Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio

Tablas y figuras

Autores:
Peña Guerrero, Jennifer Vanessa
Prieto Cubillos, Bryan Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3224
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3224
https://repositorio.unillanos.edu.co/
Palabra clave:
Creadores de empresas
Emprendimiento
Negocios
Emprendimiento sostenible
Administración
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019
id Unillanos2_7b14e2f1941d576d04894f5d916c4b48
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3224
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
title Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
spellingShingle Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
Creadores de empresas
Emprendimiento
Negocios
Emprendimiento sostenible
Administración
title_short Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
title_full Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
title_fullStr Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
title_full_unstemmed Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
title_sort Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Peña Guerrero, Jennifer Vanessa
Prieto Cubillos, Bryan Leonardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Sánchez, María del Carmen
Perilla Ruiz, Lucila
Peña Ulloa, Luz Gladys Yarime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Guerrero, Jennifer Vanessa
Prieto Cubillos, Bryan Leonardo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Creadores de empresas
Emprendimiento
Negocios
Emprendimiento sostenible
Administración
topic Creadores de empresas
Emprendimiento
Negocios
Emprendimiento sostenible
Administración
description Tablas y figuras
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T16:50:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T16:50:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Peña Guerrero, J. y Prieto Cubillos, B. (2019). Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3224
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/
identifier_str_mv Peña Guerrero, J. y Prieto Cubillos, B. (2019). Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3224
https://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta B., Zambrano S. y Suarez M. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre. 15, (26). 215-236. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1048/813
Adecco Colombia SA. (2016). Condiciones laborales de los colombianos. Recuperado de https://ao.adecco.com.co/Articles/Condiciones-Laborales
Agencia de la ONU para los refugiados “ACNUR”. (2018). Fact Sheet Colombia septiembre 2018. Recuperado de https://www.acnur.org/search?query=colombia%20y%20la%20farc
Ángel B. (S.F.). La gestión de la innovación en las grandes empresas. Revista Online Lupa Empresarial CEIPA. 11, 1-23. Recuperado de https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/107/209
Ardon M. (1998). Mapeo participativo comunitario. Escuela Agrícola Panamericana. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4108/1/207648.pdf
Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas ACOPI. (2017). Encuesta de desempeño empresarial. Informe de resultados 1er trimestre de 2017. Recuperado de http://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-1erTRIMESTRE-DE-2017.pdf.
Aumentan los casos de violencia contra la mujer en 2018. (2018, 24 de noviembre). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/aumentan-los-casos-de-violenciacontra-la-mujer-en-2018-articulo-825545
Avolio B. y Di Laura G. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista de la CEPAL. 122, 35-62. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42031/1/RVE122_Avolio.pdf
Beltrán, R. & Frausto R. (2014). La Contabilidad herramienta básica para la toma de decisiones en la Administración de las organizaciones. Recuperado de: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/10-3.pdf
Bokova I. (2014). Igualdad de género Patrimonio y Creatividad. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CLTLibroGeneroPatrimonioBORRADOR.pdf
Brenes L. y Bermúdez L. (2013). Diferencia por género en el emprendimiento empresarial costarricense. Tec Empresarial. 7, (2). 19-27. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/1510
Burgos R., Pombosa E., y Lopez L. (2017). Los emprendimientos como elementos de estudio teóricos, académicos e investigativos. Revista contribución a las ciencias sociales. ISSN 1988-7833 Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/aporte-emprendimiento.html
Cámara de Comercio de Villavicencio (2017). Análisis de factores que afectan el desempeño económico del comercio en el centro de Villavicencio Meta. Edicion No. 1. Recuperado de www.ccv.org.co/site/.../SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO__2_.pdf
Castaño L. y Tamanini M. (2015). Mujeres emprendedoras en Colombia ¿Una cuestión de género? XI Jornadas de sociología. Facultad de ciencias sociales. Universidad de buenos aires. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000- 061/333.pdf
Castiblanco S. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Facultad de ciencias Económicas: Investigación y reflexión. 21 (2), 53-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90930501005
Castrillón G., y Ricaurte J. (2008). Caracterización de la mujer emprendedora en Colombia. (Tesis de maestría). Fundación Universitaria del Norte, Barranquilla.
Carrillo A. (2016). Medición de la cultura organizacional. Ciencias administrativas. 8, (1). 61-73Recuperado de file:///C:/Users/usr-cgt-07-revisoria/Downloads/2637 Texto%20del%20art%C3%ADculo-8647-1-10-20161116.pdf
CEPAL.(2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5818-mujeres-emprendedoras-americalatina-caribe-realidades-obstaculos-desafio
Chauca P. y Gonzales M. (2014). Mujeres empresarias y sus contribuciones al proceso de desarrollo en el estado de Michoacán, Mexico. Recuperado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/1.12_Mujeres_empresarias_y_sus_contribuciones_al_proceso_d e_desarrollo_en_el_estado_de_Michoac__n__M__xico..pdf.
Colombia. Código sustantivo de trabajo 1951. Bogotá. Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Colombia. Constitución Política de 1991. Bogotá. Secretaria del Senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Colmenares A. (2011). Investigación –acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación. 3, (1). 2215-8421. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf.
Confecámaras. (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia. Cuadernos de análisis No. 11. Recueprado de http://www.confecamaras.org.co/33-cooperacion-ycompetitividad/analisis-economico/573-cuadernos-de-analisis-economico
Congreso de Colombia (26 de enero de 2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. (Ley 1014 de 2006). Diario Oficial No. 46.164.
Congreso de Colombia. (6 julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 1551 de 2012). Diario Oficial No. 48.483
Congreso de Colombia. (17 julio de 2008). Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. (Ley 1232 de 2008). Diario Oficial No. 47.053
Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006). por la cual se fijan algunas competencias y procedimientos para la aplicación de convenios internacionales en materia de niñez y de familia. (Ley 1008 de 2006). Diario Oficial 46.160
Congreso de Colombia. ( 2 de agosto 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. (Ley 905 de 2004). Diario Oficial No. 45.628
Congreso de Colombia. ( 02 de junio de 1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 136 de 1994). Diario Oficial No. 41.377.
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (Ley 100 de 1993). Diario Oficial No. 41.148.
Cotera E. y Gutiérrez J. (2017). Mujeres empresarias de Bogotá. Revista Cife, 26 (1). 149-173. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3137.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE” (2018). Resultados preliminares censo nacional de población y Vivienda 2018. Rueda de prensa el 6 de noviembre de 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2daentrega.pdf.
Díaz A., Monreal M. y Jiménez T. (2011). Formalización de las migraciones internas en América Latina. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4049987.pdf.
Díaz L., Torruco U., Martínez M. y Varela M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación Educ. Medica. 2 (7). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009
Díaz M. (2014). La contabilidad social - origen y paradigmas. Quipukamayoc. 10 (19), 31-42. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5513
Duarte T. y Ruiz M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica. XV, (43), 326-331 . Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdf
Enríquez, Alejandría y Galindo M. (2015). Empleo. En serie de Estudios Económicos, 1, 1-9. Recuperado de http://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoemployment.pdf?m=1453513189.
Elizundia, M. (2015). Desempeño de nuevos negocios: perspectiva de género. Contaduría y Administración. 60 (2), 468-485. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104215300103
Escandón D. et al (2015). Reporte GEM Colombia 2015/2016. Cali. Colombia. Recuperado de http://gemcolombia.org/wp-content/uploads/GEM-Colombia-20165.compressed3.pdf.
Fernández C. “Fedesarrollo”. (2018). Informalidad Empresarial en Colombia. Working paper No.76. Bogota Colombia. Recueparado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3698
Fonseca A. (S.F). Informe de empoderamiento económico de las mujeres en Colombia: situación actual y recomendaciones de política. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/informe-empoderamiento-economico-mujerescolombia-situacion-actual.pdf
Gallo E., Meneses Y., y Minotta C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano, y el enfoque diferencial. Investigación y desarrollo. 22 (2). 360-401. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v22n2/v22n2a09.pdf
García J, Álvarez P y Reyna R. (2007) Características del emprendedor de Éxito en la creación de PYMES Españolas. Estudios de Economía aplicada. 25, (3). 951- 974 Recuperado https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16068/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez F. y Católico D. (2009). Revelación y divulgación de la información financiera on-line de las 500 empresas más representativas en Colombia. Cuadernos de Contabilidad. 10 (27), 269-318. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a04.pdf
Gómez L., Hernández T., López S., Barrios J., et al (2016). GEM Colombia 2014. ISBN 978-958-741-6619. Recuperado de http://gemcolombia.org/publications/gem-colombia-2014-reporte-nacional/
Habegger S., Mancila I. y Serrano E. (S.F). El poder de la cartografía del territorio en las practicas contrahegemónicas. Recuperado de http://acervo.paulofreire.org:8080/jspui/bitstream/7891/4034/1/FPF_PTPF_01_0693.pdf
Jaramillo, L. (2008). Emprendimiento: Conceptos básicos en competencias. Lumen. 6, p. 1-6 Recuperado de https://docplayer.es/14029101-Emprendimiento-concepto-basico-en-competencias.html
Kantis H., con colaboración de Angelelli P. y Moori Virginia (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Banco internacional de desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/personal/Downloads/Desarrollo-emprendedor-Am%C3%A9rica-Latina-y-laexperiencia-internacional.pdf
Lederman D., Messina J., Pienknagura S. y Rigolini J. (2014). Emprendimiento en America Latina: muchas empresas poca innovación. Recuperado de https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatin a_resumen.pdf
Logreira C. y Paredes A. (2017). Estructura Financiera de las Pymes: Lineamientos para la proyección de una política pública. Espacios. 38 (57) 2 -17. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n57/a17v38n57p02.pdf
López A. (2013). Emprender una perspectiva de género. Universidad de Coruña, Servizo de Publicacións. España. Recuperado de https://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/EMPRENDER_U NA_PERSPECTIVA_DE_GENERO_reducido.pdf_2063069239.pdf
Marulanda F., Montoya I., y Vélez J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor . Cuadernos de Administración. 30 (51), 89-99. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a10.pdf.
