La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero
La ganadería de doble propósito en Colombia se localiza en regiones del trópico bajo como en valles de los ríos Magdalena y Cauca, la Costa Atlántica y los llanos, donde se encuentra la zona del Piedemonte del Meta, que se caracteriza porque la producción de leche se hace principalmente con ganado d...
- Autores:
-
Roa Vega, María Ligia
Diaz Arias, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1954
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22579/22484817.473
- Palabra clave:
- milk
microbiology
physicochemical
tropical zone cows
leche
microbiología
fisicoquímica
vacas zona tropical
leite
microbiologia
fisicoquímica
vacas da zona tropical
- Rights
- openAccess
- License
- María Ligia Roa Vega - 2020
id |
Unillanos2_5f04f777fe0e56eb99f8f3dc31673a3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1954 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The importance of nutritional analysis of milk in dual-purpose cattle in the foot of the plain |
title |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
spellingShingle |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero milk microbiology physicochemical tropical zone cows leche microbiología fisicoquímica vacas zona tropical leite microbiologia fisicoquímica vacas da zona tropical |
title_short |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
title_full |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
title_fullStr |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
title_full_unstemmed |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
title_sort |
La importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte Llanero |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Vega, María Ligia Diaz Arias, Camilo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Roa Vega, María Ligia Diaz Arias, Camilo Andrés |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
milk microbiology physicochemical tropical zone cows |
topic |
milk microbiology physicochemical tropical zone cows leche microbiología fisicoquímica vacas zona tropical leite microbiologia fisicoquímica vacas da zona tropical |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
leche microbiología fisicoquímica vacas zona tropical leite microbiologia fisicoquímica vacas da zona tropical |
description |
La ganadería de doble propósito en Colombia se localiza en regiones del trópico bajo como en valles de los ríos Magdalena y Cauca, la Costa Atlántica y los llanos, donde se encuentra la zona del Piedemonte del Meta, que se caracteriza porque la producción de leche se hace principalmente con ganado doble propósito que son cruces de Bos Taurus con Bos indicus, donde las vacas son ordeñadas a mano una vez al día y los terneros permanecen con sus madres durante alrededor de los 9 meses de edad. Aunque las cualidades nutritivas de la leche y sus derivados, son de excelente calidad nutricional, existen riesgos para una producción inocua, principalmente en estas zonas tropicales donde la ganadería se hace de forma extensiva y el manejo de leche no puede ser el mejor debido a la falta de infraestructura para la conservación de este producto, por lo tanto se puede incrementar el riesgo de contaminación y multiplicación de microorganismos, los cuales se detectan en el laboratorio mediante la contabilización de unidades formadoras de colonias, (UFC), la presencia de coliformes totales y fecales, microorganismos que pueden alterar las calidad físico-química de sus componentes: densidad, grasa y solidos no grasos, este artículo tiene como objetivo explicar de manera didáctica de cómo se realizan algunos análisis nutricionales y microbiológicos para determinar la calidad de la leche en el Laboratorio y su importancia para una producción inocua, y que son del ámbito de incumbencia de la Producción Animal y Ciencias Veterinarias, puesto que surgen claramente demandas de los sistemas sociales y productivas a los que estos profesionales deben estar atentos, puesto que los conceptos de calidad y sanidad están unidos en toda la cadena productiva de la leche. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-15T00:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-15T00:00:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/22484817.473 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4817 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/22484817.473 |
identifier_str_mv |
10.22579/22484817.473 2248-4817 |
url |
