¿Es la lectura un componente importante de la cultura organizacional en las empresas?

La lectura a través del lenguaje es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de simbolos o palabras y frases. L...

Full description

Autores:
Negrete Martínez, María Virginia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1879
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1879
https://doi.org/10.22579/23463910.157
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
María Virginia Negrete Martínez - 2020
Description
Summary:La lectura a través del lenguaje es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de simbolos o palabras y frases. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de análisis; además, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas. Es conveniente que antes de leer conviene saber cuál es el propósito de la lectura, es decir, por qué nos interesa leer. Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos mejor preparados para conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses. El objetivo de este trabajo es saber si la lectura se convierte en un componente importante en las organizaciones, tomando en cuenta, que esta actividad nos permite conocer, entender e interpretar el entorno, para luego adquirir, desarrollar e incentivar valores culturales, que van desde los valores éticos, morales, responsabilidad, compromiso, etc., los cuales pueden repercutir, contribuir para forjar nuestra propia cultura.