Marulanda F., y Morales S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios. 81, julio-diciembre, 12-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20649705002.pdf
Méndez J., Quintanilla E., y Sánchez M. (2018). Crecimiento económico ligado al desarrollo del emprendimiento social. INNOVA Research Journal, 3 (3), 6-16. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6369764.pdf
Ministerio de Industria y Turismo, INNpulsa Colombia y La Universidad Nacional de Colombia. (2016). Mapeo y caracterización del ecosistema de emprendimiento en Colombia, con énfasis en la localización de las Startups. Recuperado de https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/1.2._analisis_y_descripcion.pdf
Ministerio de Economía, Fomento y turismo. (2013). Emprendimiento y género: tercera encuesta de Micro emprendimiento 2013. Chile. Recuperado de https://www.economia.gob.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Boletin-Emprendimiento-y-Genero-EME-3.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (27 de diciembre de 2018). Por el cual se reglamentan artículos del Estatuto, ley 1607 de 2012, ley 1819 de 2016 y decreto 1625 de 216. (Decreto 2442 de 2017). Diario Oficial No. 50.819.
Moya V., Taboada L. y Medina A. (2012). La influencia de la formación, la experiencia y la motivación para emprender en la supervivencia de las empresas de nueva creación. Estudios Gerenciales, 28, edición especial, 237-262. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/download/1487/PDF/
Murillo S. (2014). La innovación empresarial y el emprendimiento: un análisis empírico. Tesis pregrado. Universidad del País Vasco. Lejona. España. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14676/TFG_MURILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Navarro U. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y en la educación superior. Opción, 32, (10), 394-411. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901021
Obando, J., Herrera, G., y Rodríguez J. (2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Orinoquia. 20 (2), 102-111 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v20n2/v20n2a12.pdf
OCDE.(2016). Estudios de la OCDE sobre el mercado Laboral y las políticas sociales: Colombia2016. Recueperado de htt://dx.doi.org/10.1787/9789264244825-en.
OCDE y Eurostat. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
OIT. (2011). Género y Emprendimiento: Guía de información para mujeres empresarias. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro- san_jose/documents/publication/wcms_179034.pdf
OIT. (2017). La formalización de las empresas. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/--ifp_seed/documents/publication/wcms_549523.pdf
Olaz A. y Ortiz P. (2017). “Aproximación a la caracterización del emprendimiento femenino: una investigación cualitativa en clave competencial” . Barataria revista castellano – Manchega de Ciencias sociales. 22, 51-66. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:P71yrobTgLQJ:https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6279009.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-d
Parra A., Rubio G. y López L. (2017). Factores distintivos de emprendimiento que propiciaron el éxito: caso de estudio en empresarios de Ibagué, Tolima. Pensamiento y gestión. 43, 89127. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/9216/11062
Pereyra E. (2012). Generar y desarrollar micro emprendimientos: el caso de las mujeres de Palpalá. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y ciencias sociales. 41, 51-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/185/18529910003.pdf
Pineda J. (2014). Emprendimiento y género: caso de la industria de la belleza en Bogotá . Sociedad y Economía. 26. 239-270. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n26/n26a11.pdf
Piza H. La Cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción de espacio público. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota D.C., Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis33.pdf
Presidente de la república de Colombia. (27 diciembre de 2012). Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. (Decreto 2706 de 2012). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/cf7c48fb-0359-45d5-a034436d4759d6bd/D2706-12+Gr+3+Microempresas-1.pdf?MOD=AJPERES
Quevedo L, Izar J. y Romo L. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores de España, Estados Unidos y México. Investigación y ciencia. 18, (46). 5763. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67413508008
Quiñones P., Velásquez N. y Hernandez A. (2014). Perdurabilidad Empresarial conceptos y Significados. (Tesis de grado). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a09.pdf.
Reyes Y. (2011). Mujer, pobreza y Emprendimiento Experiencias claves la Superación. Tesis de Magister. Pontificia Universidad Catolica de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.academia.edu/4796131/Tesis_de_Mag%C3%ADster_Mujer_Pobreza_y_Empr endimiento_Experiencias_Claves_para_la_Superaci%C3%B3n
Rincón B. y Moreno D. (2018). Perdurabilidad empresarial y factores de éxito en emprendimiento femenino en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/28796
Rivera H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de Administración, 28 (47), 105-115. Recueperado de ttp://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a09.pdf
Saavedra M. y Camarena M. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en América Latina. Criterio libre. 13 (22), 129-152. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6675960.pdf.
Sandoval C. (2002). Investigación Cualitativa. Recuperado de https://view.joomag.com/fundamentos-dela-incualitativa/0523967001446244597?page=29
Santamaría A., Moreno E., Torres E. y Cadrazco w. (2013). La influencia de la familia en el emprendimiento empresarial- caso de tres PYMES de los sectores comercial y de servicios de la ciudad de Sincelejo Sucre. Recuperado de https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/86/96
Schneider C., Gorner A. y Gleich R. (S.F). La importancia de los procesos de reducción de gastos estructurales. Reino Unido. Expense Reduction Analysts. Recuperado de www.execyl.es/00Eficiencia/Estudio%20EBS-ERA.PDF
Segura M. y Pintor L. (2010). Una visión desde el empresarimo femenino en Colombia y su potencial de Internacional. Proyecto de Investigación Formativa. Konrad Lorenz. Bogotá. Colombia.
Sparano H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista dimensión Empresarial. 12 (2), 95-16. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a08.pdf
Suarez R. (2011). Mujeres empresarias en Colombia: hacia la autonomía Económica y la Construcción del cuidado. Tesis de maestrías. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45613/1/489147.%202011.pdf
Valencia G. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15 (32), 103-128. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a5.pdf
Zambrano J. y Rojas S. (2017). Perdurabilidad de las empresas familiares en relación al capital humano: sector muebles Bogotá D.C. Tesis de grado. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv N/A
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 132 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f7ee75ce-6215-421b-9371-cba62874ff80/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2af45fda-de24-4caa-9520-0a4a97e093d1/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/60e23b03-bb6d-4c9a-b53f-afa803dbcdbc/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/3f36d378-0e2c-4497-bf60-fec42c0a883a/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/a7e6d66c-5202-472a-8b62-1b5c9f4b4569/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/7ff12164-8f89-4286-b9ab-6c6904f55635/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/8da41077-6b53-4d0e-af07-650612eef098/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cba18f72d878d863e47b8d8b655eee6
12704b370c4f16645f59ca20514b0cdb
fc13449fa075a2970dff08138f274ee1
0efa84ec9629c19df6d4ddc022ab24d8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8c28ebc67c53175c27715ce26436db96
b5fea119c41423dfa70346cabb96170b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104655743746048
spelling Ruiz Sánchez, María del Carmenc6d4166724412a625cf1f2ec5a232af3Perilla Ruiz, Lucila0bc064f04fe2f05ceef73ef05d7e2dbbPeña Ulloa, Luz Gladys Yarime5642f7072fc3a8cc34949f86869cc631Peña Guerrero, Jennifer Vanessaaa1385485d2c4968ee1bf93d0d215959Prieto Cubillos, Bryan Leonardoc828322b9601ff4459679b57c39393042023-11-23T16:50:23Z2023-11-23T16:50:23Z2019Peña Guerrero, J. y Prieto Cubillos, B. (2019). Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3224Universidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/Tablas y figurasEl propósito con el que se desarrolla este proyecto de investigación, destaca la labor de las empresas y su contribución en la economía de la ciudad de Villavicencio y de la región. En este sentido, Fierro (2007, citado en Obando, Herrera y Rodríguez, 2016), resalta a Villavicencio como una ciudad con expectativas de crecimiento en pro de la consolidación de un sector empresarial fuerte y diversificado. Arosa, Giraldo, Pinilla, Rodríguez, Vargas (2010, citado en Obando, Herrera y Rodríguez, 2016), agrega que, de aproximadamente 9.748 empresas formalizadas, el 97.34% son Mipymes, y según la Ley 905 del 2004 que fomenta la promoción, formación y funcionamiento de estas unidades empresariales, son las que en mayor proporción generan empleo y contribuyen al desarrollo de un país. En este sentido, el contexto válido de este estudio, distingue a las mujeres como sujeto activo de emprendimiento en la ciudad de Villavicencio, y en su contribución a la sociedad en la generación de empleo, y su interrelación con otras unidades empresariales realizando un importante aporte a la economía de la región. Así mismo, Cataño y Tamanini, (2015) en su investigación exponen declaraciones del aumento en la inclusión de la mujer en la sociedad y en la economía, pero también hacen mención a la desigualdad de la mujer frente al hombre, y como ellas con su trabajo impulsadas por sus motivaciones personales logran posicionarse en el ámbito empresarial posibilitando así una nueva visión sin los prejuicios a los que aún hoy en día se enfrentan. Por lo anterior, con el objetivo de resaltar la labor de las unidades empresariales y a las mujeres de Villavicencio como sujeto activo de emprendimiento, se presenta la cartografía como un mecanismo novedoso y eficaz, en procesos de participación coherentes con la Investigación Acción. El grupo de investigación ve pertinente esta propuesta en tanto, orienta el proyecto para la articulación y el reconocimiento de un saber colectivo que subyace en las experiencias de emprendimiento y género ubicadas en un territorio; entendido como “un espacio socialmente construido y determinado que posibilita un manejo sistematizado, y sintético de información y conocimiento del mismo” (Piza, 2009, p. 50).Introducción. -- El problema de investigación. – Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Formulación de la pregunta de investigación. -- Marco referencial. -- Marco teórico y conceptual. -- Marco legal y normativo. -- Marco contextual y geográfico. -- El territorio como contexto válido de estudio. -- Estado del arte. -- Estado de arte de Colombia, España y América Latina. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Horizonte metodológico. -- Tipo de investigación. -- Modelo investigación acción participativa. -- Enfoque de cartografía social. -- Instrumentos de recolección de datos. -- Ficha de caracterización. -- Entrevista semiestructurada. -- Mapeo participativo. -- Unidad de análisis y unidad de trabajo. – Resultados. -- Análisis de la información cuantitativa. -- Análisis de la información cualitativa. -- Categorías y subcategorías del análisis. -- Categoría emprendimiento femenino. -- Innovación en el emprendimiento. -- Creación de empleo. -- Factores financieros y de rentabilidad. -- Contabilidad y formalización de la empresa. -- La perdurabilidad empresarial. -- Participación en redes de apoyo y contactos. – Construcción. -- Participativa del mapeo. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Referencias. – Anexos.PregradoContador(a) Público(a)Contaduría Pública132 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los LlanosFacultad de Ciencias EconómicasVillavicencioDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres, como sujeto activo de emprendimiento en la comuna cinco (5) de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acosta B., Zambrano S. y Suarez M. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre. 15, (26). 215-236. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1048/813Adecco Colombia SA. (2016). Condiciones laborales de los colombianos. Recuperado de https://ao.adecco.com.co/Articles/Condiciones-LaboralesAgencia de la ONU para los refugiados “ACNUR”. (2018). Fact Sheet Colombia septiembre 2018. Recuperado de https://www.acnur.org/search?query=colombia%20y%20la%20farcÁngel B. (S.F.). La gestión de la innovación en las grandes empresas. Revista Online Lupa Empresarial CEIPA. 11, 1-23. Recuperado de https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/107/209Ardon M. (1998). Mapeo participativo comunitario. Escuela Agrícola Panamericana. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4108/1/207648.pdfAsociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas ACOPI. (2017). Encuesta de desempeño empresarial. Informe de resultados 1er trimestre de 2017. Recuperado de http://acopi.org.co/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-DE-RESULTADOS-ENCUESTA-1erTRIMESTRE-DE-2017.pdf.Aumentan los casos de violencia contra la mujer en 2018. (2018, 24 de noviembre). El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/aumentan-los-casos-de-violenciacontra-la-mujer-en-2018-articulo-825545Avolio B. y Di Laura G. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista de la CEPAL. 122, 35-62. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42031/1/RVE122_Avolio.pdfBeltrán, R. & Frausto R. (2014). La Contabilidad herramienta básica para la toma de decisiones en la Administración de las organizaciones. Recuperado de: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/10-3.pdfBokova I. (2014). Igualdad de género Patrimonio y Creatividad. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CLTLibroGeneroPatrimonioBORRADOR.pdfBrenes L. y Bermúdez L. (2013). Diferencia por género en el emprendimiento empresarial costarricense. Tec Empresarial. 7, (2). 19-27. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/1510Burgos R., Pombosa E., y Lopez L. (2017). Los emprendimientos como elementos de estudio teóricos, académicos e investigativos. Revista contribución a las ciencias sociales. ISSN 1988-7833 Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/aporte-emprendimiento.htmlCámara de Comercio de Villavicencio (2017). Análisis de factores que afectan el desempeño económico del comercio en el centro de Villavicencio Meta. Edicion No. 1. Recuperado de www.ccv.org.co/site/.../SECTOR_COMERCIO_VILLAVICENCIO-revMGO__2_.pdfCastaño L. y Tamanini M. (2015). Mujeres emprendedoras en Colombia ¿Una cuestión de género? XI Jornadas de sociología. Facultad de ciencias sociales. Universidad de buenos aires. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000- 061/333.pdfCastiblanco S. (2013). La construcción de la categoría de emprendimiento femenino. Facultad de ciencias Económicas: Investigación y reflexión. 21 (2), 53-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90930501005Castrillón G., y Ricaurte J. (2008). Caracterización de la mujer emprendedora en Colombia. (Tesis de maestría). Fundación Universitaria del Norte, Barranquilla.Carrillo A. (2016). Medición de la cultura organizacional. Ciencias administrativas. 8, (1). 61-73Recuperado de file:///C:/Users/usr-cgt-07-revisoria/Downloads/2637 Texto%20del%20art%C3%ADculo-8647-1-10-20161116.pdfCEPAL.(2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5818-mujeres-emprendedoras-americalatina-caribe-realidades-obstaculos-desafioChauca P. y Gonzales M. (2014). Mujeres empresarias y sus contribuciones al proceso de desarrollo en el estado de Michoacán, Mexico. Recuperado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/1.12_Mujeres_empresarias_y_sus_contribuciones_al_proceso_d e_desarrollo_en_el_estado_de_Michoac__n__M__xico..pdf.Colombia. Código sustantivo de trabajo 1951. Bogotá. Secretaria del senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlColombia. Constitución Política de 1991. Bogotá. Secretaria del Senado. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlColmenares A. (2011). Investigación –acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación. 3, (1). 2215-8421. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf.Confecámaras. (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia. Cuadernos de análisis No. 11. Recueprado de http://www.confecamaras.org.co/33-cooperacion-ycompetitividad/analisis-economico/573-cuadernos-de-analisis-economicoCongreso de Colombia (26 de enero de 2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. (Ley 1014 de 2006). Diario Oficial No. 46.164.Congreso de Colombia. (6 julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 1551 de 2012). Diario Oficial No. 48.483Congreso de Colombia. (17 julio de 2008). Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones. (Ley 1232 de 2008). Diario Oficial No. 47.053Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006). por la cual se fijan algunas competencias y procedimientos para la aplicación de convenios internacionales en materia de niñez y de familia. (Ley 1008 de 2006). Diario Oficial 46.160Congreso de Colombia. ( 2 de agosto 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. (Ley 905 de 2004). Diario Oficial No. 45.628Congreso de Colombia. ( 02 de junio de 1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 136 de 1994). Diario Oficial No. 41.377.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (Ley 100 de 1993). Diario Oficial No. 41.148.Cotera E. y Gutiérrez J. (2017). Mujeres empresarias de Bogotá. Revista Cife, 26 (1). 149-173. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3137.Departamento Administrativo Nacional de Estadística “DANE” (2018). Resultados preliminares censo nacional de población y Vivienda 2018. Rueda de prensa el 6 de noviembre de 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-2daentrega.pdf.Díaz A., Monreal M. y Jiménez T. (2011). Formalización de las migraciones internas en América Latina. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4049987.pdf.Díaz L., Torruco U., Martínez M. y Varela M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación Educ. Medica. 2 (7). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009Díaz M. (2014). La contabilidad social - origen y paradigmas. Quipukamayoc. 10 (19), 31-42. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5513Duarte T. y Ruiz M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica. XV, (43), 326-331 . Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/849/84917310058.pdfEnríquez, Alejandría y Galindo M. (2015). Empleo. En serie de Estudios Económicos, 1, 1-9. Recuperado de http://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoemployment.pdf?m=1453513189.Elizundia, M. (2015). Desempeño de nuevos negocios: perspectiva de género. Contaduría y Administración. 60 (2), 468-485. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186104215300103Escandón D. et al (2015). Reporte GEM Colombia 2015/2016. Cali. Colombia. Recuperado de http://gemcolombia.org/wp-content/uploads/GEM-Colombia-20165.compressed3.pdf.Fernández C. “Fedesarrollo”. (2018). Informalidad Empresarial en Colombia. Working paper No.76. Bogota Colombia. Recueparado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3698Fonseca A. (S.F). Informe de empoderamiento económico de las mujeres en Colombia: situación actual y recomendaciones de política. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/informe-empoderamiento-economico-mujerescolombia-situacion-actual.pdfGallo E., Meneses Y., y Minotta C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano, y el enfoque diferencial. Investigación y desarrollo. 22 (2). 360-401. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v22n2/v22n2a09.pdfGarcía J, Álvarez P y Reyna R. (2007) Características del emprendedor de Éxito en la creación de PYMES Españolas. Estudios de Economía aplicada. 25, (3). 951- 974 Recuperado https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16068/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez F. y Católico D. (2009). Revelación y divulgación de la información financiera on-line de las 500 empresas más representativas en Colombia. Cuadernos de Contabilidad. 10 (27), 269-318. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a04.pdfGómez L., Hernández T., López S., Barrios J., et al (2016). GEM Colombia 2014. ISBN 978-958-741-6619. Recuperado de http://gemcolombia.org/publications/gem-colombia-2014-reporte-nacional/Habegger S., Mancila I. y Serrano E. (S.F). El poder de la cartografía del territorio en las practicas contrahegemónicas. Recuperado de http://acervo.paulofreire.org:8080/jspui/bitstream/7891/4034/1/FPF_PTPF_01_0693.pdfJaramillo, L. (2008). Emprendimiento: Conceptos básicos en competencias. Lumen. 6, p. 1-6 Recuperado de https://docplayer.es/14029101-Emprendimiento-concepto-basico-en-competencias.htmlKantis H., con colaboración de Angelelli P. y Moori Virginia (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Banco internacional de desarrollo. Recuperado de file:///C:/Users/personal/Downloads/Desarrollo-emprendedor-Am%C3%A9rica-Latina-y-laexperiencia-internacional.pdfLederman D., Messina J., Pienknagura S. y Rigolini J. (2014). Emprendimiento en America Latina: muchas empresas poca innovación. Recuperado de https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatin a_resumen.pdfLogreira C. y Paredes A. (2017). Estructura Financiera de las Pymes: Lineamientos para la proyección de una política pública. Espacios. 38 (57) 2 -17. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n57/a17v38n57p02.pdfLópez A. (2013). Emprender una perspectiva de género. Universidad de Coruña, Servizo de Publicacións. España. Recuperado de https://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/EMPRENDER_U NA_PERSPECTIVA_DE_GENERO_reducido.pdf_2063069239.pdfMarulanda F., Montoya I., y Vélez J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor . Cuadernos de Administración. 30 (51), 89-99. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a10.pdf.Marulanda F., y Morales S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios. 81, julio-diciembre, 12-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20649705002.pdfMéndez J., Quintanilla E., y Sánchez M. (2018). Crecimiento económico ligado al desarrollo del emprendimiento social. INNOVA Research Journal, 3 (3), 6-16. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6369764.pdfMinisterio de Industria y Turismo, INNpulsa Colombia y La Universidad Nacional de Colombia. (2016). Mapeo y caracterización del ecosistema de emprendimiento en Colombia, con énfasis en la localización de las Startups. Recuperado de https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/1.2._analisis_y_descripcion.pdfMinisterio de Economía, Fomento y turismo. (2013). Emprendimiento y género: tercera encuesta de Micro emprendimiento 2013. Chile. Recuperado de https://www.economia.gob.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Boletin-Emprendimiento-y-Genero-EME-3.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público (27 de diciembre de 2018). Por el cual se reglamentan artículos del Estatuto, ley 1607 de 2012, ley 1819 de 2016 y decreto 1625 de 216. (Decreto 2442 de 2017). Diario Oficial No. 50.819.Moya V., Taboada L. y Medina A. (2012). La influencia de la formación, la experiencia y la motivación para emprender en la supervivencia de las empresas de nueva creación. Estudios Gerenciales, 28, edición especial, 237-262. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/download/1487/PDF/Murillo S. (2014). La innovación empresarial y el emprendimiento: un análisis empírico. Tesis pregrado. Universidad del País Vasco. Lejona. España. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14676/TFG_MURILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=yNavarro U. (2016). Análisis del emprendimiento femenino atendiendo a la influencia del rol de la mujer en el acceso al mercado laboral y en la educación superior. Opción, 32, (10), 394-411. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048901021Obando, J., Herrera, G., y Rodríguez J. (2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Orinoquia. 20 (2), 102-111 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v20n2/v20n2a12.pdfOCDE.(2016). Estudios de la OCDE sobre el mercado Laboral y las políticas sociales: Colombia2016. Recueperado de htt://dx.doi.org/10.1787/9789264244825-en.OCDE y Eurostat. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdfOIT. (2011). Género y Emprendimiento: Guía de información para mujeres empresarias. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro- san_jose/documents/publication/wcms_179034.pdfOIT. (2017). La formalización de las empresas. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/--ifp_seed/documents/publication/wcms_549523.pdfOlaz A. y Ortiz P. (2017). “Aproximación a la caracterización del emprendimiento femenino: una investigación cualitativa en clave competencial” . Barataria revista castellano – Manchega de Ciencias sociales. 22, 51-66. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:P71yrobTgLQJ:https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6279009.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co&client=firefox-b-dParra A., Rubio G. y López L. (2017). Factores distintivos de emprendimiento que propiciaron el éxito: caso de estudio en empresarios de Ibagué, Tolima. Pensamiento y gestión. 43, 89127. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/9216/11062Pereyra E. (2012). Generar y desarrollar micro emprendimientos: el caso de las mujeres de Palpalá. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y ciencias sociales. 41, 51-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/185/18529910003.pdfPineda J. (2014). Emprendimiento y género: caso de la industria de la belleza en Bogotá . Sociedad y Economía. 26. 239-270. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n26/n26a11.pdfPiza H. La Cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción de espacio público. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota D.C., Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis33.pdfPresidente de la república de Colombia. (27 diciembre de 2012). Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. (Decreto 2706 de 2012). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/cf7c48fb-0359-45d5-a034436d4759d6bd/D2706-12+Gr+3+Microempresas-1.pdf?MOD=AJPERESQuevedo L, Izar J. y Romo L. (2010). Factores endógenos y exógenos de mujeres y hombres emprendedores de España, Estados Unidos y México. Investigación y ciencia. 18, (46). 5763. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67413508008Quiñones P., Velásquez N. y Hernandez A. (2014). Perdurabilidad Empresarial conceptos y Significados. (Tesis de grado). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a09.pdf.Reyes Y. (2011). Mujer, pobreza y Emprendimiento Experiencias claves la Superación. Tesis de Magister. Pontificia Universidad Catolica de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.academia.edu/4796131/Tesis_de_Mag%C3%ADster_Mujer_Pobreza_y_Empr endimiento_Experiencias_Claves_para_la_Superaci%C3%B3nRincón B. y Moreno D. (2018). Perdurabilidad empresarial y factores de éxito en emprendimiento femenino en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/28796Rivera H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de Administración, 28 (47), 105-115. Recueperado de ttp://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a09.pdfSaavedra M. y Camarena M. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en América Latina. Criterio libre. 13 (22), 129-152. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6675960.pdf.Sandoval C. (2002). Investigación Cualitativa. Recuperado de https://view.joomag.com/fundamentos-dela-incualitativa/0523967001446244597?page=29Santamaría A., Moreno E., Torres E. y Cadrazco w. (2013). La influencia de la familia en el emprendimiento empresarial- caso de tres PYMES de los sectores comercial y de servicios de la ciudad de Sincelejo Sucre. Recuperado de https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/86/96Schneider C., Gorner A. y Gleich R. (S.F). La importancia de los procesos de reducción de gastos estructurales. Reino Unido. Expense Reduction Analysts. Recuperado de www.execyl.es/00Eficiencia/Estudio%20EBS-ERA.PDFSegura M. y Pintor L. (2010). Una visión desde el empresarimo femenino en Colombia y su potencial de Internacional. Proyecto de Investigación Formativa. Konrad Lorenz. Bogotá. Colombia.Sparano H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista dimensión Empresarial. 12 (2), 95-16. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a08.pdfSuarez R. (2011). Mujeres empresarias en Colombia: hacia la autonomía Económica y la Construcción del cuidado. Tesis de maestrías. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45613/1/489147.%202011.pdfValencia G. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15 (32), 103-128. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a5.pdfZambrano J. y Rojas S. (2017). Perdurabilidad de las empresas familiares en relación al capital humano: sector muebles Bogotá D.C. Tesis de grado. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.N/ACreadores de empresasEmprendimientoNegociosEmprendimiento sostenibleAdministraciónPublicationORIGINAL1121912785_10324857861121912785_1032485786Trabajo de gradoapplication/pdf3055953https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f7ee75ce-6215-421b-9371-cba62874ff80/download3cba18f72d878d863e47b8d8b655eee6MD51Anexo 1Anexo 1Carta de Autorizaciónapplication/pdf777124https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2af45fda-de24-4caa-9520-0a4a97e093d1/download12704b370c4f16645f59ca20514b0cdbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8348https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/60e23b03-bb6d-4c9a-b53f-afa803dbcdbc/downloadfc13449fa075a2970dff08138f274ee1MD53TEXT1121912785_1032485786.txt1121912785_1032485786.txtExtracted texttext/plain221330https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/3f36d378-0e2c-4497-bf60-fec42c0a883a/download0efa84ec9629c19df6d4ddc022ab24d8MD54Anexo 1.txtAnexo 1.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/a7e6d66c-5202-472a-8b62-1b5c9f4b4569/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAIL1121912785_1032485786.jpg1121912785_1032485786.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6923https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/7ff12164-8f89-4286-b9ab-6c6904f55635/download8c28ebc67c53175c27715ce26436db96MD55Anexo 1.jpgAnexo 1.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16898https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/8da41077-6b53-4d0e-af07-650612eef098/downloadb5fea119c41423dfa70346cabb96170bMD57001/3224oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/32242024-04-17 16:40:23.255https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019open.accesshttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnkvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbiA0LjAgSW50ZXJuYWNpb25hbDwvYT4u