del Meta
El arroz constituye uno de los principales renglones de la economía regional y es una de las especies más cultivadas en el mundo después del trigo. Representa más o menos el 11% de la superficie arable del mundo. En este cultivo conviven gran cantidad de insectos, hongos, virus y bacterias. Los inse...
- Autores:
-
Guerrero Londoño, Yon Marvel
Luque Meléndez, Andrea del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4060
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4060
https://repositorio.unillanos.edu.co/
- Palabra clave:
- ENFERMEDADES Y PLAGAS
ARROZ
CULTIVO
Arroz- cultivo
Arroz - Enfermedades y plagas
Arroz - Genética
Aspersión en agricultura
Plagas agrícolas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003
Summary: | El arroz constituye uno de los principales renglones de la economía regional y es una de las especies más cultivadas en el mundo después del trigo. Representa más o menos el 11% de la superficie arable del mundo. En este cultivo conviven gran cantidad de insectos, hongos, virus y bacterias. Los insectos representan las poblaciones más altas, según Pérez (1995) los chinches representan el 32.62% de incidencia con 21 especies. Los estudios realizados en el departamento del Meta son muy escasos y no existe una información clara por este motivo se realizo este trabajo. Los objetivos fueron: 1. Evaluar la incidencia de daño en plantas de arroz en cada una de las localidades. 2. Cuantificar las especies de chinches encontradas en las evaluaciones en campo. 3. Reconocer las especies de chinches encontradas en las tres localidades del departamento del Meta. 4. |
---|