Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva
Incluye tablas y gráficos
- Autores:
-
Abdala, Abdel Jamid
Agudelo, Javier Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3497
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3497
https://repositorio.unillanos.edu.co/
- Palabra clave:
- INSECTOS FITÓFAGOS
ARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGAS
PLAGAS
Arroz- cultivo
Arroz - Enfermedades y plagas
Arroz - Genética
Agentes de control biológico de plagas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003
id |
Unillanos2_6f71f2a211ca2d952973c66b3389c1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3497 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
title |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
spellingShingle |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva INSECTOS FITÓFAGOS ARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGAS Arroz- cultivo Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Agentes de control biológico de plagas |
title_short |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
title_full |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
title_fullStr |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
title_sort |
Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva |
dc.creator.fl_str_mv |
Abdala, Abdel Jamid Agudelo, Javier Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mantilla Gonzalez, Carlos Eduardo Higuera Acosta, Olga Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Abdala, Abdel Jamid Agudelo, Javier Mauricio |
dc.contributor.colaborator.spa.fl_str_mv |
Mantilla González, Carlos Eduardo Higuera Acosta, Olga Lucia |
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv |
Unillanos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
INSECTOS FITÓFAGOS ARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGAS |
topic |
INSECTOS FITÓFAGOS ARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGAS Arroz- cultivo Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Agentes de control biológico de plagas |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Arroz- cultivo Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Agentes de control biológico de plagas |
description |
Incluye tablas y gráficos |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-24T16:55:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-24T16:55:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abdala, Abdel J. y Agudelo, Javier M. (2003). Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva. [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3497 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
AGR/0358 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio digital Universidad de los Llanos |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Abdala, Abdel J. y Agudelo, Javier M. (2003). Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva. [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. AGR/0358 Universidad de los Llanos Repositorio digital Universidad de los Llanos |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3497 https://repositorio.unillanos.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACUÑA, J., et al. 1958. Sogata oryzicola Muir vector de la enfermedad virosa, hoja blanca del arroz en cuba. Agrotécnica, Cuba, 13: 23-24. ARCINIEGAS, I Y PANTOJA, A. 1993. Hospederos alternos de Draeculacephala soluta Gibson y Hortensia similis Walter (Homoptera: Cicadelidae) en arroz en el Valle del Cauca. Revista Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 26 p 34-35. BASTIDAS, H. 1999. Efecto de algunos insecticidas sobre artrópodos benéficos y poblaciones de Tagosodes orizicolus (Muir) en el cultivo del arroz. En: Tecnologìa para el arroz en los 90. FEDEARROZ. Santafé de Bogotá. P 56-64. BASTIDAS, H. y TRIANA, M. 2001. Las Arañas Depredadores de insectos Fitofagos en el cultivo del Arroz en Colombia. En: I Seminario sobre Manejo Integrado de plagas agrícolas y pecuarias en los Llanos Orientales. SOCOLEN. Villavicencio, Octubre 19 de 2001. BASTIDAS, H. Y TRIANA, M. 2003. Plantas hospederas de insectos en el cultivo del arroz. En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 57 BELTRÁN, A. 1966. Principales insectos que atacan el arroz. Prog. Coop. ICA, Fedearroz. Documento mimeografiado, pp. 20-33. CASTRO, C y GÓMEZ, N. 2002. Reconocimiento de chinches de espiga en las Zonas arroceras de Caños Negros y Santa Rosa. Tesis de Ingeniería agronómica. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad de los Llanos. 2002 CIAT. 1988. Nuevos gorgojitos de hábito acuático en el arroz. Revista arroz Vol 37 No 353. Bogota Marzo –Abril 1988. p 36-37 CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL., 1980. Barrenadores del tallo del arroz en América Latina y su control. Guía de estudio, CIAT, 31 p CUEVAS A. , JIMENEZ O., DEGIOVANNI V., 1992, Manejo Integrado de Insectos Fitófagos en el Cultivo de Arroz en Colombia I.C.A, FEDEARROZ – Universidad del Tolima, Ibague Colombia CUEVAS, A. 2001. Aspectos Biologicos y Manejo Integrado del Enrollador de la hoja del Arroz Salbia sp (Lepidoptera: Crambidae). En: Seminario Técnico sobre Manejo Integrado de insectos fitofagos en el cultivo del arroz. FEDEARROZ. Caucasia, 24 de agosto, 2001. 35-40 p CUEVAS, A. 2000. En Norte de Santander: El enrollador de la hoja de arroz Salbia sp ( Lepidoptera: Crambidae). Revista Arroz. Vol. 49 No 425. Bogota, Marzo Abril del 2000. p 4-8. HIGUERA, O. y CORREDOR, E. 1995. Ensayos Preliminares sobre la causa del Entorchamiento en el Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en una zona del departamento del Meta. Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad de los Llanos, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Agronómica. Villavicencio. 132 p GALLO, D., et al. 1970. Manual de Entomologia. Plagas de plantas y su control. Brasil, Edit. Agron Ceres, p. 690 GONZALEZ J., ARREGOCES O., HERNANDEZ R., PARADA O., 1983, Insectos y Acaros Plagas y su control en América Latina, Santa Fe de Bogotá Colombia LABRADOR, J. 1964. Estudios de Biología y combate del gusano medidor de los pastos Mochis spp, F. En el estado de Zulia. U Zulia, Fac. Agron. (Maracaibo), 144 p MADRIGAL., J. A. 1979. Breve reseña sobre el Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga de importancia económica en los cultivos de algodón, maíz y otros. Semin. Soc. Colomb. Entomol. (Espinal) OSPINA, Y. LAPOINTE, S. BASTIDAS, H. 1994. Fluctuación poblacional de insectos en el sistema Arroz-Pastos en la altillanura Colombiana. En: XXI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, Medellín 27,28 y 29 de Julio. P 28 PANTOJA, A. 1997. Artrópodos Plagas Relacionadas con el arroz en América Latina. En: Manejo Integrado de Plagas en Arroz. Fundación Polar, FEDEARROZ, FLAR, CIAT. Caracas. P 59-98. PARADA, O. y VARGAS, P. 1999. Identificación e Ilustración de Organismos Benéficos en Arroz. 72p. PEÑARANDA, V, H. 1999. Manejo Integrado de Sogata (Tagosodes orizicolus) Muir en el Cultivo de Arroz en los Llanos Orientales. Edición Electrónica. FEDEARROZ - PRONATTA. Santa fé de Bogotá. 37 p. PEREZ, R. CUEVAS, A. REYES, A. 2001. Manejo Integrado de Insectos en el Cultivo del Arroz. Editorial Produmedios. Santafé de Bogotá. 51 p. PARADA, O y Vargas, P. 1985.Nuevo enrollador del arroz. Revista arroz. Vol: 34 No 335. Marzo- Abril 1985. p8. Planeta Arroz 2003 Amenaca fantasma, A Ochetina, descoberta ha apenas dois anos, ja preocupa os productores. Edicao No 2. SIABATO,A. 1995. Manejo biológico aplicado del complejo Spodoptera ( Lepidoptera: Noctuidae) con el parásito Telenomus remus Nixon ( Hymenoptera; Scelionidae). En : Resumenes XXII Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomologia SOCOLEN. Julio 26 al 28 de Julio de 1995. Santa fe de Bogota.p11. REYES, L. 2002. Insectos fitofagos en el cultivo del arroz. En: Manejo Integrado del cultivo de arroz en Colombia. Editor Luis Armando Castilla. FEDEARROZ. Ibagué. P 241-244 REYES, L. 2003. Evaluación de líneas avanzadas y variedades de arroz por su reacción al barrenador del tallo Diatraea saccharalis ( Lepidoptera: Pyralidae). En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 98 TRIANA, M; LOZANO, I; MENESES, R. 2003. Marcadores moleculares asociados con la resistencia a Tagosodes orizicolus ( Homoptera: Delphacidae) plaga del arroz en América Latina. En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 9 SALCEDO, L. PETRO, L. PEREZ, C. MEJIA, L. 2003. Conozca los cucarrones asociados al cultivo de arroz secano mecanizado. En: Revista ARROZ. FEDEARROZ. Santafe de Bogota, Colombia. 4p. VELEZ, R. 1997. Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia: bionomía y manejo integrado. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 482 p VERGARA A., PEREZ C., SAAVEDRA E. 1999. Nuevo problema entomológico del arroz en Colombia Stenchaetothrips biformis (Bagnall), en revista Arroz Vol. 48, número 421 Santa Fe de Bogotá Colombia WEBER, G. 1989. Desarrollo del manejo integrado de plagas del cultivo de arroz. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. 69 p. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
172 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Castilla la Nueva |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Sede Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/26ca0cec-06eb-4d31-a1a4-68d325b93695/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/8142637f-c929-4a55-a130-250b906be340/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/aaab973c-4224-4576-bd84-d6fff4424557/download https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d6e856b2-0639-4fda-9743-60e1065c7e63/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5829cd3ef9f1d311dda87e847fd64a82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e84ccbf7654320ce5ccefaf9c2b6503 8f982338948a15bd1fa83696f402489f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104621052657664 |
spelling |
Mantilla Gonzalez, Carlos EduardoHiguera Acosta, Olga LuciaAbdala, Abdel JamidAgudelo, Javier MauricioMantilla González, Carlos EduardoHiguera Acosta, Olga LuciaUnillanosCastilla la Nueva2024-07-24T16:55:54Z2024-07-24T16:55:54Z2003Abdala, Abdel J. y Agudelo, Javier M. (2003). Reconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la Nueva. [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3497AGR/0358Universidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/Incluye tablas y gráficosEl municipio de Castilla la Nueva se considera actualmente como uno de los de mayor importancia en el departamento del Meta en el cultivo del arroz. Se caracteriza por tener el 75% de la zona en arroz riego lo cual permite que sean cultivados los dos semestres del año con áreas de 4222 Has en el primer semestre con rendimientos promedio de 5.8 ton/Ha. Para el segundo semestre el área cultivada es de 3116 Has. Con un rendimiento del 6% alcanzando una producción anual de 42.869 ton.Introducción – Objetivo -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- plagas del suelo -- Rhopalosiphum rufiabdominalis (sasaki) (homóptera: aphididae) -- Spodoptera frugiperda (j. e. smith), (lepidóptera: noctuidae) -- Euetheola bidentata (burmeister), (coleóptera: melolonthidae) -- Neocultilla hexadactyla (perty), (orthoptera: gryllotalpidae) -- Lissorhoptrus oryzophilus (kuschel), (coleóptera: curculionidae) 2.1.6. agrotis ipsilon (hufnagel), (lepidóptera: noctuidae) -- Barrenadores del tallo -- Diatraea saccharalis (fabricius), (lepidóptera: pyralidae) Rupela albinella (cramer), (lepidóptera: pyralidae) -- Elasmopalpus lignosellus (séller), (lepidóptera: pyralidae) -- Ochetina sp. (coleóptera: curculionidae) -- Plagas de follaje -- Diabrotica spp (coleoptera: chysomelidae) -- Mocis latipes (gene), (lepidóptera: noctuidae) -- Panoquina spp, (lepidóptera: hesperiidae -- Tagosodes orizicolus (Muir), (Homoptera: Delphacidae) -- Salbia sp. (Lepidóptera: Pyralidae) -- Stenchaetothrips biformis (Bagnall) (Thysanoptera: Thrypidae) -- Plagas de panicula -- Oebalus sp. (hemiptera: pentatómidae) -- Nezara viridula (schnitzler), (hemíptera: pentatómidae) -- Tibraca limbativentris (satal), (hemíptera: pentatómidae) -- Euchistus sp. (hemíptera: pentatómidae) -- Insectos enemigos naturales – Parásitos -- Escarabajos depredadores -- Chinches depredadores – Moscas -- Materiales y métodos -- Materiales de campo -- Materiales de laboratorio – Localización – Metodología -- Evaluaciones entomológicas – Fluctuación poblacional – Encuesta -- Resultados y discusión -- Finca el Cairo -- identificación de insectos enemigos naturales en la finca el cairo -- Finca paso ancho -- Porcentaje de insectos fitófagos encontrados en la finca paso ancho -- Registro por órdenes de insectos fitófagos en la finca paso ancho -- Registro por familia de insectos fitófagos en la finca paso ancho -- Incidencia y daño de insectos fitófagos en la finca paso ancho -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de macollamiento en la finca paso ancho -- Incidencia de insectos -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de floración en la finca paso ancho -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de maduración en la finca paso ancho -- Registro de insectos enemigos naturales en un lote comercial de arroz en la finca paso ancho -- Finca la esperanza -- Porcentaje de insectos fitófagos totales encontrados en la finca la esperanza Registro por órdenes de insectos fitófagos en la finca la esperanza -- Registro por familia de insectos fitófagos en la finca la esperanza -- Incidencia de insectos fitófagos en la finca la esperanza -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de plántula en la finca la esperanza -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de macollamiento en la finca de chucho garzón -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de embuchamiento en la finca la esperanza -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de floración en la finca la esperanza -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de maduración en la finca la esperanza -- Registro de insectos enemigos naturales en un lote comercial en la finca la esperanza -- Finca la manga -- Porcentaje de insectos fitófagos encontrados en la finca la manga 2001 -- Registro por órdenes de insectos fitófagos en la finca la manga -- Porcentaje de insectos fitofagos encontrados en la finca la manga -- Registro por órdenes de insectos fitófagos en la finca la manga -- Registro por familias de insectos fitófagos en la finca la manga -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de plántula en la finca la manga – Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de macollamiento en la finca la manga -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado embuchamiento en la finca la manga -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de floración en la finca la manga -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de maduración en la finca la manga -- Registro de insectos enemigos naturales en un lote comercial de arroz en la finca la manga -- Finca el edén -- Insectos fitófagos en la finca el edén 2001 -- Registro por órdenes de insectos fitófagos en la finca el edén -- Registro por familias de insectos fitófagos en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de plántula en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de macollamiento en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de embuchamiento en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de floración en la finca el edén -- Incidencia de insectos fitófagos en el cultivo del arroz en estado de maduración en la finca el edén -- Registro de insectos enemigos naturales en un lote comercial de la finca el edén -- Registro de insectos enemigos naturales en un lote comercial en la finca el edén -- Análisis de la zona -- Fluctuación poblacional -- Resultados de la encuesta a los agricultores -- ¿cuál es la principal plaga del arroz en esta zona? -- ¿cuál es el manejo de las seis (6) plagas principales y qué práctica realiza? -- Si es químico ¿qué insecticida utiliza? -- Opinión y efectividad sobre los tres tipos de control – Conclusiones – Recomendaciones -- bibliografía -- Anexosil.; tbs; grafMaterial Acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, Universidad de los Llanos Orientales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería AgronómicaPregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)172 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencioIngeniería AgronómicaSede BarcelonaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2INSECTOS FITÓFAGOSARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGASPLAGASArroz- cultivoArroz - Enfermedades y plagasArroz - GenéticaAgentes de control biológico de plagasReconocimiento de insectos fitófagos en cultivos Comerciales de arroz (Oryza sativa) en riego en el municipio de Castilla la NuevaTrabajo de grado - PregradoTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias AgrícolasCarlos Eduardo Mantilla GónzalezOlga Lucia Higuera AcostaPregradoIngeníero AgronómoACUÑA, J., et al. 1958. Sogata oryzicola Muir vector de la enfermedad virosa, hoja blanca del arroz en cuba. Agrotécnica, Cuba, 13: 23-24. ARCINIEGAS, I Y PANTOJA, A. 1993. Hospederos alternos de Draeculacephala soluta Gibson y Hortensia similis Walter (Homoptera: Cicadelidae) en arroz en el Valle del Cauca. Revista Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 26 p 34-35.BASTIDAS, H. 1999. Efecto de algunos insecticidas sobre artrópodos benéficos y poblaciones de Tagosodes orizicolus (Muir) en el cultivo del arroz. En: Tecnologìa para el arroz en los 90. FEDEARROZ. Santafé de Bogotá. P 56-64.BASTIDAS, H. y TRIANA, M. 2001. Las Arañas Depredadores de insectos Fitofagos en el cultivo del Arroz en Colombia. En: I Seminario sobre Manejo Integrado de plagas agrícolas y pecuarias en los Llanos Orientales. SOCOLEN. Villavicencio, Octubre 19 de 2001.BASTIDAS, H. Y TRIANA, M. 2003. Plantas hospederas de insectos en el cultivo del arroz. En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 57 BELTRÁN, A. 1966. Principales insectos que atacan el arroz. Prog. Coop. ICA, Fedearroz. Documento mimeografiado, pp. 20-33.CASTRO, C y GÓMEZ, N. 2002. Reconocimiento de chinches de espiga en las Zonas arroceras de Caños Negros y Santa Rosa. Tesis de Ingeniería agronómica. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad de los Llanos. 2002 CIAT. 1988. Nuevos gorgojitos de hábito acuático en el arroz. Revista arroz Vol 37 No 353. Bogota Marzo –Abril 1988. p 36-37CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL., 1980. Barrenadores del tallo del arroz en América Latina y su control. Guía de estudio, CIAT, 31 pCUEVAS A. , JIMENEZ O., DEGIOVANNI V., 1992, Manejo Integrado de Insectos Fitófagos en el Cultivo de Arroz en Colombia I.C.A, FEDEARROZ – Universidad del Tolima, Ibague ColombiaCUEVAS, A. 2001. Aspectos Biologicos y Manejo Integrado del Enrollador de la hoja del Arroz Salbia sp (Lepidoptera: Crambidae). En: Seminario Técnico sobre Manejo Integrado de insectos fitofagos en el cultivo del arroz. FEDEARROZ. Caucasia, 24 de agosto, 2001. 35-40 pCUEVAS, A. 2000. En Norte de Santander: El enrollador de la hoja de arroz Salbia sp ( Lepidoptera: Crambidae). Revista Arroz. Vol. 49 No 425. Bogota, Marzo Abril del 2000. p 4-8.HIGUERA, O. y CORREDOR, E. 1995. Ensayos Preliminares sobre la causa del Entorchamiento en el Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en una zona del departamento del Meta. Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad de los Llanos, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Agronómica. Villavicencio. 132 pGALLO, D., et al. 1970. Manual de Entomologia. Plagas de plantas y su control. Brasil, Edit. Agron Ceres, p. 690 GONZALEZ J., ARREGOCES O., HERNANDEZ R., PARADA O., 1983, Insectos y Acaros Plagas y su control en América Latina, Santa Fe de Bogotá Colombia LABRADOR, J. 1964. Estudios de Biología y combate del gusano medidor de los pastos Mochis spp, F. En el estado de Zulia. U Zulia, Fac. Agron. (Maracaibo), 144 p MADRIGAL., J. A. 1979. Breve reseña sobre el Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), plaga de importancia económica en los cultivos de algodón, maíz y otros. Semin. Soc. Colomb. Entomol. (Espinal)OSPINA, Y. LAPOINTE, S. BASTIDAS, H. 1994. Fluctuación poblacional de insectos en el sistema Arroz-Pastos en la altillanura Colombiana. En: XXI Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, Medellín 27,28 y 29 de Julio. P 28 PANTOJA, A. 1997. Artrópodos Plagas Relacionadas con el arroz en América Latina. En: Manejo Integrado de Plagas en Arroz. Fundación Polar, FEDEARROZ, FLAR, CIAT. Caracas. P 59-98.PARADA, O. y VARGAS, P. 1999. Identificación e Ilustración de Organismos Benéficos en Arroz. 72p.PEÑARANDA, V, H. 1999. Manejo Integrado de Sogata (Tagosodes orizicolus) Muir en el Cultivo de Arroz en los Llanos Orientales. Edición Electrónica. FEDEARROZ - PRONATTA. Santa fé de Bogotá. 37 p. PEREZ, R. CUEVAS, A. REYES, A. 2001. Manejo Integrado de Insectos en el Cultivo del Arroz. Editorial Produmedios. Santafé de Bogotá. 51 p. PARADA, O y Vargas, P. 1985.Nuevo enrollador del arroz. Revista arroz. Vol: 34 No 335. Marzo- Abril 1985. p8. Planeta Arroz 2003 Amenaca fantasma, A Ochetina, descoberta ha apenas dois anos, ja preocupa os productores. Edicao No 2.SIABATO,A. 1995. Manejo biológico aplicado del complejo Spodoptera ( Lepidoptera: Noctuidae) con el parásito Telenomus remus Nixon ( Hymenoptera; Scelionidae). En : Resumenes XXII Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomologia SOCOLEN. Julio 26 al 28 de Julio de 1995. Santa fe de Bogota.p11.REYES, L. 2002. Insectos fitofagos en el cultivo del arroz. En: Manejo Integrado del cultivo de arroz en Colombia. Editor Luis Armando Castilla. FEDEARROZ. Ibagué. P 241-244REYES, L. 2003. Evaluación de líneas avanzadas y variedades de arroz por su reacción al barrenador del tallo Diatraea saccharalis ( Lepidoptera: Pyralidae). En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 98TRIANA, M; LOZANO, I; MENESES, R. 2003. Marcadores moleculares asociados con la resistencia a Tagosodes orizicolus ( Homoptera: Delphacidae) plaga del arroz en América Latina. En: Resúmenes XXX Congreso de la sociedad Colombiana de Entomología SOCOLEN. Julio 17-19 del 2003. Cali Colombia. P 9 SALCEDO, L. PETRO, L. PEREZ, C. MEJIA, L. 2003. Conozca los cucarrones asociados al cultivo de arroz secano mecanizado. En: Revista ARROZ. FEDEARROZ. Santafe de Bogota, Colombia. 4p.VELEZ, R. 1997. Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia: bionomía y manejo integrado. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 482 pVERGARA A., PEREZ C., SAAVEDRA E. 1999. Nuevo problema entomológico del arroz en Colombia Stenchaetothrips biformis (Bagnall), en revista Arroz Vol. 48, número 421 Santa Fe de Bogotá ColombiaWEBER, G. 1989. Desarrollo del manejo integrado de plagas del cultivo de arroz. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. 69 p.ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf985330https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/26ca0cec-06eb-4d31-a1a4-68d325b93695/download5829cd3ef9f1d311dda87e847fd64a82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/8142637f-c929-4a55-a130-250b906be340/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTrabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain101248https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/aaab973c-4224-4576-bd84-d6fff4424557/download2e84ccbf7654320ce5ccefaf9c2b6503MD53THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8025https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d6e856b2-0639-4fda-9743-60e1065c7e63/download8f982338948a15bd1fa83696f402489fMD54001/3497oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/34972024-07-25 03:00:52.968https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2003unknownhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |