Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar
Aunque desde antaño la maternidad ha sido considerada una labor compleja, ya que en la mayoría de los casos la responsabilidad la asume la mujer, por la concepción que se tiene de que ella es la que otorga cuidados y el hombre provee recursos, en pleno siglo XXI el apoyo social y familiar que ella t...
- Autores:
-
Osorio-Arlantte, Alberto Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4334
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4334
https://doi.org/10.22579/27448592.830
- Palabra clave:
- educación en salud;
multiparidad;
promoción de salud.
health education;
health promotion;
multiparity.
- Rights
- openAccess
- License
- Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
id |
Unillanos2_84b1ffd24090b33fad79de45805cca0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4334 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Clinical case report: multiparity in the puerperium service of a public hospital in Valledupar |
title |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
spellingShingle |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar educación en salud; multiparidad; promoción de salud. health education; health promotion; multiparity. |
title_short |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
title_full |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
title_fullStr |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
title_full_unstemmed |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
title_sort |
Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de Valledupar |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio-Arlantte, Alberto Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio-Arlantte, Alberto Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
educación en salud; multiparidad; promoción de salud. |
topic |
educación en salud; multiparidad; promoción de salud. health education; health promotion; multiparity. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
health education; health promotion; multiparity. |
description |
Aunque desde antaño la maternidad ha sido considerada una labor compleja, ya que en la mayoría de los casos la responsabilidad la asume la mujer, por la concepción que se tiene de que ella es la que otorga cuidados y el hombre provee recursos, en pleno siglo XXI el apoyo social y familiar que ella tenga será clave para la trasformación personal que se necesita para asumir su papel de madre. Se presenta el caso de una paciente de 35 años de edad en el servicio de puerperio, con antecedentes ginecobstétricos de 11 gestaciones y 11 nacidos vivos, quien, por conocimientos insuficientes sobre las prácticas básicas en salud, durante el gozo de su vida sexual y reproductiva ha asumido conductas de riesgo que pueden conllevar el detrimento de su salud. Por tanto, en el proceso de atención de enfermería, por medio de la valoración de patrones funcionales alterados, se identificó el problema potencial a través del diagnóstico NANDA. Posteriormente, se eligieron los resultados esperados y, para el cumplimiento de los objetivos, se pusieron en marcha intervenciones y actividades de enfermería con la finalidad de proporcionar las instrucciones para que se adapten hábitos o comportamientos que le permitan a la paciente la búsqueda de la salud. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T00:00:00Z 2024-09-23T20:43:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T00:00:00Z 2024-09-23T20:43:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4334 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/27448592.830 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2744-8592 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/27448592.830 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4334 https://doi.org/10.22579/27448592.830 |
identifier_str_mv |
10.22579/27448592.830 2744-8592 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Herdman TH, NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Madrid: Elsevier; 2013. 2. Susacasa S. Análisis de factores sociodemográficos como determinantes de la multiparidad extrema y su relación con la morbimortalidad materna. Un estudio cuali-cuantitativo en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2014;33(3):110-8. 3. Fierro A, Alfaro M. Educación para la salud grupal. Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6:75-86. 4. Rojas Valenciano L. La educación prenatal: una mirada desde la educación para la salud. Enfermería Actual en Costa Rica [Internet]. 2010;(19):1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44817863004 5. León-Landa EH, Orozco-Castillo L, Argüelles-Nava VG, Hernández-Barrera L, Luzanía-Valerio MS, Campos-Uscanga Y. La alfabetización en salud como factor clave en el autocuidado de la dieta en personas con diabetes mellitus tipo 2. Univ salud [Internet]. 2019 [citado el 8 de mayo de 2022];21(2):132–40. Disponible en: https://bit.ly/3b5IPf0 6. Caja de herramientas comunitarias. Capítulo 6. Comunicación para promover interés [Internet]. [Citado el 8 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3OK56go 7. Hacerfamilia. El rol paterno en la familia [Internet]. 2021. [citado el 9 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3PT15qM 8. Farra-Rischmawy E, Carranza-Velásquez R. Morbilidad de la gran multípara. Rev. Med. Honxdur. [Internet]. 1969. [citado el 9 de mayo de 2022]; 3. Disponible Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol37-2-1969-3.pdf 9. Organización Mundial de la Salud. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. Ginebra: OMS; 2016 [citado el 8 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3zyGB16 10. Lugones-Botell M. La importancia de la atención prenatal en la prevención y promoción de salud. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 [citado 17 de julio de 2022];44(1). Disponible en: https://bit.ly/3ODFKjU 11. Bronfman-Pertzovsky MN, López-Moreno S, Magis-Rodríguez C, Moreno-Altamirano A, Rutstein S. Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuarias. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado el 18 de julio de 2022];45(6):445-454. Disponible en: https://bit.ly/3PNaGiS |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/830/909 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