https://doi.org/10.22579/22484817.473 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alais, C. Ciencia de la leche. Editorial reverté. S.A. p 627. 1985. AOAC. Official Method of Analysis. 15th Ed., Association of Official Analytical Chemists, Washington DC. 1998. Beranek, W., Kamerschen, D. R. Consumers are more important than some think. J. Res. Consum. 23: 97-108. 2013. Casado C, P. Guía para el análisis químico de la leche y derivados lácteos; ediciones Ayala, España. 1991. Ciro, A. Manual de manejo y análisis alimentario postcosecha de granos a nivel rural. Oficina Regional de la FAO América latina y el Caribe. Santiago de chile: Iberoamérica. 1993. Garedew L, Berhanu A, Mengesha D, Tsegay G. Identification of gram-negative bacteria from critical control points of raw and pasteurized cow milk consumed at Gondar town and its suburbs, Ethiopia. BMC public health. 12: 950. 2012. Hernández G, Hernández Y, Carvajal G. Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero, 3. Producción de leche y carne. Revista ICA. 26: 245-256. 1991. Disponible En: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/30062 ISO 4833. Microbiologie. Directives générales pour le dénombrement des micro-organismes. Méthode par comptage des colonies obtenues á 30°C. 1991. Internacional Standard. ISO 488 IDF 105. 2008. Milk- Determinación of fat content- Gerber butyrometers, 8 p. 2008. Disponible En: https://www.sis.se/api/document/preview/910161/ Jahn, G., Schramm M., Spiller A. The reliability of certification: quality labels as a consumer policy tool. J. Consum. Policy 28: 53-73. 2005. Margariños H. Producción higiénica de la leche cruda. Una guía para la pequeña y mediana empresa. 1ª ed. Guatemala, Guatemala: Producción y Servicios Incorporados S.A. 2001. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR-COLOMBIA). Pago de leche cruda al productor. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Resolución 000012, 2007. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No.%20000012%20de%202007.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Resolución 0017. Por la cual se reglamenta el sistema de pago de leche cruda. 2012. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/Res%20%20000017%20de%202012.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINAGRICULTURA y MINCOMERCIO). “Implementación política para mejorar la competitividad del sector lácteo nacional” programa de apoyo presupuestario al sector lácteo en Colombia en desarrollo del programa dci-ala/2012/024-513. 2015. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/programa%20de%20avance%20presupuestal%202015.pdf Ministerio de Protección Social (MPS) Resolución 2997, por la cual se establece el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios que deben cumplir los lactosueros como materia prima de alimentos para consumo humano, 2007. Disponible En: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202997%20DE%202007.pdf Ministerio de Salud decreto número 2437 de 1983, (30 de agosto de 1983), por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 9a de 1979, en cuanto a Producción, Procesamiento, Transporte y Comercialización de la leche. Disponible En: http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/d_2437_83.pdf Ministerio de Salud resolución número 02310 de 1986 (24 de febrero de 1986) Por la cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en lo referente a procesamiento, composición, requisitos, transporte y comercialización de los Derivados Lácteos. Disponible En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Resolucion-2310-de-1986.pdf Moreno FC, Rodríguez G, Méndez VM, Osuna LE, Vargas R. Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región del Alto de Chicamocha. Rev de Medicina Veterinaria. 14: 61-83. 2007. National Research Council (NRC). Nutrient requirements of dairy cattle. 7th Revised Ed. Washington, D.C., National Academy Press. 381 p. 2001. Romero J, Villamil LC. La Salud Pública Veterinaria en la demanda de servicios para la ganadería bovina colombiana. Rev. Salud Pública; 4 (3): 240-25. 2002. Disponible En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18531/19444 Taverna M; Calvinho L; Canavesio V; Negri L; Páez R; Charlón V; Cuatrín A. Caracterización de la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en la cuenca lechera central de la Argentina. Revista Argentina de Producción Animal. 21 (Supl. 1): 270-271. 2001. Uribe, F.; Zuluaga, A. F.; Valencia, L.; Murgueitio, E., Ochoa, L, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. -CIPAV, 82 p. 2011. Disponible En: http://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdf Vandevenne C, Ribes M. Métodos de análisis microbiológicos de los alimentos. Ed, Diaz de Santos S.A. Madrid. 247 p. 2002. Disponible En: https://vdocuments.site/metodos-de-analisis-microbiologicos-de-alimentos-corrie-allaert-vandevenne.html Vela J. La medicina veterinaria: pasado, presente y futuro. Rev. Med. Vet. N. 24 Bogotá 2012. Disponible En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542012000200001 Villamil L, Romero J. Retos y perspectivas de la salud pública veterinaria Rev. Salud Pública. 5 (2): 109-122. 2003. Disponible En: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n2/v5n2a01.pdf |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/473/809 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
121 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
109 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
María Ligia Roa Vega - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
María Ligia Roa Vega - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/473 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/e281b8a8-ace4-4614-8af3-5eb2a14764c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ea1cf437a4e84e2db94640425e9fd6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111630121107456 |
spelling |
Roa Vega, María LigiaDiaz Arias, Camilo Andrés2020-12-15T00:00:00Z2020-12-15T00:00:00Z2020-12-15La ganadería de doble propósito en Colombia se localiza en regiones del trópico bajo como en valles de los ríos Magdalena y Cauca, la Costa Atlántica y los llanos, donde se encuentra la zona del Piedemonte del Meta, que se caracteriza porque la producción de leche se hace principalmente con ganado doble propósito que son cruces de Bos Taurus con Bos indicus, donde las vacas son ordeñadas a mano una vez al día y los terneros permanecen con sus madres durante alrededor de los 9 meses de edad. Aunque las cualidades nutritivas de la leche y sus derivados, son de excelente calidad nutricional, existen riesgos para una producción inocua, principalmente en estas zonas tropicales donde la ganadería se hace de forma extensiva y el manejo de leche no puede ser el mejor debido a la falta de infraestructura para la conservación de este producto, por lo tanto se puede incrementar el riesgo de contaminación y multiplicación de microorganismos, los cuales se detectan en el laboratorio mediante la contabilización de unidades formadoras de colonias, (UFC), la presencia de coliformes totales y fecales, microorganismos que pueden alterar las calidad físico-química de sus componentes: densidad, grasa y solidos no grasos, este artículo tiene como objetivo explicar de manera didáctica de cómo se realizan algunos análisis nutricionales y microbiológicos para determinar la calidad de la leche en el Laboratorio y su importancia para una producción inocua, y que son del ámbito de incumbencia de la Producción Animal y Ciencias Veterinarias, puesto que surgen claramente demandas de los sistemas sociales y productivas a los que estos profesionales deben estar atentos, puesto que los conceptos de calidad y sanidad están unidos en toda la cadena productiva de la leche.Dual-purpose livestock in Colombia is located in regions of the low tropics, such as in the valleys of the Magdalena and Cauca rivers, the Atlantic Coast and the plains, where the zone of foot of the plain in the department of Meta is located, which is characterized by the fact that milk production is It is mainly made with dual purpose cattle which are crosses of Bos Taurus with Bos indicus, where the cows are hand-milked once a day and the calves remain with their mothers for around 9 months of age. Although the nutritional qualities of milk and its derivatives are of excellent nutritional quality, there are risks for a safe production, mainly in these tropical zones where cattle ranching is done extensively and milk management cannot be the best due to the Lack of infrastructure for the conservation of this product, therefore the risk of contamination and multiplication of microorganisms can be increased, which are detected in the laboratory by counting colony forming units (CFU), the presence of total coliforms and fecal, microorganisms that can alter the physical-chemical quality of its components: density, fat and non-fat solids, this article aims to explain in a didactic way how some nutritional and microbiological analyzes are carried out to determine the quality of milk in the Laboratory and its importance for a production innocuous, and that are in the field of concern of Animal Production and Veterinary Sciences, since there are clearly demands from the social and productive systems to which these professionals must be attentive, since the concepts of quality and health are linked in all the milk production chain.application/pdfspaUniversidad de los LlanosMaría Ligia Roa Vega - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/473milkmicrobiologyphysicochemicaltropical zone cowslechemicrobiologíafisicoquímicavacas zona tropicalleitemicrobiologiafisicoquímicavacas da zona tropicalLa importancia de análisis nutricionales de la leche en ganado doble propósito en el Piedemonte LlaneroThe importance of nutritional analysis of milk in dual-purpose cattle in the foot of the plainArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.22579/22484817.4732248-4817https://doi.org/10.22579/22484817.473Alais, C. