Utilización de Leucaena leucocephala en el levante de ovinos africanos en el Piedemonte Llanero, Colombia

El objetivo de este proyecto fue evaluar la L. lecucephala como suplemento en ovinos de levante en pastoreo. Se utilizaron 12 machos tipo africano (sudaneses), peso promedio de 14.45 Kg, con una dieta base de B. decumbens, los ovinos se distribuyeron completamente al azar tres repeticiones y cuatro...

Full description

Autores:
Leguizamón, L.A.
Pérez, C.A.
Roa Vega, María Ligia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1959
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1959
https://doi.org/10.22579/22484817.559
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
Description
Summary:El objetivo de este proyecto fue evaluar la L. lecucephala como suplemento en ovinos de levante en pastoreo. Se utilizaron 12 machos tipo africano (sudaneses), peso promedio de 14.45 Kg, con una dieta base de B. decumbens, los ovinos se distribuyeron completamente al azar tres repeticiones y cuatro tratamientos: T1: (testigo) braquiaria, T2: braquiaria más el 1% del peso vivo del animal, en materia seca de leucaena (MSL), T3: braquiaria, 1.5% de MSL y T4: braquiaria más el 2.0% de MSL. Los ovinos se mantuvieron en franjas divididas con cerca eléctrica y diariamente se rotaban. Los pesajes se tomaron cada 7 días durante los dos meses. Para las pruebas de digestibilidad, se utilizaron cuatro ovinos machos, peso promedio de 15 kilos y se estabularon en jaulas metabólicas, se les suministraron los mismos tratamientos para evaluar la digestibilidad in vivo. Al pasto braquiaria y a la leucaena se les realizaron análisis proximal (materia seca proteína, grasa, fibra cruda, cenizas) y determinación de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA). A las excretas recolectadas también se realizaron los mismos análisis de los forrajes, se calcularon los coeficientes de digestibilidad (COD) y los nutrientes digestibles totales (NDT). El contenido de proteína de la leucaena es de 19.3%, mientras que la del pasto es de 8.5%, es 2.29 veces más la de la leguminosa comparada con la del pasto. Las digestibilidades de MS y proteína fueron superiores (P>0.05) en los tratamientos T3 y T4, con relación a los otros dos. Las ganancias de peso total y diaria fueron superiores (P>0.05) para T3 seguido de T4 y T2 que son mayores (P>0.05) a T1. Los consumos de MS fueron más elevados (P>0.05) en T1 y T4 con relación a T3 y T2. La mejor conversión alimenticia (P>0.05) sobre el consumo de MS fue para T3 seguido de T2, T4 y T1. Indudablemente, utilizar la leucaena para la alimentación de rumiantes como suplemento de una gramínea es ventajoso porque su contenido nutricional le permite ofrecer una dieta balanceada al animal sin detrimento de sus índices productivos, sobre todo en zonas donde los forrajes son de baja calidad.