830 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/830 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3ddd7d5a-4d86-4cac-928e-8182d677ef8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38c5c7708a07b26f5f20a1c6880a23d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111645541466112 |
spelling |
Osorio-Arlantte, Alberto Mario2022-08-26T00:00:00Z2024-09-23T20:43:41Z2022-08-26T00:00:00Z2024-09-23T20:43:41Z2022-08-26https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/433410.22579/27448592.8302744-8592https://doi.org/10.22579/27448592.830Aunque desde antaño la maternidad ha sido considerada una labor compleja, ya que en la mayoría de los casos la responsabilidad la asume la mujer, por la concepción que se tiene de que ella es la que otorga cuidados y el hombre provee recursos, en pleno siglo XXI el apoyo social y familiar que ella tenga será clave para la trasformación personal que se necesita para asumir su papel de madre. Se presenta el caso de una paciente de 35 años de edad en el servicio de puerperio, con antecedentes ginecobstétricos de 11 gestaciones y 11 nacidos vivos, quien, por conocimientos insuficientes sobre las prácticas básicas en salud, durante el gozo de su vida sexual y reproductiva ha asumido conductas de riesgo que pueden conllevar el detrimento de su salud. Por tanto, en el proceso de atención de enfermería, por medio de la valoración de patrones funcionales alterados, se identificó el problema potencial a través del diagnóstico NANDA. Posteriormente, se eligieron los resultados esperados y, para el cumplimiento de los objetivos, se pusieron en marcha intervenciones y actividades de enfermería con la finalidad de proporcionar las instrucciones para que se adapten hábitos o comportamientos que le permitan a la paciente la búsqueda de la salud.Although motherhood has long been considered a complex task, since in most cases the responsibility is assumed by the woman, due to the conception that it is that she is the one who provides care and the man provides resources, in the middle of the century XXI the social and family support that she has will be key to the personal transformation that is needed to assume her role as a mother. The case of a 35-year-old patient in the puerperium service is presented, with a gynecological history of 11 pregnancies and 11 live births, who, due to insufficient knowledge about basic health practices, during the enjoyment of her sexual and reproductive life has assumed risk behaviors that may lead to the detriment of his health. Therefore, in the nursing care process, through the assessment of altered functional patterns, the potential problem was identified through the NANDA diagnosis. Subsequently, the expected results were chosen and, in order to fulfill the objectives, nursing interventions and activities were implemented in order to provide instructions for adapting habits or behaviors that allow the patient to seek health. .application/pdfspaUniversidad de los LlanosBoletín Semillero de Investigación en Familia - 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/830educación en salud;multiparidad;promoción de salud.health education;health promotion;multiparity.Reporte de caso clínico: multiparidad en el servicio de puerperio de un hospital público de ValleduparClinical case report: multiparity in the puerperium service of a public hospital in ValleduparArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Herdman TH, NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Madrid: Elsevier; 2013. 2. Susacasa S. Análisis de factores sociodemográficos como determinantes de la multiparidad extrema y su relación con la morbimortalidad materna. Un estudio cuali-cuantitativo en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2014;33(3):110-8. 3. Fierro A, Alfaro M. Educación para la salud grupal. Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6:75-86. 4. Rojas Valenciano L. La educación prenatal: una mirada desde la educación para la salud. Enfermería Actual en Costa Rica [Internet]. 2010;(19):1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44817863004 5. León-Landa EH, Orozco-Castillo L, Argüelles-Nava VG, Hernández-Barrera L, Luzanía-Valerio MS, Campos-Uscanga Y. La alfabetización en salud como factor clave en el autocuidado de la dieta en personas con diabetes mellitus tipo 2. Univ salud [Internet]. 2019 [citado el 8 de mayo de 2022];21(2):132–40. Disponible en: https://bit.ly/3b5IPf0 6. Caja de herramientas comunitarias. Capítulo 6. Comunicación para promover interés [Internet]. [Citado el 8 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3OK56go 7. Hacerfamilia. El rol paterno en la familia [Internet]. 2021. [citado el 9 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3PT15qM 8. Farra-Rischmawy E, Carranza-Velásquez R. Morbilidad de la gran multípara. Rev. Med. Honxdur. [Internet]. 1969. [citado el 9 de mayo de 2022]; 3. Disponible Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol37-2-1969-3.pdf 9. Organización Mundial de la Salud. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado [Internet]. Ginebra: OMS; 2016 [citado el 8 de mayo de 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3zyGB16 10. Lugones-Botell M. La importancia de la atención prenatal en la prevención y promoción de salud. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 [citado 17 de julio de 2022];44(1). Disponible en: https://bit.ly/3ODFKjU 11. Bronfman-Pertzovsky MN, López-Moreno S, Magis-Rodríguez C, Moreno-Altamirano A, Rutstein S. Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuarias. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado el 18 de julio de 2022];45(6):445-454. Disponible en: https://bit.ly/3PNaGiShttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/830/909Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre83023Boletín Semillero de Investigación en FamiliaPublicationOREORE.xmltext/xml2568https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3ddd7d5a-4d86-4cac-928e-8182d677ef8b/download38c5c7708a07b26f5f20a1c6880a23d3MD51001/4334oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/43342024-09-23 15:43:41.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |