La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje
Los procesos de desarrollo del estudiante, han estado ligados al aprendizaje, considerando que en materia de exploración del medio, una de las áreas funcionales en el marco curricular en las instituciones es la educación física, la cual ha sido conceptualizada a lo largo de la historia como parte de...
- Autores:
-
Sarmiento , Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4406
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4406
https://doi.org/10.22579/20114680.858
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
Unillanos2_7807a3f90a9fccb1b4eba1d4dfab6dc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4406 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Ludomotricity through games for learning |
title |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
spellingShingle |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
title_short |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
title_full |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
title_fullStr |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
title_sort |
La ludomotricidad a través del juego para el aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento , Andrés Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sarmiento , Andrés Felipe |
description |
Los procesos de desarrollo del estudiante, han estado ligados al aprendizaje, considerando que en materia de exploración del medio, una de las áreas funcionales en el marco curricular en las instituciones es la educación física, la cual ha sido conceptualizada a lo largo de la historia como parte de un esquema de entrenamiento deportivo, desde la construcción de hábitos vida saludable, como parte de un proceso de desarrollo físico durante las primeras etapas de formación; sin dejar de lado que en cada una de ellas está presente el juego como un factor motivador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-04T00:00:00Z 2024-09-23T20:47:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-04T00:00:00Z 2024-09-23T20:47:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-4680 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4406 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/20114680.858 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2981-3948 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/20114680.858 |
identifier_str_mv |
2011-4680 10.22579/20114680.858 2981-3948 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4406 https://doi.org/10.22579/20114680.858 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benjumea, M. (2010). La motricidad como dimensión humana. España-Colombia: Léeme. Cervantes G. J. (2018). La ludomotricidad como rama de la motricidad humana. México. Congreso Internacional De Motricidad Humana UPEL-IPB Universidad Pedagógica Experimental Libertador, p. 12. https://n9.cl/37vq Forero, M. (2015). La educación física en la edad preescolar conceptos y práctica docentes. Proyecto de grado para optar el título especialista en infancia, cultura y desarrollo Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2417/ForeroGomezMariaConsta nza2015.pdf;jsessionid=3393A80FB28CC51FD253F6E6A787FA6D?sequence=1 Gamonales, P., Martín, J. (2016). La educación física en educación infantil. La motricidad en edades tempranas. Publicaciones Didacticas.com, (73). https://www.researchgate.net/publication/318684276_La_educacion_fisica_en_educacion_ infantil_La_motricidad_en_edades_tempranas Huizinga, J. (1938). Homo Ludens (1a. ed.). Buenos Aires: Emecé editores, S.A. Innovación En Formación Profesional. (2019, 16 de enero). La importancia del juego en la educación infantil [publicación del blog]. de http://www.ifp.es/blog/la-importancia-del- juego-en-la-educacion-infantil López, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana: Cuba. https://www.efdeportes.com/efd187/la-educacion-fisica-adaptada-en-centros- inclusivos.htm Pérez, F. (2019). Transitando del juego motriz a la ludomotricidad en educación física. EmásF: revista digital de educación física, (60), 42-56. Saraví J. R. (2011). Praxología motriz y educación física una mirada crítica. Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 2011. p. 8. https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/download/335277/20790942/ Secretaria de Educación Pública. (2018). Ludomotricidad. Licenciatura en educación Física. Plan de estudios. Recuperado de https://www.cevie-dgespe.com/documentos/0223.pdf Tovar, M., Rodríguez R. (2012). Actualización y fortalecimiento curricular de educación general básicas y bachillerato educación física. Ministerio de Educación del Ecuador. https://www.cevie-dgespe.com/documentos/0223.pdf Vázquez G, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid, Editorial Gymnos. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/858/923 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/858/924 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Impetus |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/858 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/6ccb2a6b-b947-458e-a610-b2c904fac453/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf2c461135fe6302e25ecc684d4369a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111642770079744 |
spelling |
Sarmiento , Andrés Felipe2021-01-04T00:00:00Z2024-09-23T20:47:58Z2021-01-04T00:00:00Z2024-09-23T20:47:58Z2021-01-042011-4680https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/440610.22579/20114680.8582981-3948https://doi.org/10.22579/20114680.858Los procesos de desarrollo del estudiante, han estado ligados al aprendizaje, considerando que en materia de exploración del medio, una de las áreas funcionales en el marco curricular en las instituciones es la educación física, la cual ha sido conceptualizada a lo largo de la historia como parte de un esquema de entrenamiento deportivo, desde la construcción de hábitos vida saludable, como parte de un proceso de desarrollo físico durante las primeras etapas de formación; sin dejar de lado que en cada una de ellas está presente el juego como un factor motivador.The student's development processes have been linked to learning, considering that in terms of exploring the environment, one of the functional areas in the curricular framework in institutions is physical education, which has been conceptualized throughout history. as part of a sports training scheme, from the construction of healthy life habits, as part of a physical development process during the early stages of training; without neglecting that in each of them the game is present as a motivating factor.application/pdftext/htmlspaLicenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/858La ludomotricidad a través del juego para el aprendizajeLudomotricity through games for learningArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Benjumea, M. (2010). La motricidad como dimensión humana. España-Colombia: Léeme. Cervantes G. J. (2018). La ludomotricidad como rama de la motricidad humana. México. Congreso Internacional De Motricidad Humana UPEL-IPB Universidad Pedagógica Experimental Libertador, p. 12. https://n9.cl/37vq Forero, M. (2015). La educación física en la edad preescolar conceptos y práctica docentes. Proyecto de grado para optar el título especialista en infancia, cultura y desarrollo Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2417/ForeroGomezMariaConsta nza2015.pdf;jsessionid=3393A80FB28CC51FD253F6E6A787FA6D?sequence=1 Gamonales, P., Martín, J. (2016). La educación física en educación infantil. La motricidad en edades tempranas. Publicaciones Didacticas.com, (73). https://www.researchgate.net/publication/318684276_La_educacion_fisica_en_educacion_ infantil_La_motricidad_en_edades_tempranas Huizinga, J. (1938). Homo Ludens (1a. ed.). Buenos Aires: Emecé editores, S.A. Innovación En Formación Profesional. (2019, 16 de enero). La importancia del juego en la educación infantil [publicación del blog]. de http://www.ifp.es/blog/la-importancia-del- juego-en-la-educacion-infantil López, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana: Cuba. https://www.efdeportes.com/efd187/la-educacion-fisica-adaptada-en-centros- inclusivos.htm Pérez, F. (2019). Transitando del juego motriz a la ludomotricidad en educación física. EmásF: revista digital de educación física, (60), 42-56. Saraví J. R. (2011). Praxología motriz y educación física una mirada crítica. Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 2011. p. 8. https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/download/335277/20790942/ Secretaria de Educación Pública. (2018). Ludomotricidad. Licenciatura en educación Física. Plan de estudios. Recuperado de https://www.cevie-dgespe.com/documentos/0223.pdf Tovar, M., Rodríguez R. (2012). Actualización y fortalecimiento curricular de educación general básicas y bachillerato educación física. Ministerio de Educación del Ecuador. https://www.cevie-dgespe.com/documentos/0223.pdf Vázquez G, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid, Editorial Gymnos.https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/858/923https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/858/924Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio2611615ImpetusPublicationOREORE.xmltext/xml2529https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/6ccb2a6b-b947-458e-a610-b2c904fac453/downloadcf2c461135fe6302e25ecc684d4369a6MD51001/4406oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/44062024-09-23 15:47:58.526https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |