Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura

La cachama blanca es la especie íctica nativa de mayor producción en Colombia, sin embargo la obtención de semilla aún es limitada, en principio por la estacionalidad reproductiva de la especie y la baja supervivencia en larvicultura, que consiste en sembrar larvas en estanques abonados donde perman...

Full description

Autores:
Collazos-Lasso, Luis F.
Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.
Restrepo-Betancur, Luis F.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3868
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3868
https://doi.org/10.22579/20112629.375
Palabra clave:
Peces
carácidos
aclimatación
estrés
temperatura confort
Rights
openAccess
License
Orinoquia - 2017
id Unillanos2_8a63be8d1dfb5705350d706044f78221
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3868
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
title Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
spellingShingle Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
Peces
carácidos
aclimatación
estrés
temperatura confort
title_short Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
title_full Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
title_fullStr Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
title_full_unstemmed Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
title_sort Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
dc.creator.fl_str_mv Collazos-Lasso, Luis F.
Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.
Restrepo-Betancur, Luis F.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Collazos-Lasso, Luis F.
Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.
Restrepo-Betancur, Luis F.
dc.subject.spa.fl_str_mv Peces
carácidos
aclimatación
estrés
temperatura confort
topic Peces
carácidos
aclimatación
estrés
temperatura confort
description La cachama blanca es la especie íctica nativa de mayor producción en Colombia, sin embargo la obtención de semilla aún es limitada, en principio por la estacionalidad reproductiva de la especie y la baja supervivencia en larvicultura, que consiste en sembrar larvas en estanques abonados donde permanecen hasta alevinos, previa aclimatación. El objetivo del presente estudio fue establecer el rango de confort y los tiempos de respuesta de ajuste a los cambios de temperatura experimental, teniendo como indicador la supervivencia de larvas de cachama. Los ensayos se realizaron en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos (IALL). Se utilizaron 1020 larvas de cachama, de 168 horas pos-eclosión, obtenidas mediante reproducción inducida con extracto de hipófisis de carpa, alimentadas a las 72 HPE (C/6 h) con náuplios de artemia. La calidad del agua en incubadora (tipo Woynarovich) fue: temperatura 27±0.4°C; pH 6,5±0.2; O2 6±0.4 mg/l; dureza 30±5 mg. Las larvas fueron colectadas y contenidas en seis beakers (40 ml de agua) dispuestos en una incubadora térmica (Rev. Scien. Mod. RS-IF-201) con previa calibración que garantizaba la temperatura a experimentar. Cada temperatura fue un tratamiento y cada beaker una réplica (15 larvas). El conteo de la supervivencia larvaria de cada una de las réplicas se realizó cada cinco minutos durante una hora. El rango de confort se estableció entre 22-29°C, el rango de estrés inferior entre 18-22°C, el rango de estrés superior entre 29-32°C y el rango crítico inferior a partir de 18°C. La temperatura letal 50 se estableció en 9,5°C y la temperatura letal inferior en 6°C (Para las temperaturas que se presentan entre rangos no se encontraron diferencias estadísticas significativas, en relación con la supervivencia/Alpha=0,05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-01T00:00:00Z
2024-07-25T18:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-01T00:00:00Z
2024-07-25T18:14:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-09-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-3709
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3868
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/20112629.375
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2629
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/20112629.375
identifier_str_mv 0121-3709
10.22579/20112629.375
2011-2629
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3868
https://doi.org/10.22579/20112629.375
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias CJA, Vásquez TW. 1988. Ampliación del conocimiento biológico de Colossoma sp. En ambientes naturales de la cuenca del río Meta. Informe de resultados Colciencias.
Atencio-García V. Producción de alevinos de especies nativas. Rev MVZ Córdoba. 2001; 6: 9-14.
Atencio GV, Kerguelen E, Wadnipar L, Narvaez A. Manejo de la primera alimentación del bocachico (Prochilodus magdalenae). Rev MVZ Córdoba. 2003; 8:254-260.
Atencio GV, Zaniboni FE, Pardo CS, Arias CA. Influência da primeira alimentação na larvicultura e alevinagem do yamú Brycon siebenthalae. Acta Scientarium. 2003b;25(1):61-72.
AUNAP - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. 2013. Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Bogotá, Colombia.
Chippari A, Gomes L, Baldisserotto B. Lethal temperatures for Rhamdia quelen larvae (Pimelodidae). Santa Maria, Brasil. Cien Rural. 2000;30(6):1069-1071.
Collazos LF, Arias JA.2007. Influencia de la temperatura en la supervivencia de larvas de Rhamdia sebae c.f. (Siluriformes heptapteridae). Orinoquia. 2007;11(1):56-62.
Collazos LF, Arias JA. Respuesta de larvas de Ancistrus triradiatus, a diferentes ofertas de primera alimentación. Orinoquia. 2009;13(2): 87-92.
David C, Lenis G, Castañeda G, Lopera A, Restrepo Lf. La dieta usada en la primera alimentación afecta la ganancia de peso y longitud total de larvas de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Rev Colomb Cienc Pec. 2011; 24:48-53.
FAO - Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. 2014. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Roma.
Landines PMA y Mojica BHO. 2005. Reproducción de peces en el trópico. MiniAgricultura - INCODER - UNAL. ISBN. 958-338515-8. pp 91 - 104.
Lazo J. 2000. Conocimiento actual y nuevas perspectivas en el desarrollo de dietas para larvas de peces marinos. Memorias del V Simposio Internacional de Nutrición Acuícola. Mérida, Yucatán, México, 300-312.
Merino MC, Bonilla AP, Bages F. 2013. Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Min Agricultura, FAO. ISBN: 978958-57974-0-6. pp 51-58.
Mesa M, Botero M. La cachama blanca (Piaractus brachypomus), una especie potencial para el mejoramiento genético. Rev Colomb Cienc Pec. 2007;20(1):79-86.
Morales LKA, Ortiz GAR, León MCA, Rodríguez PJA. 2014. Contribución al estudio de la resistencia y supervivencia a fluctuaciones térmicas en Poecilia reticulatas Peterm 1859. Memorias VI Congreso Colombiano de acuicultura. ISSN: 2389-959X. Universidad de los Llanos, Villavicencio - Colombia.
Moyle PB, Cech JJ. 2004. Fishes an Intoduction to Ichthyology.5ª Edition, Prentice Hall. 84 -85 pp.
Navarro OJ, Velasco SY, Cruz CPE. Evaluación de cinco protectores para la crioconservación de semen de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus). Rev Col Cienc Pec. 2004;17(4):53-59.
Osse W M, Van Den Boogaart JG. Fish larvae, development, allometric growth and aquatic environment. ICES. Mar Sci Symp. 1995; 201:21-34.
Parker N, Davis K. 1981. Requirements of warm water fish. In: L. Allen and E. Kinney eds. Proc Bioengineering Sym Fish Culture. Fish Cul Sec Am Fish Soc, Bethesda, Maryland, USA. 21-28 pp.
Peñuela HZ, Hernández AG, Corredor MJR, Cruz CPE. Consumo de oxígeno en cachama blanca (Piaractus brachypomus) durante diferentes etapas de desarrollo corporal. Orinoquia. 2007;11(1):49-55.
Vásquez TW. "Crescimento de juvenis de Piaractus brachypomus alimentados com dietas contendo diferentes perfis de aminoácidos essenciais" En:Brasil Pesquisa Agropecuária Brasileira ISSN: 0100-204X ed: Embrapa 2013;48(8):849-856.
Vásquez TW, Zacarías SG. Aspectos reproductivos de la cachama blanca Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) I. Histomorfología de los ovocitos durante la ovogénesis. Rev ACOVEZ. 1996;21(3):18-24.
Vásquez TW, Pereira FM, Arias CJA. "Estudos para Composição de uma Dieta Referência Semipurificada para Avaliação de Exigências Nutricionais em Juvenis de Pirapitinga, Piaractus brachypomus (CUVIER 1818)". En: Brasil Revista Brasileira De Zootecnia-Brazilian Journal Of Animal Science ISSN: 1516-3598 ed: Sociedade Brasileira De Zootecnia. 2002;31(12):283-292.
Yossa PMI, Hernández AG. Vásquez TW y Ortega RJP. 2011. Informe técnico Proyecto Correlación entre la dinámica de nutrientes y la calidad del agua en estanques de cultivo comercial de tilapia roja (Oreochromis spp) y cachama blanca (Piaractus brachypomus). Convenio 0057/07 MADR - Unillanos.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/375/pdf_54
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2014 : Vol. 18 Núm 2 sup (2014)
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 197
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 193
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Orinoquia
dc.rights.spa.fl_str_mv Orinoquia - 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Orinoquia - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/375
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/b60cf2c2-42cc-4295-90d1-8d3b4c0d207b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a3c0b283b2fb8601bdfbb608dd16d48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111624942190592
spelling Collazos-Lasso, Luis F.Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.Restrepo-Betancur, Luis F.2014-09-01T00:00:00Z2024-07-25T18:14:26Z2014-09-01T00:00:00Z2024-07-25T18:14:26Z2014-09-010121-3709https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/386810.22579/20112629.3752011-2629https://doi.org/10.22579/20112629.375La cachama blanca es la especie íctica nativa de mayor producción en Colombia, sin embargo la obtención de semilla aún es limitada, en principio por la estacionalidad reproductiva de la especie y la baja supervivencia en larvicultura, que consiste en sembrar larvas en estanques abonados donde permanecen hasta alevinos, previa aclimatación. El objetivo del presente estudio fue establecer el rango de confort y los tiempos de respuesta de ajuste a los cambios de temperatura experimental, teniendo como indicador la supervivencia de larvas de cachama. Los ensayos se realizaron en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos (IALL). Se utilizaron 1020 larvas de cachama, de 168 horas pos-eclosión, obtenidas mediante reproducción inducida con extracto de hipófisis de carpa, alimentadas a las 72 HPE (C/6 h) con náuplios de artemia. La calidad del agua en incubadora (tipo Woynarovich) fue: temperatura 27±0.4°C; pH 6,5±0.2; O2 6±0.4 mg/l; dureza 30±5 mg. Las larvas fueron colectadas y contenidas en seis beakers (40 ml de agua) dispuestos en una incubadora térmica (Rev. Scien. Mod. RS-IF-201) con previa calibración que garantizaba la temperatura a experimentar. Cada temperatura fue un tratamiento y cada beaker una réplica (15 larvas). El conteo de la supervivencia larvaria de cada una de las réplicas se realizó cada cinco minutos durante una hora. El rango de confort se estableció entre 22-29°C, el rango de estrés inferior entre 18-22°C, el rango de estrés superior entre 29-32°C y el rango crítico inferior a partir de 18°C. La temperatura letal 50 se estableció en 9,5°C y la temperatura letal inferior en 6°C (Para las temperaturas que se presentan entre rangos no se encontraron diferencias estadísticas significativas, en relación con la supervivencia/Alpha=0,05).application/pdfspaUniversidad de los LlanosOrinoquia - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/375Pecescarácidosaclimataciónestréstemperatura confortSupervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperaturaSupervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperaturaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arias CJA, Vásquez TW. 1988. Ampliación del conocimiento biológico de Colossoma sp. En ambientes naturales de la cuenca del río Meta. Informe de resultados Colciencias.Atencio-García V. Producción de alevinos de especies nativas. Rev MVZ Córdoba. 2001; 6: 9-14.Atencio GV, Kerguelen E, Wadnipar L, Narvaez A. Manejo de la primera alimentación del bocachico (Prochilodus magdalenae). Rev MVZ Córdoba. 2003; 8:254-260.Atencio GV, Zaniboni FE, Pardo CS, Arias CA. Influência da primeira alimentação na larvicultura e alevinagem do yamú Brycon siebenthalae. Acta Scientarium. 2003b;25(1):61-72.AUNAP - Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. 2013. Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Bogotá, Colombia.Chippari A, Gomes L, Baldisserotto B. Lethal temperatures for Rhamdia quelen larvae (Pimelodidae). Santa Maria, Brasil. Cien Rural. 2000;30(6):1069-1071.Collazos LF, Arias JA.2007. Influencia de la temperatura en la supervivencia de larvas de Rhamdia sebae c.f. (Siluriformes heptapteridae). Orinoquia. 2007;11(1):56-62.Collazos LF, Arias JA. Respuesta de larvas de Ancistrus triradiatus, a diferentes ofertas de primera alimentación. Orinoquia. 2009;13(2): 87-92.David C, Lenis G, Castañeda G, Lopera A, Restrepo Lf. La dieta usada en la primera alimentación afecta la ganancia de peso y longitud total de larvas de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Rev Colomb Cienc Pec. 2011; 24:48-53.FAO - Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. 2014. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Roma.Landines PMA y Mojica BHO. 2005. Reproducción de peces en el trópico. MiniAgricultura - INCODER - UNAL. ISBN. 958-338515-8. pp 91 - 104.Lazo J. 2000. Conocimiento actual y nuevas perspectivas en el desarrollo de dietas para larvas de peces marinos. Memorias del V Simposio Internacional de Nutrición Acuícola. Mérida, Yucatán, México, 300-312.Merino MC, Bonilla AP, Bages F. 2013. Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Min Agricultura, FAO. ISBN: 978958-57974-0-6. pp 51-58.Mesa M, Botero M. La cachama blanca (Piaractus brachypomus), una especie potencial para el mejoramiento genético. Rev Colomb Cienc Pec. 2007;20(1):79-86.Morales LKA, Ortiz GAR, León MCA, Rodríguez PJA. 2014. Contribución al estudio de la resistencia y supervivencia a fluctuaciones térmicas en Poecilia reticulatas Peterm 1859. Memorias VI Congreso Colombiano de acuicultura. ISSN: 2389-959X. Universidad de los Llanos, Villavicencio - Colombia.Moyle PB, Cech JJ. 2004. Fishes an Intoduction to Ichthyology.5ª Edition, Prentice Hall. 84 -85 pp.Navarro OJ, Velasco SY, Cruz CPE. Evaluación de cinco protectores para la crioconservación de semen de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus). Rev Col Cienc Pec. 2004;17(4):53-59.Osse W M, Van Den Boogaart JG. Fish larvae, development, allometric growth and aquatic environment. ICES. Mar Sci Symp. 1995; 201:21-34.Parker N, Davis K. 1981. Requirements of warm water fish. In: L. Allen and E. Kinney eds. Proc Bioengineering Sym Fish Culture. Fish Cul Sec Am Fish Soc, Bethesda, Maryland, USA. 21-28 pp.Peñuela HZ, Hernández AG, Corredor MJR, Cruz CPE. Consumo de oxígeno en cachama blanca (Piaractus brachypomus) durante diferentes etapas de desarrollo corporal. Orinoquia. 2007;11(1):49-55.Vásquez TW. "Crescimento de juvenis de Piaractus brachypomus alimentados com dietas contendo diferentes perfis de aminoácidos essenciais" En:Brasil Pesquisa Agropecuária Brasileira ISSN: 0100-204X ed: Embrapa 2013;48(8):849-856.Vásquez TW, Zacarías SG. Aspectos reproductivos de la cachama blanca Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) I. Histomorfología de los ovocitos durante la ovogénesis. Rev ACOVEZ. 1996;21(3):18-24.Vásquez TW, Pereira FM, Arias CJA. "Estudos para Composição de uma Dieta Referência Semipurificada para Avaliação de Exigências Nutricionais em Juvenis de Pirapitinga, Piaractus brachypomus (CUVIER 1818)". En: Brasil Revista Brasileira De Zootecnia-Brazilian Journal Of Animal Science ISSN: 1516-3598 ed: Sociedade Brasileira De Zootecnia. 2002;31(12):283-292.Yossa PMI, Hernández AG. Vásquez TW y Ortega RJP. 2011. Informe técnico Proyecto Correlación entre la dinámica de nutrientes y la calidad del agua en estanques de cultivo comercial de tilapia roja (Oreochromis spp) y cachama blanca (Piaractus brachypomus). Convenio 0057/07 MADR - Unillanos.https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/375/pdf_54Núm. 2 , Año 2014 : Vol. 18 Núm 2 sup (2014)197219318OrinoquiaPublicationOREORE.xmltext/xml2740https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/b60cf2c2-42cc-4295-90d1-8d3b4c0d207b/download1a3c0b283b2fb8601bdfbb608dd16d48MD51001/3868oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/38682024-07-25 13:14:26.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Orinoquia - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co