Efectos de tres densidades de siembra y disponibilidad de alimento sobre el desarrollo y sobrevivencia de larvas de yaque, Leiarius marmoratus (Pisces: Pimelodidae)

Esta investigación se desarrollo en el laboratorio de producción de alimento vivo del instituto de Acuicultura (IALL) de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS), localizado en el kilometro 4 vía Puerto López, vereda Barcelona del municipio de Villavicencio (Meta) a 418 m.s.n.m. Consideró como objet...

Full description

Autores:
Toro Baquero, Freddy Alexander
Cruz Casallas, Pablo Emilio
Gallego, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1986
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1986
https://doi.org/10.22579/22484817.591
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2012
Description
Summary:Esta investigación se desarrollo en el laboratorio de producción de alimento vivo del instituto de Acuicultura (IALL) de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS), localizado en el kilometro 4 vía Puerto López, vereda Barcelona del municipio de Villavicencio (Meta) a 418 m.s.n.m. Consideró como objetivos evaluar el desempeño productivo de larvas de yaque (Leiarius marmoratus) bajo tres densidades de siembra (15, 30 y 45 larvas/litro) y tres regímenes de suministro de alimento vivo (250, 500 y 750 nauplios/larva), en condiciones controladas de laboratorio; y evaluar la ganancia de peso y talla, la tasa de crecimiento específica, el factor de crecimiento relativo y porcentaje de sobrevivencia del yaque durante la etapa larval, bajo tres condiciones de densidades de siembra y tres regímenes de alimentación. Para el estudio se obtuvieron larvas de yaque por medio de reproducción artificial utilizando los protocolos desarrollados en el Instituto de Acuicultura de los Llanos. Las larvas objeto de estudio se tomaron a las 48 horas post-eclosión, con un 90% de reabsorción del saco vitelino. Se utilizaron 54 peceras de 4 litros de capacidad, las cuales fueron mantenidas con un volumen de 3 litros de agua, aireación constante y recambio diario del 50%. La temperatura promedio se mantuvo en 27 0C. Se empleo un diseño bifactorial completamente al azar. Los factores evaluados fueron densidades de siembra y concentración de alimento a suministrar. Los datos obtenidos fueron procesados por medio de estadística descriptiva como promedio y desviación estándar. Para revisar el efecto de los factores densidad de siembra y concentración de comida, se realizo un análisis de varianza (ANOVA) bajo los procedimientos GLM del paquete estadístico SAS, revisando los supuestos de normalidad (test de Kolmogorov-Simirnov) y homogeneidad de varianzas (prueba de Levena), además se utilizo el test de Tukey como prueba posterior para comparación de medias entre los diferentes tratamientos. El criterio de significancia se manejo a un nivel de p<0,05. Los parámetros como temperatura, conductividad, sólidos totales y oxigeno disuelto, medidos a lo largo del ensayo no presentaron diferencias significativas entre tratamientos; los valores de potencial hidrogenionico (pH) del agua presentaron diferencias significativas, puesto que disminuyeron a medida que se incrementó la concentración de Artemia salina suministrada. Las densidades de siembra que mantuvieron los porcentajes de sobrevivencia más altos fueron de 30 y 45 larvas.L-1, con la disponibilidad de 250 nauplios de Artemia salina suministrada. Los resultados obtenidos en este experimento muestran que esta especie tiene una época marcada de canibalismo entre el día 0 y el día 8. El requerimiento de alimento vivo es una de las mayores limitantes en esta especie. Las densidades manejadas respondieron directamente al tipo y cantidad de alimento utilizado dando como resultado que las densidades más altas con una disponibilidad de alimento adecuada dan una mayor sobrevivencia, aunque su ganancia de peso y talla es relativamente lenta. Para la cadena comercial de silúridos de la región, estos resultados obtenidos favorecen en el mejoramiento del manejo tecnológico de esta especie.