Compresiones y aproximaciones teóricas en torno a la enseñanza del motociclismo de velocidad bajo la lectura de la acción motriz
El siguiente texto trata de hacer una aproximación teórica de lo que es el motociclismo de velocidad, respondiendo a la pregunta ¿Qué es el motociclismo?, además de brindar una breve historia de experiencia en este deporte, que, gracias a esta, surge la idea para la escritura de este ensayo. A medid...
- Autores:
-
Reyes Mendoza, Edwin Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1619
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1619
https://repositorio.unillanos.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019
Summary: | El siguiente texto trata de hacer una aproximación teórica de lo que es el motociclismo de velocidad, respondiendo a la pregunta ¿Qué es el motociclismo?, además de brindar una breve historia de experiencia en este deporte, que, gracias a esta, surge la idea para la escritura de este ensayo. A medida que se va avanzando en el texto, se sigue contextualizando el motociclismo, pero ahora bajo la óptica de la ciencia de la acción motriz (praxiología motriz) de Pierre Parlebas, para comprender aún más este deporte tan desconocido por las ciencias de la actividad física y el deporte. Para ir cerrando el texto, con una aproximación a la enseñanza del deporte y justificar la importancia de una debida orientación de este, por parte un profesional de la educación física y especialista en acción motriz ya que él, por sus conocimientos tanto pedagógicos, deportivos y en acción motriz lo hacen el sujeto mas idóneo para la enseñanza del mismo. Por último, todo el texto tiene tres objetivos, el primero es dar a conocer este deporte, que es antiguo y poco comprendido. El segundo, es tratar de hacer unas aproximaciones teóricas, para la enseñanza de este deporte. Y tercero, fomentar en profesionales de la actividad física y el deporte, para que se animen a investigar sobre él y así crear literatura al respecto. |
---|