Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje

Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes frente al cuidado de Enfermería en Villavicencio. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, muestreo probabilístico aleatorizado simple. Instrumento aplicado: Cuestionario de Evaluación Care Q (Caring Assessme...

Full description

Autores:
Parrado Erazo, María Paula
Reyes Rojas, Ingri Mirabeyis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2680
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2680
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id Unillanos2_7e045ffd5ca5d57bab25019124d1ad78
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2680
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Nursing care satisfaction in hospitalized users in health institutions, Villavicencio, Colombia: Piloting
title Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
spellingShingle Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
title_short Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
title_full Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
title_fullStr Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
title_full_unstemmed Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
title_sort Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: Pilotaje
dc.creator.fl_str_mv Parrado Erazo, María Paula
Reyes Rojas, Ingri Mirabeyis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parrado Erazo, María Paula
Reyes Rojas, Ingri Mirabeyis
description Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes frente al cuidado de Enfermería en Villavicencio. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, muestreo probabilístico aleatorizado simple. Instrumento aplicado: Cuestionario de Evaluación Care Q (Caring Assessment Instrument) a 8 usuarios que estuvieron hospitalizados en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Villavicencio, Meta. Resultados: Los comportamientos percibidos con mayor satisfacción por los usuarios son: administración de tratamientos y medicinas oportunamente, brindar información clara y precisa sobre su situación de salud, escuchar al paciente y es jovial; se presenta al paciente, le explica el procedimiento a realizar. Los comportamientos percibidos con menor satisfacción son: preguntar al paciente como prefiere que lo llamen, se sienta con el paciente, toma al paciente de la mano, cuando él necesita que alguien lo anime y cuando esta con un paciente, se concentra sólo en ese único paciente. Conclusiones: Valorar el nivel de satisfacción de los usuarios frente al cuidado de Enfermería permite identificar la calidad de atención brindada por parte del profesional de enfermería, debilidades, fortalezas y necesidades que requiere ser mejoradas para el cuidado de los pacientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-02 00:00:00
2022-06-13T17:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-02 00:00:00
2022-06-13T17:42:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Sección Artículos de investigación
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2680
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2744-8592
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2680
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552
identifier_str_mv 2744-8592
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv OMS. [Internet]. [Citado 25 octubre 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/nursing/es/
Poblete Troncoso M, Valenzuela Suazo S. Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios. ACTA. [En línea]. 2007. [Citado 25 octubre 2019].Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/18.pdf
Urra ME, Jana AA, García VM. Cienc. enferm. [Internet]. 2011 Dic [Citado 20 Febrero 2020] ; 17( 3 ): 11-22. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000300002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532011000300002.
García-García A, Arévalo-Velasco A, García-Iglesias M, Sánchez- Alacoque L, Josete L, Costa M, Trevizan M, Carvalho DC. Análisis de investigaciones brasileñas enfocadas en el cuidado de enfermería. Rev ciencia y enferm XI años. 2001; (2): 35–46.
Vásquez M. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y la gestión del cuidado. Scielo. [Internet]. 2014. [Citado 25 octubre 2019]. Vol 16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001
Ministerio de Salud y Protección Social. Ciclo de vida [Internet]. minsalud.gov.co [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx
Fernández-Ayuso RM, Morillo-Velázquez JM, Fernández-Ayuso D, de la Torre-Montero. Validation to Spanish of the
Caring Assessment Tool (CAT-V). Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2965. [Access 06/02/2021]; Available
from: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2965.pdf. DOI: http://dx.doi.org/1518-8345.0920.2965.
Buchanan J, Dawkins P, Lindo JL. Satisfaction with nursing care in the emergency department of an urban hospital in the developing world: A pilot study. Int Emerg Nurs. 2015;23(3):218–224. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25700596-satisfaction-with-nursing-care-in-the-emergency-department-of-an-urban hospital-in-the-developing-world-a-pilot-study/ doi:10.1016/j.ienj.2015.01.001
Ruiz Romero V., Fajardo Molina J., García-Garmendia J.L., Cruz Villalón F., Rodríguez Ortiz R., Varela Ruiz F.J. Satisfacción de os pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Revista de Calidad Asistencial. Vol. 26. Núm. 02. Marzo 2011 -Abril 2011 Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidadasistencial-256- articulo-satisfaccion-los-pacientes-atendidos-el-90002932
Chavez D, Romeo R, Zuñiga J. Percepción de la Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados en el hospital Universitario del Caribe. Repositorio Unicartagena. Universidad del Caribe; Cartagena. 2013. Vol 1: 1-53. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2686/informefinal.pdf;jsessionid=8BAC9848054973635882EEFA 15F80805?sequence=1
Morales C. Nivel de Satisfacción de los pacientes que asistieron al Servicio de Urgencias en una Institución de primer Nivel de Atención en Salud, durante Febrero a Abril de 2009. [Enfermero]. Pontificia Universidad Javeriana; Santafé de Bogotá. 2009.
Santana de Freitas J, et al. Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. Scielo [Internet]. 2014 [citado 15 octubre 2020]; 22 (23). Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104- 1169-rlae-22-03-00454.pdf
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/552/490
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2020 : Julio - Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 60
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 52
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Boletín Semillero de Investigación en Familia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2c6a73cc-b3f3-48cf-ab5b-916f8f5750fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93a9ea7a87864adff1021c0111cdb014
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111644053536768
spelling Parrado Erazo, María Paula13812acd53a54f6479e2e0d237d0bac1300Reyes Rojas, Ingri Mirabeyisc757133329a65eeaedbdb094602b0ba63002020-07-02 00:00:002022-06-13T17:42:16Z2020-07-02 00:00:002022-06-13T17:42:16Z2020-07-02https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/26802744-8592https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes frente al cuidado de Enfermería en Villavicencio. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, muestreo probabilístico aleatorizado simple. Instrumento aplicado: Cuestionario de Evaluación Care Q (Caring Assessment Instrument) a 8 usuarios que estuvieron hospitalizados en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Villavicencio, Meta. Resultados: Los comportamientos percibidos con mayor satisfacción por los usuarios son: administración de tratamientos y medicinas oportunamente, brindar información clara y precisa sobre su situación de salud, escuchar al paciente y es jovial; se presenta al paciente, le explica el procedimiento a realizar. Los comportamientos percibidos con menor satisfacción son: preguntar al paciente como prefiere que lo llamen, se sienta con el paciente, toma al paciente de la mano, cuando él necesita que alguien lo anime y cuando esta con un paciente, se concentra sólo en ese único paciente. Conclusiones: Valorar el nivel de satisfacción de los usuarios frente al cuidado de Enfermería permite identificar la calidad de atención brindada por parte del profesional de enfermería, debilidades, fortalezas y necesidades que requiere ser mejoradas para el cuidado de los pacientes.Objective: To determine the level of patient satisfaction with nursing care in Villavicencio. Materials and methods: Quantitative, descriptive, cross-sectional study, simple randomized probabilistic sampling. Applied Instrument Care Q (Caring Assessment Instrument) Evaluation Questionnaire to 8 users who were hospitalized in Health Service Provider Institutions (PHI) in Villavicencio, Meta. Results: The behaviors perceived with the greatest satisfaction from users are: administration of treatments and medicines in a timely manner, providing clear and precise information about their health situation, listening to the patient and being jovial; introduces himself to the patient, explains the procedure to be performed. The behaviors perceived with less satisfaction are: asking the patient what he prefers to be called, sits with the patient, takes the patient by the hand, when he needs someone to encourage him and when he is with a patient, he concentrates only on that one patient. Conclusions: Assessing the level of user satisfaction with nursing care allows to identify the quality of care provided by the nursing professional, weaknesses, strengths and needs that need to be improved for patient care.application/pdfspaUniversidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/552Satisfacción del cuidado de Enfermería en usuarios hospitalizados en instituciones de salud, Villavicencio, Colombia: PilotajeNursing care satisfaction in hospitalized users in health institutions, Villavicencio, Colombia: PilotingArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Artículos de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85OMS. [Internet]. [Citado 25 octubre 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/nursing/es/Poblete Troncoso M, Valenzuela Suazo S. Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios. ACTA. [En línea]. 2007. [Citado 25 octubre 2019].Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/18.pdfUrra ME, Jana AA, García VM. Cienc. enferm. [Internet]. 2011 Dic [Citado 20 Febrero 2020] ; 17( 3 ): 11-22. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000300002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95532011000300002.García-García A, Arévalo-Velasco A, García-Iglesias M, Sánchez- Alacoque L, Josete L, Costa M, Trevizan M, Carvalho DC. Análisis de investigaciones brasileñas enfocadas en el cuidado de enfermería. Rev ciencia y enferm XI años. 2001; (2): 35–46.Vásquez M. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y la gestión del cuidado. Scielo. [Internet]. 2014. [Citado 25 octubre 2019]. Vol 16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001Ministerio de Salud y Protección Social. Ciclo de vida [Internet]. minsalud.gov.co [citado 15 octubre 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxFernández-Ayuso RM, Morillo-Velázquez JM, Fernández-Ayuso D, de la Torre-Montero. Validation to Spanish of theCaring Assessment Tool (CAT-V). Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2965. [Access 06/02/2021]; Availablefrom: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2965.pdf. DOI: http://dx.doi.org/1518-8345.0920.2965.Buchanan J, Dawkins P, Lindo JL. Satisfaction with nursing care in the emergency department of an urban hospital in the developing world: A pilot study. Int Emerg Nurs. 2015;23(3):218–224. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25700596-satisfaction-with-nursing-care-in-the-emergency-department-of-an-urban hospital-in-the-developing-world-a-pilot-study/ doi:10.1016/j.ienj.2015.01.001Ruiz Romero V., Fajardo Molina J., García-Garmendia J.L., Cruz Villalón F., Rodríguez Ortiz R., Varela Ruiz F.J. Satisfacción de os pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Revista de Calidad Asistencial. Vol. 26. Núm. 02. Marzo 2011 -Abril 2011 Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidadasistencial-256- articulo-satisfaccion-los-pacientes-atendidos-el-90002932Chavez D, Romeo R, Zuñiga J. Percepción de la Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados en el hospital Universitario del Caribe. Repositorio Unicartagena. Universidad del Caribe; Cartagena. 2013. Vol 1: 1-53. Disponible en: http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2686/informefinal.pdf;jsessionid=8BAC9848054973635882EEFA 15F80805?sequence=1Morales C. Nivel de Satisfacción de los pacientes que asistieron al Servicio de Urgencias en una Institución de primer Nivel de Atención en Salud, durante Febrero a Abril de 2009. [Enfermero]. Pontificia Universidad Javeriana; Santafé de Bogotá. 2009.Santana de Freitas J, et al. Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. Scielo [Internet]. 2014 [citado 15 octubre 2020]; 22 (23). Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104- 1169-rlae-22-03-00454.pdfhttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/552/490, Año 2020 : Julio - Diciembre60522Boletín Semillero de Investigación en FamiliaPublicationOREORE.xmltext/xml2668https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2c6a73cc-b3f3-48cf-ab5b-916f8f5750fd/download93a9ea7a87864adff1021c0111cdb014MD51001/2680oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/26802024-04-17 16:40:09.675https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co