Planificación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en las universidades públicas del distrito de Riohacha departamento de la Guajira, Colombia
El presente trabajo deriva de una investigación cuyo fin principal consistió en analizar la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Universidades Públicas del Distrito de Riohacha en La Guajira Colombiana.Teóricamente se apoyó en autores del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, tales c...
- Autores:
-
Lopesierra Orozco, Jaider
Serna Ortiz, Esmider Alberto
Redondo Silvera, Pedro Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1909
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/23463910.214
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Riesgo laboral
seguridad en el trabajo
planificación
gestión
Organización
Dirección
Universidad Pública
Occupational health
occupational risk
safety at work
planning
management
organization
direction
public university
- Rights
- openAccess
- License
- Jaider Lopesierra Orozco, Esmider Alberto Serna Ortiz, Pedro Antonio Redondo Silvera - 2020
Summary: | El presente trabajo deriva de una investigación cuyo fin principal consistió en analizar la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Universidades Públicas del Distrito de Riohacha en La Guajira Colombiana.Teóricamente se apoyó en autores del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, tales como, Ley 1072 del (2015), Chiavenato (2007), Münch y García (2008). En cuanto a su metodología, este trabajo fue de tipo decriptivo, no experimental, transeccional y de campo. Su población se conformó por 2 Universidades del sector público, ubicadas en el Distrito de Riohacha. Para recolectar la información se acudió a un cuestionario conformado por 57 preguntas de escala tipo Likert. En relación a los resultados obtenidos, se concluyó que en lo atinente a la variable seguridad y salud en el trabajo, es necesario emplear herramientas administrativas de planificación, para consolidar los canales de comunicación establecidos dentro de la organización, del mismo modo, incentivar al personal que labora con la finalidad de mejorar su desempeño. También se sugiere que impulsen de una manera exhaustiva la implementación y utilización de los elementos de protección personal, además ofrecer capacitación a los empleados para que conozcan los objetivos que se desean alcanzar, específicamente, los relacionados con la variable objeto de estudio. Asimismo, se propone crear e implementar programas de seguridad y salud en el trabajo que den respuestas a estas necesidades. |
---|