Reporte de caso: Prolapso de uretra en canino de raza Bulldog Inglés
El prolapso uretral en perros, es una patología poco frecuente que afecta a perros jóvenes de razas braquicéfalas; el Bulldog ingles joven es el afectado más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por la protrusión de la mucosa uretral en la punta del pene y los propietarios suelen notar un lamid...
- Autores:
-
Baquero Morales, Viviana Alejandra
Gómez Carrero, Luisa Fernanda
Pedraza Castillo , Luz Natalia
Roque Rodriguez , Anita Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4392
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4392
https://doi.org/10.22579/22484817.1034
- Palabra clave:
- Animal disease
Animal genetics
Orchiectomy
Sexual behavior
Urethropexy
Comportamiento sexual
Enfermedad animal
Genética animal
Orquiectomía
Uretropexia
Comportamento sexual
Doenças animais
Genética animal
Orquiectomia
Uretropexia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El prolapso uretral en perros, es una patología poco frecuente que afecta a perros jóvenes de razas braquicéfalas; el Bulldog ingles joven es el afectado más frecuente. Esta enfermedad se caracteriza por la protrusión de la mucosa uretral en la punta del pene y los propietarios suelen notar un lamido excesivo acompañado de hemorragia. El prolapso uretral no es usual, puede producirse tras una excitación sexual excesiva o masturbación, también puede estar asociada a infecciones genitourinarias o ser de carácter congénito. En este caso, el paciente ingresa al centro clínico veterinario de la Universidad de los Llanos, debido a que presenta sangrado en el pene, se procedió a realizar el examen físico y se detectó el prolapso uretral, el cual era responsable de la crisis hemorrágica peneano, urgencia por la que se decide intervenir quirúrgicamente y aplicar la técnica de Uretropexia, incluyendo la Orquiectomía como parte del tratamiento preventivo. Luego del proceso quirúrgico el paciente se recupera satisfactoriamente y se da de alta. |
---|