Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021

Problemática. Los emprendimientos económicos se han convertido en eje axial de las políticas laborales y económicas en buena parte del mundo como respuesta a la precariedad laboral y las altas tasas de desempleo en la población joven. La ciudad de Medellín en un esfuerzo por construir ecosistemas pr...

Full description

Autores:
Gómez Velásquez, Santiago
Bedoya Moncada , Santiago
Usuga Pineda, Diana Carolina
Soto Aguirre, Johnatan Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3521
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3521
https://doi.org/10.22579/23463910.899
Palabra clave:
Business creation
entrepreneurship
youth
Medellín
Creación de empresa
emprendimientos
jóvenes
Medellín
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id Unillanos2_742d37a366dd6c85ad9677a2b16208fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3521
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Factors related to the creation of economic entrepreneurship in the young population of Medellín 2016 -2021
title Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
spellingShingle Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
Business creation
entrepreneurship
youth
Medellín
Creación de empresa
emprendimientos
jóvenes
Medellín
title_short Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
title_full Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
title_fullStr Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
title_full_unstemmed Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
title_sort Factores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021
dc.creator.fl_str_mv Gómez Velásquez, Santiago
Bedoya Moncada , Santiago
Usuga Pineda, Diana Carolina
Soto Aguirre, Johnatan Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Velásquez, Santiago
Bedoya Moncada , Santiago
Usuga Pineda, Diana Carolina
Soto Aguirre, Johnatan Andrés
dc.subject.eng.fl_str_mv Business creation
entrepreneurship
youth
Medellín
topic Business creation
entrepreneurship
youth
Medellín
Creación de empresa
emprendimientos
jóvenes
Medellín
dc.subject.spa.fl_str_mv Creación de empresa
emprendimientos
jóvenes
Medellín
description Problemática. Los emprendimientos económicos se han convertido en eje axial de las políticas laborales y económicas en buena parte del mundo como respuesta a la precariedad laboral y las altas tasas de desempleo en la población joven. La ciudad de Medellín en un esfuerzo por construir ecosistemas propicios para el emprendedurismo ha adelantado estrategias como Ruta N, el programa Cultura E y el Parque del Emprendimiento; iniciativas para promover el emprendimiento juvenil y fortalecer el tejido empresarial local. Objetivo. El propósito de esta investigación fue identificar factores relacionados con la generación de emprendimientos en población joven de la ciudad de Medellín para el periodo 2016–2021, a partir del análisis de 8456 datos suministrados por la Cámara de Comercio de Medellín. Materiales y métodos Estudio de tipo transversal retrospectivo con alcance analítico y fuente de información secundaria Resultados. La investigación evidenció que los emprendimientos formales de los jóvenes de la ciudad se organizan principalmente en microempresas ubicadas en las comunas con mejores condiciones de vida en torno a sectores productivos como comercio, alimentos y servicios; que éstos son mayoritariamente vehiculizados por mujeres e individuos entre los 22 a 25 años, y que la tasa de inactividad empresarial juvenil es del 30% anual. Discusión Los resultados exhortan a pensar las tendencias, dificultades y desajustes asociados al emprendimiento formal juvenil en Medellín. Conclusiones. Los hallazgos permitieron concluir que factores sociodemográficos como la edad, el sexo y la ubciación del emprendimiento están relacionados con la creación de inciaitivas empresariales formales en la población joven de Medellín. Contribución/originalidad la investigación permite una aproximación objetiva a la caracterización y comprensión de los emprendimientos de la población joven y a la evaluación de las políticas locales de emprendedurismo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-05T11:20:53Z
2024-07-25T18:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-05T11:20:53Z
2024-07-25T18:07:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3521
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/23463910.899
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-3910
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/23463910.899
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3521
https://doi.org/10.22579/23463910.899
identifier_str_mv 10.22579/23463910.899
2346-3910
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, L., & Andrade, J. (2020). El emprendimiento en Colombia y sus dificultades.
