Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes
49 h.
- Autores:
-
Silva Quintero, Mónica Liseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/414
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/414
- Palabra clave:
- RUMIANTES - ALIMENTACION - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
ESPECIES ARBUSTIVAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
ESPECIES HERBACEAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Alimentación de Rumiantes
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad de los Llanos, 2020
id |
Unillanos2_65428005115ee63924cb02ca3a1b5a1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/414 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
title |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
spellingShingle |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes RUMIANTES - ALIMENTACION - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES ARBUSTIVAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES HERBACEAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Alimentación de Rumiantes |
title_short |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
title_full |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
title_fullStr |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
title_sort |
Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de Rumiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Quintero, Mónica Liseth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
María Ligia Roa Vega |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Silva Quintero, Mónica Liseth |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
RUMIANTES - ALIMENTACION - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES ARBUSTIVAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES HERBACEAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
topic |
RUMIANTES - ALIMENTACION - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES ARBUSTIVAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS ESPECIES HERBACEAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Alimentación de Rumiantes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alimentación de Rumiantes |
description |
49 h. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-06T14:15:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-06T14:15:42Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/414 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/414 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad de los Llanos, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2017 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Programa de Medicina Veterinaria y Zootécnia. |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/8046ed16-d98d-4e91-9f64-d04dd1a96203/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/453ee704-9d17-44fa-8882-80e71bd1b5f1/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/6b720e80-8a95-4553-8fdf-f24541cf94a9/download https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f148d085-f6e5-420c-a443-b86473a83e38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e333348db1fb3ffb75d4867b999b7397 12cf7884986d0371874f6c6436c2ae22 5bce2eafb89a11b210054bedb61e5e15 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104587821187072 |
spelling |
María Ligia Roa Vega48056dfc4e3bb2ab739041c3d74e178e-1Silva Quintero, Mónica Liseth3b97d874333f485d628fbf8c44e60f28-1Universidad de los Llanos2017-10-06T14:15:42Z2017-10-06T14:15:42Z2017https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/41449 h.El aporte nutricional de buena calidad que otorgan algunos árboles, arbustos y otros forrajes, como alto contenido de proteína y energía; son temas de interés para los profesionales del campo y los mismos productores, puesto que se busca alimentar los animales con dietas que provean los requerimientos nutricionales, pero que a su vez sean de fácil implementación en un sistema productivo, y sirvan como alternativa para procesos de ensilajes asociados con gramíneas para las épocas de escasez; sin que se desaproveche su calidad nutricional. Por lo tanto, este proyecto evaluó la degradabilidad In vitro de los microsilos de la gramínea pasto amargo (Brachiaria decumbes), en asociación con las especies Botón de oro (Tithonia diversifolia), mataratón (Gliricidia sepium), Bore (Alocasia macrorrhiza), Veranera (Cratylia argentea) para la alimentación de bovinos. Se tomaron muestras de las especies mencionadas en la Universidad de los Llanos y se procedió a realizar las mezclas, se hicieron en forma de microsilos, después de este tiempo de ensilado, el material se secó y se realizó el procesamiento de las muestras en el laboratorio de Universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA, donde se determinó FDN (fibra detergente neutro), FDA(fibra detergente acido), MS(materia seca), proteína, antes de degradabilidad, y a continuación se hizo la degradabilidad a las 0, 6, 10, 24, 48, y 72 horas, incubando a 37° con liquido ruminal, agitándolos constantemente, nuevamente se ejecutó análisis del material degradado FDND (fibra detergente neutro degradado), FDAD(fibra detergente acido degradado), Proteína degradada (PD), materia seca degradada (MSD), posteriormente se hizo la estadística de los resultados en el programa SPSS versión 15. A las 72 horas de degradabilidad de FDND, la mezcla de pasto con Bore obtuvo el (P>0,05) 59,84%, seguido del Botón de oro con (P>0,05) 56, 90%, obteniendo un mejor aprovechamiento de estas mezclas, comparados con los otros tratamientos, en proteína (PD), la mezcla de botón de oro fue la mejor en comparación con las otras mezclas, con un (P>0,05) 83,01%; en todos los análisis y horas el menor valor obtenido y eficiencia fue la mezcla de la Cratylia (P<0,05). Se concluyó que la mezcla de Botón de oro y Bore, son mejores en cuestión de degradabilidad de fibra y proteína, por el contrario la Cratylia fue la de menor degradabilidad, debido al estado de madurez de la planta, por lo cual es recomendable 10. El uso de estas mezclas en la alimentación de rumiantes, teniendo en cuenta el estado de madurez de la especie, ya que se evidencio que al haber mayor madurez, se disminuye la disponibilidad de los nutrientes de cualquier especie; también se dice que el ensilaje es un buen método de conservación, para disponer en época de escasez o como suplemento alimenticio.Tesis (Médico Veterinario y Zootecnista) Universidad de los Llanos Orientales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootécnia., 2017PregradoMedicina Veterinaria y Zootecniaapplication/pdfspaVillavicencio: Universidad de los Llanos, 2017Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Programa de Medicina Veterinaria y Zootécnia.Universidad de los Llanos, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la Degradabilidad in vitro de Microsilos Utilizando la Gramínea Brachiaria decumbens Asociada con Cuatro Especies Herbáceas y Arbustivas para la Alimentación de RumiantesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32RUMIANTES - ALIMENTACION - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASESPECIES ARBUSTIVAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASESPECIES HERBACEAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASAlimentación de RumiantesPublicationTEXTEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdf.txtEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdf.txtExtracted texttext/plain87982https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/8046ed16-d98d-4e91-9f64-d04dd1a96203/downloade333348db1fb3ffb75d4867b999b7397MD55THUMBNAILEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdf.jpgEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5887https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/453ee704-9d17-44fa-8882-80e71bd1b5f1/download12cf7884986d0371874f6c6436c2ae22MD56ORIGINALEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdfEVALUACION DE LA DEGRADABILIDAD IN VITRO DE MICROSILOS....pdfapplication/pdf812301https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/6b720e80-8a95-4553-8fdf-f24541cf94a9/download5bce2eafb89a11b210054bedb61e5e15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/f148d085-f6e5-420c-a443-b86473a83e38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/414oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/4142024-04-17 16:36:37.675https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de los Llanos, 2020open.accesshttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |