Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales

En el proceso de producción de semilla híbrida de maíz es requerimiento que se realice el despanojado o eliminación de la inflorescencia masculina en las líneas maternas. Durante este proceso se produce la pérdida de las hojas superiores y que acompañan la panoja, esta pérdida en área foliar afecta...

Full description

Autores:
Quiroga-Cardona, Julio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3954
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3954
https://doi.org/10.22579/20112629.545
Palabra clave:
self-pollination
detasseling
hybrid
panoja
pollination
auto-polinização
despendoamento
híbrido
pendão
polinização
autopolinización
despanojado
híbrido
panoja
polinización
Rights
openAccess
License
Orinoquia - 2019
id Unillanos2_6c69abcf9881093bb4dedca9c1ea2f7c
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3954
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Performance of Yield and Frequency of Seed F1 Maize (Zea mays L.) Size and its Relationship with Loss of Leaves on Parental Lines of Detasseling
title Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
spellingShingle Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
self-pollination
detasseling
hybrid
panoja
pollination
auto-polinização
despendoamento
híbrido
pendão
polinização
autopolinización
despanojado
híbrido
panoja
polinización
title_short Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
title_full Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
title_fullStr Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
title_full_unstemmed Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
title_sort Comportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentales
dc.creator.fl_str_mv Quiroga-Cardona, Julio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quiroga-Cardona, Julio
dc.subject.eng.fl_str_mv self-pollination
detasseling
hybrid
panoja
pollination
auto-polinização
despendoamento
híbrido
pendão
polinização
topic self-pollination
detasseling
hybrid
panoja
pollination
auto-polinização
despendoamento
híbrido
pendão
polinização
autopolinización
despanojado
híbrido
panoja
polinización
dc.subject.spa.fl_str_mv autopolinización
despanojado
híbrido
panoja
polinización
description En el proceso de producción de semilla híbrida de maíz es requerimiento que se realice el despanojado o eliminación de la inflorescencia masculina en las líneas maternas. Durante este proceso se produce la pérdida de las hojas superiores y que acompañan la panoja, esta pérdida en área foliar afecta negativamente la producción de semilla y la frecuencia de granos planos y redondos en los calibres comerciales. En el presente trabajo se analizó el comportamiento de una línea materna, progenitora de un híbrido comercial de maíz convencional de endospermo blanco, sometida a distintos tratamientos relacionados con la pérdida de área foliar al momento de la eliminación de la inflorescencia masculina. Se estimó la producción de semilla por hectárea y la frecuencia de formación de granos F1 planos y redondos en los calibres aceptados comercialmente en el mercado. Los resultados demuestran que cuando hay pérdida de hojas en la planta de maíz al momento de eliminar la panoja, fisiológicamente se afecta su rendimiento, no obstante, se puede tolerar la pérdida de una a cuatro hojas sin que ello represente diferencias estadísticas en el rendimiento. Las frecuencias de tamaño en granos planos y redondos en las semillas F1 de tipo comercial no se vieron afectadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-16T00:00:00Z
2024-07-25T18:14:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-16T00:00:00Z
2024-07-25T18:14:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-3709
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3954
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22579/20112629.545
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2629
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22579/20112629.545
identifier_str_mv 0121-3709
10.22579/20112629.545
2011-2629
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3954
https://doi.org/10.22579/20112629.545
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agrios G. (2012). Plant pathology (5 ed.). Burlington: Academic Press.
Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. (2013). http://www.cenicana.org/. Retrieved Marzo 10, 2014, from http://www.cenicana.org/clima_/index.php#
Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M. Desespigamiento en cruzas simples de maíz y su efecto en la producción de semillas. Rev Fitotec Mex. 1995;18(1):9-15.
Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M. Evaluación de desespigue mecánico en híbridos dobles de maíz en los Valles Altos de México. Agronomía Mesoamericana, 1998;9(1):90-92.
Espinosa-Calderón A, Ortiz-Careceres J, Ramírez-Fonseca A, Gómez-Montiel NO, Martínez-Garza A. Productividad de semilla de líneas tropicales de maíz (Zea mays L.) del CIMMYT e INIFAP. Agricultura Técnica en México. 1999;25(1):53-58.
Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M, Meza-Guzmán LD, Arteaga-Escamilla I, Matías-Buatista D, Valdivia-Bernal R, Zamudio-González B. Eliminación de espiga y hojas en un híbrido de maíz androestéril y fértil. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo. 2010;26(3):215-224.
Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M, Sierra-Macías M, Caballero-Hernández F, Valdivia-Bernal R, Gómez-Montiel NO. Despanojado y densidad de población en una cruza simple androestéril y fértil de maíz. Agronomía Mesoamericana. 2010;21(1):159-165.
García-Montealegre JP. (2008). Manejo eficiente de nutrientes en el cultivo del maíz en Colombia. Bogotá: Fenalce. Pag 126.
Obregon P, Maneiro JM. Influencia de la pérdida de hojas en el despanojado sobre el rendimiento del maíz. Agronomía Tropical. 1969;19(3):205-210.
Ruiz-Cerda E. (1988). Respuesta de tres genotipos de maíz (Zea mays L.) al desespigamiento y densidad de población: Tesis de Maestro en Ciencias en Producción Agrícola Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.
SAS Institute Inc. (1997). SAS/STAT Software: Changes and enhancenments throgh release 6.12. Cary, N C, USA. Institute Inc.
Tadeo-Robledo M, Espinosa-Calderón A, Solano AM, Martínez R. Androesterilidad en líneas e híbridos de maíz de Valles Altos de México. Agronomía Mesoamericana. 2003;14(1):15-19.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/545/1109
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 91
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 85
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Orinoquia
dc.rights.spa.fl_str_mv Orinoquia - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Orinoquia - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/545
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/35a4a25e-ef85-4313-9503-903533c79535/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6092fe0e3f8a966f5a656c757de2706
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1818111646578507776
spelling Quiroga-Cardona, Julio2019-06-16T00:00:00Z2024-07-25T18:14:55Z2019-06-16T00:00:00Z2024-07-25T18:14:55Z2019-06-160121-3709https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/395410.22579/20112629.5452011-2629https://doi.org/10.22579/20112629.545En el proceso de producción de semilla híbrida de maíz es requerimiento que se realice el despanojado o eliminación de la inflorescencia masculina en las líneas maternas. Durante este proceso se produce la pérdida de las hojas superiores y que acompañan la panoja, esta pérdida en área foliar afecta negativamente la producción de semilla y la frecuencia de granos planos y redondos en los calibres comerciales. En el presente trabajo se analizó el comportamiento de una línea materna, progenitora de un híbrido comercial de maíz convencional de endospermo blanco, sometida a distintos tratamientos relacionados con la pérdida de área foliar al momento de la eliminación de la inflorescencia masculina. Se estimó la producción de semilla por hectárea y la frecuencia de formación de granos F1 planos y redondos en los calibres aceptados comercialmente en el mercado. Los resultados demuestran que cuando hay pérdida de hojas en la planta de maíz al momento de eliminar la panoja, fisiológicamente se afecta su rendimiento, no obstante, se puede tolerar la pérdida de una a cuatro hojas sin que ello represente diferencias estadísticas en el rendimiento. Las frecuencias de tamaño en granos planos y redondos en las semillas F1 de tipo comercial no se vieron afectadas.In the production process of maize hybrid seed is requirement to do detasseling or removing the male inflorescence in maternal lines. During this process the loss of the upper leaves and accompanying the panicle occur, this leaf area loss negatively affects seed production and flat and round grains frequency in commercial calibers. This work analyses the behavior of a maternal line, progenitor of a commercial hybrid of conventional maize with white endosperm. This line was subjected to various treatments related with the loss of leaf area when removing the male inflorescence. The behavior of seed production and frequency of formation of flat and round F1 grains in the gauges that are commercially accepted in the market were estimated. The results showed that when there is loss of leaves on the maize plant when removing the panicle, physiologically the development based on yield is affected, however it can tolerate the loss of one to four leaves without representing statistical differences in yield. Similarly, the size frequencies of flat and round grains in F1 commercial seeds were not affectedapplication/pdfspaUniversidad de los LlanosOrinoquia - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/545self-pollinationdetasselinghybridpanojapollinationauto-polinizaçãodespendoamentohíbridopendãopolinizaçãoautopolinizacióndespanojadohíbridopanojapolinizaciónComportamiento del rendimiento y frecuencia en el tamaño de la semilla F1 de maíz (Zea mays L.) y su relación con la pérdida de hojas en el despanojado de líneas parentalesPerformance of Yield and Frequency of Seed F1 Maize (Zea mays L.) Size and its Relationship with Loss of Leaves on Parental Lines of DetasselingArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agrios G. (2012). Plant pathology (5 ed.). Burlington: Academic Press.Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. (2013). http://www.cenicana.org/. Retrieved Marzo 10, 2014, from http://www.cenicana.org/clima_/index.php#Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M. Desespigamiento en cruzas simples de maíz y su efecto en la producción de semillas. Rev Fitotec Mex. 1995;18(1):9-15.Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M. Evaluación de desespigue mecánico en híbridos dobles de maíz en los Valles Altos de México. Agronomía Mesoamericana, 1998;9(1):90-92.Espinosa-Calderón A, Ortiz-Careceres J, Ramírez-Fonseca A, Gómez-Montiel NO, Martínez-Garza A. Productividad de semilla de líneas tropicales de maíz (Zea mays L.) del CIMMYT e INIFAP. Agricultura Técnica en México. 1999;25(1):53-58.Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M, Meza-Guzmán LD, Arteaga-Escamilla I, Matías-Buatista D, Valdivia-Bernal R, Zamudio-González B. Eliminación de espiga y hojas en un híbrido de maíz androestéril y fértil. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo. 2010;26(3):215-224.Espinosa-Calderón A, Tadeo-Robledo M, Sierra-Macías M, Caballero-Hernández F, Valdivia-Bernal R, Gómez-Montiel NO. Despanojado y densidad de población en una cruza simple androestéril y fértil de maíz. Agronomía Mesoamericana. 2010;21(1):159-165.García-Montealegre JP. (2008). Manejo eficiente de nutrientes en el cultivo del maíz en Colombia. Bogotá: Fenalce. Pag 126.Obregon P, Maneiro JM. Influencia de la pérdida de hojas en el despanojado sobre el rendimiento del maíz. Agronomía Tropical. 1969;19(3):205-210.Ruiz-Cerda E. (1988). Respuesta de tres genotipos de maíz (Zea mays L.) al desespigamiento y densidad de población: Tesis de Maestro en Ciencias en Producción Agrícola Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.SAS Institute Inc. (1997). SAS/STAT Software: Changes and enhancenments throgh release 6.12. Cary, N C, USA. Institute Inc.Tadeo-Robledo M, Espinosa-Calderón A, Solano AM, Martínez R. Androesterilidad en líneas e híbridos de maíz de Valles Altos de México. Agronomía Mesoamericana. 2003;14(1):15-19.https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/545/11099118523OrinoquiaPublicationOREORE.xmltext/xml2715https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/35a4a25e-ef85-4313-9503-903533c79535/downloadb6092fe0e3f8a966f5a656c757de2706MD51001/3954oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/39542024-07-25 13:14:55.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Orinoquia - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co