El dengue en las familias de los barrios de la comuna cuatro de Villavicencio, Colombia
Introducción: el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del Aedes aegypti hembra, que afecta a toda la población sin distinción alguna. Objetivo: identificar la percepción de las familias de la comuna cuatro del municipio de Villavicencio, Meta, respecto al manejo del dengue en s...
- Autores:
-
Moreno-Giraldo, Ingrid Camila
Reyes-Cubillos, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4326
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4326
https://doi.org/10.22579/27448592.820
- Palabra clave:
- Aedes;
dengue;
familia;
participación de la comunidad;
prevención primaria.
Aedes;
dengue;
family;
community involvement;
primary prevention.
- Rights
- openAccess
- License
- Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
Summary: | Introducción: el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del Aedes aegypti hembra, que afecta a toda la población sin distinción alguna. Objetivo: identificar la percepción de las familias de la comuna cuatro del municipio de Villavicencio, Meta, respecto al manejo del dengue en su entorno familiar. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal con variables cualitativas y cuantitativas, con aplicación de una encuesta sociodemográfica y de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue a las familias de la comuna cuatro de Villavicencio. Resultados: se encuestaron 317 familias, el sexo femenino tuvo mayor participación, se encontró un porcentaje considerable de población que no tiene conocimientos suficientes sobre el dengue, aun así, las familias desarrollan prácticas en prevención. La participación de actividades comunitarias para la prevención es muy poca, se evidencia que entre mayor escolaridad más eficientes son las prácticas empleadas por las familias de la comuna. Conclusiones: se evidencia intervención de primer nivel mediante acciones de autocuidado familiar, lideradas por las mujeres; sin embargo, se encuentra un porcentaje significativo de riesgo y de no adherencia a la participación de actividades en conjunto con la comunidad. Esto indica la necesidad de implementar estrategias de prevención del dengue y promoción del autocuidado. |
---|