Universidad Del Bosque, 1(1), 44. https://orcid.org/0000-0001-5296-0853
Alcaldía de Medellín. (2012). CULTURA E Medellín (Alcaldía de Medellín (ed.)).
Alcaldía de Medellín. (2019). Informe de Gestión 2018 (Alcaldía d).
Arias, C. M., & Giraldo, D. P. (2011). Condiciones para la generación de emprendimientos en Medellín y su área metropolitana. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(34), 138–161.
BCIE. (2022). Empleo juvenil en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/empleo-juvenil/lang--es/index.htm
Blanco, D. (2021). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Identidad, espacio y medios masivos. (U. Antioquia (ed.)). http://marefateadyan.nashriyat.ir/node/150
Chigunta, F. (2002). Youth entrepreneurship: Meeting the key policy challenges (Education).
Congreso de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019 (p. 21). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
DANE. (2021). Indicadores del mercado laboral 2021 (Departamento Administrativo Nacional de Estádistica. (ed.)).
Davila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de Las nociones a los abordajes. Última Década, 1(21), 83–104.
Escamilla, A. (2019). Resumen Ejecutivo Legislaciones y Programas en Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social para jóvenes en Iberoamérica (Organización Iberoaméricana de seguridad social. (ed.)).
Fernández, C. (2018). Informalidad empresarial en Colombia. Fedesarrollo, 1(75), 33. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3698#.YL4qF2qCIjg.mendeley Henao, S. (2020). Emprendimiento en Colombia , principales dificultades y consideraciones para sortearlas. Universidad Libre, 1(1), 1–18.
INCAE. (2016). Emprendimiento juvenil en latinoamérica sinopsis (Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (ed.); CLACDS).
Indahningrum, R., Naranjo, J., Hernández, J., & Peccato, L. (2020). Parque E: emprendimiento de alto impacto. Applied Microbiology and Biotechnology, 2507(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.solener.2019.02.027%0Ahttps://www.golder.com/insights/block-caving-a-viable-alternative/%0A???
López, E. S., & Padilla, D. C. (2019). Emergencias de la crisis: figuras antiheroicas del emprendimiento juvenil en España. Politica y Sociedad, 56(1), 191–211. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85067832422&doi=10.5209%2Fposo.60030&partnerID=40&md5=18dc2bbd564b786892ef2e9605779d5b
Maca Urbano, D. (2020). Emprendimiento, subjetividad y gubernamentalidad : el emprendedor como empresario de sí en la política pública y los espacios de formación de la ciudad de Cali (Colombia). Universidad del Valle.
Marcela, T. M., Ramos, R., José, L., Galvis, M., Moisés, M., Ramos, C., José, L., Biswell, J., & Juan, E. (2021). Determinants of youth entrepreneurship in Colombia: an analysis from the new institutional economy. Revista de Metodos Cuantitativos Para La Economia y La Empresa, 32(32), 300–323. https://doi.org/10.46661/REVMETODOSCUANTECONEMPRESA.4264
Medellín Cómovamos. (2019). Informe de calidad de vida de Medellín 2018. Pobreza y desigualdad. http://www.medellincomovamos.org/system/files/2020-04/docuprivados/Informe de Indicadores objetivos sobre cómo vamos en pobreza%2C 2018.pdf
Montes, J. (2016). Emprendimiento Juvenil en Colombia Informe Nacional. http://www.incae.edu/sites/default/files/reporte_nacional_-_guatemala_final_corregido.pdf
Muñetón Santa, G., Pineda Varela, L., & Keep Buitrago, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 114–129. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27361
OIJ. (2018). Emprendimiento Juvenil en Iberoamérica “Una clave para la empleabilidad” ((Organismo Internacional de la Juventud) (ed.); Organismo).
OIT. (2021a). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe. In Organizacion Internacional del Trabajo (Vol. 1, Issue September). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_819022.pdf
OIT. (2021b). Panorama laboral 2021 América Latina y el Caribe. (Organización Internacional del Trabajo (ed.); Organizaci).
Olmos, R. C. M. (2008). Factores explicativos sobre la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la comunidad de Madrid España. In In Anais XIX Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre el Espíritu Empresarial (p. 206).
RAED. (2019). Desempeño econnomía de Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo - RAED, 1(1), 145–190.
Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. In Revista Mexicana de Sociología (Editorial, Vol. 64, Issue 2).
Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F., & Ramirez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Revista Espacios, 41(03), 22–27.
Santos, F. Barroso, M. Guzman, C. (2013). La economía global y los emprendimientos sociales. Revista de Economía Mundial, 1(35), 177–196.
Suárez Corujo, B. (2016). Autoempleo (y emprendimiento) juvenil: ¿ahuyentar a los jóvenes de los derechos y garantías laborales? Cuadernos de Relaciones Laborales, 35 (1)(1), 151–164.
Vaillant, Y., Gómez, E., & Lafuente, E. (2011). El impacto de factores socio-culturales sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España (Universidad ICESI (ed.); Universida).
Valencia Arias, A., Cadavid, L., Ríos Echeverri, D. C., & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57). https://doi.org/10.31876/revista.v17i57.10677
Villalobos, G., Moraga, G., Guevara, M., & Araya, L. (2021). Evidence of the contribution of entrepreneurship to the reduction of youth unemployment. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 758–775. https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95.20
Wilson, F., Marlino, D., & Kickul, J. (2004). Our entrepreneurial future: Examining the diverse attitudes and motivations of teens across gender and ethnic identity. Journal of Developmental Entrepreneurship, 9(3), 177–197.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/899/1049
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/899/1050
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2023 : Revista Geon Vol 10 No 1 enero junio 2023
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 899
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/899
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c76ee758-dbc5-43c5-a805-e1ed3a70c11e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18a8e37647ea70cd8608c0a3db64c2a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104639828459520
spelling Gómez Velásquez, SantiagoBedoya Moncada , SantiagoUsuga Pineda, Diana CarolinaSoto Aguirre, Johnatan Andrés2023-06-05T11:20:53Z2024-07-25T18:07:16Z2023-06-05T11:20:53Z2024-07-25T18:07:16Z2023-06-05https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/352110.22579/23463910.8992346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.899Problemática. Los emprendimientos económicos se han convertido en eje axial de las políticas laborales y económicas en buena parte del mundo como respuesta a la precariedad laboral y las altas tasas de desempleo en la población joven. La ciudad de Medellín en un esfuerzo por construir ecosistemas propicios para el emprendedurismo ha adelantado estrategias como Ruta N, el programa Cultura E y el Parque del Emprendimiento; iniciativas para promover el emprendimiento juvenil y fortalecer el tejido empresarial local. Objetivo. El propósito de esta investigación fue identificar factores relacionados con la generación de emprendimientos en población joven de la ciudad de Medellín para el periodo 2016–2021, a partir del análisis de 8456 datos suministrados por la Cámara de Comercio de Medellín. Materiales y métodos Estudio de tipo transversal retrospectivo con alcance analítico y fuente de información secundaria Resultados. La investigación evidenció que los emprendimientos formales de los jóvenes de la ciudad se organizan principalmente en microempresas ubicadas en las comunas con mejores condiciones de vida en torno a sectores productivos como comercio, alimentos y servicios; que éstos son mayoritariamente vehiculizados por mujeres e individuos entre los 22 a 25 años, y que la tasa de inactividad empresarial juvenil es del 30% anual. Discusión Los resultados exhortan a pensar las tendencias, dificultades y desajustes asociados al emprendimiento formal juvenil en Medellín. Conclusiones. Los hallazgos permitieron concluir que factores sociodemográficos como la edad, el sexo y la ubciación del emprendimiento están relacionados con la creación de inciaitivas empresariales formales en la población joven de Medellín. Contribución/originalidad la investigación permite una aproximación objetiva a la caracterización y comprensión de los emprendimientos de la población joven y a la evaluación de las políticas locales de emprendedurismo.Issue: Economic ventures have become the central axis of labor and economic policies in much of the world, in response to labor precariousness and youth unemployment rates. The city of Medellín, in an effort to build conducive ecosystems for entrepreneurship, has implemented strategies such as Ruta N, the Cultura E program, and the Entrepreneurship Park. These initiatives aim to promote youth entrepreneurship and strengthen the local business fabric. Objective: The purpose of this research was to identify factors related to the generation of entrepreneurship among the young population of Medellín for the period 2016-2021, based on the analysis of 8456 data provided by the Chamber of Commerce of Medellín. Materials and Methods: This was a retrospective cross-sectional study with an analytical scope and a secondary data source. Results: The research revealed that the formal ventures of the city's youth are primarily organized as micro-enterprises located in districts with better living conditions, revolving around productive sectors such as trade, food, and services. It was found that these ventures are mostly led by women and individuals between 22 and 25 years old, and the annual youth business inactivity rate is 30%. Discussion: The results call for reflection on the trends, difficulties, and mismatches associated with formal youth entrepreneurship in Medellín. Conclusions: The findings led to the conclusion that sociodemographic factors, such as age, gender, and the location of the venture, are related to the creation of formal entrepreneurial initiatives among the young population of Medellín. Contribution/Originality: The research provides an objective approach to the characterization and understanding of youth entrepreneurship and the evaluation of local entrepreneurship policiesapplication/pdftext/htmlspaUniversidad de los LlanosSantiago Gómez Velásquez, Santiago Bedoya Moncada , Diana Carolina Usuga Pineda, Johnatan Andrés Soto Aguirre - 2023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/899Business creationentrepreneurshipyouthMedellínCreación de empresaemprendimientosjóvenesMedellínFactores relacionados con la creación de emprendimientos económicos en población joven de Medellín 2016 -2021Factors related to the creation of economic entrepreneurship in the young population of Medellín 2016 -2021Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alarcón, L., & Andrade, J. (2020). El emprendimiento en Colombia y sus dificultades.Universidad Del Bosque, 1(1), 44. https://orcid.org/0000-0001-5296-0853Alcaldía de Medellín. (2012). CULTURA E Medellín (Alcaldía de Medellín (ed.)).Alcaldía de Medellín. (2019). Informe de Gestión 2018 (Alcaldía d).Arias, C. M., & Giraldo, D. P. (2011). Condiciones para la generación de emprendimientos en Medellín y su área metropolitana. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(34), 138–161.BCIE. (2022). Empleo juvenil en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/temas/empleo-juvenil/lang--es/index.htmBlanco, D. (2021). Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín. Identidad, espacio y medios masivos. (U. Antioquia (ed.)). http://marefateadyan.nashriyat.ir/node/150Chigunta, F. (2002). Youth entrepreneurship: Meeting the key policy challenges (Education).Congreso de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019 (p. 21). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.DANE. (2021). Indicadores del mercado laboral 2021 (Departamento Administrativo Nacional de Estádistica. (ed.)).Davila, O. (2004). Adolescencia y juventud: de Las nociones a los abordajes. Última Década, 1(21), 83–104.Escamilla, A. (2019). Resumen Ejecutivo Legislaciones y Programas en Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social para jóvenes en Iberoamérica (Organización Iberoaméricana de seguridad social. (ed.)).Fernández, C. (2018). Informalidad empresarial en Colombia. Fedesarrollo, 1(75), 33. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3698#.YL4qF2qCIjg.mendeley Henao, S. (2020). Emprendimiento en Colombia , principales dificultades y consideraciones para sortearlas. Universidad Libre, 1(1), 1–18.INCAE. (2016). Emprendimiento juvenil en latinoamérica sinopsis (Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (ed.); CLACDS).Indahningrum, R., Naranjo, J., Hernández, J., & Peccato, L. (2020). Parque E: emprendimiento de alto impacto. Applied Microbiology and Biotechnology, 2507(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.solener.2019.02.027%0Ahttps://www.golder.com/insights/block-caving-a-viable-alternative/%0A???López, E. S., & Padilla, D. C. (2019). Emergencias de la crisis: figuras antiheroicas del emprendimiento juvenil en España. Politica y Sociedad, 56(1), 191–211. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85067832422&doi=10.5209%2Fposo.60030&partnerID=40&md5=18dc2bbd564b786892ef2e9605779d5bMaca Urbano, D. (2020). Emprendimiento, subjetividad y gubernamentalidad : el emprendedor como empresario de sí en la política pública y los espacios de formación de la ciudad de Cali (Colombia). Universidad del Valle.Marcela, T. M., Ramos, R., José, L., Galvis, M., Moisés, M., Ramos, C., José, L., Biswell, J., & Juan, E. (2021). Determinants of youth entrepreneurship in Colombia: an analysis from the new institutional economy. Revista de Metodos Cuantitativos Para La Economia y La Empresa, 32(32), 300–323. https://doi.org/10.46661/REVMETODOSCUANTECONEMPRESA.4264Medellín Cómovamos. (2019). Informe de calidad de vida de Medellín 2018. Pobreza y desigualdad. http://www.medellincomovamos.org/system/files/2020-04/docuprivados/Informe de Indicadores objetivos sobre cómo vamos en pobreza%2C 2018.pdfMontes, J. (2016). Emprendimiento Juvenil en Colombia Informe Nacional. http://www.incae.edu/sites/default/files/reporte_nacional_-_guatemala_final_corregido.pdfMuñetón Santa, G., Pineda Varela, L., & Keep Buitrago, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 114–129. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27361OIJ. (2018). Emprendimiento Juvenil en Iberoamérica “Una clave para la empleabilidad” ((Organismo Internacional de la Juventud) (ed.); Organismo).OIT. (2021a). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe. In Organizacion Internacional del Trabajo (Vol. 1, Issue September). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_819022.pdfOIT. (2021b). Panorama laboral 2021 América Latina y el Caribe. (Organización Internacional del Trabajo (ed.); Organizaci).Olmos, R. C. M. (2008). Factores explicativos sobre la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la comunidad de Madrid España. In In Anais XIX Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre el Espíritu Empresarial (p. 206).RAED. (2019). Desempeño econnomía de Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo - RAED, 1(1), 145–190.Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. In Revista Mexicana de Sociología (Editorial, Vol. 64, Issue 2).Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Duran, F. F., & Ramirez-Salazar, M. P. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Revista Espacios, 41(03), 22–27.Santos, F. Barroso, M. Guzman, C. (2013). La economía global y los emprendimientos sociales. Revista de Economía Mundial, 1(35), 177–196.Suárez Corujo, B. (2016). Autoempleo (y emprendimiento) juvenil: ¿ahuyentar a los jóvenes de los derechos y garantías laborales? Cuadernos de Relaciones Laborales, 35 (1)(1), 151–164.Vaillant, Y., Gómez, E., & Lafuente, E. (2011). El impacto de factores socio-culturales sobre la actividad emprendedora de los jóvenes en España (Universidad ICESI (ed.); Universida).Valencia Arias, A., Cadavid, L., Ríos Echeverri, D. C., & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57). https://doi.org/10.31876/revista.v17i57.10677Villalobos, G., Moraga, G., Guevara, M., & Araya, L. (2021). Evidence of the contribution of entrepreneurship to the reduction of youth unemployment. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 758–775. https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95.20Wilson, F., Marlino, D., & Kickul, J. (2004). Our entrepreneurial future: Examining the diverse attitudes and motivations of teens across gender and ethnic identity. Journal of Developmental Entrepreneurship, 9(3), 177–197.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/899/1049https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/899/1050Núm. 1 , Año 2023 : Revista Geon Vol 10 No 1 enero junio 2023899110Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2777https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/c76ee758-dbc5-43c5-a805-e1ed3a70c11e/download18a8e37647ea70cd8608c0a3db64c2a7MD51001/3521oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/35212024-07-25 13:07:16.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Santiago Gómez Velásquez, Santiago Bedoya Moncada , Diana Carolina Usuga Pineda, Johnatan Andrés Soto Aguirre - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co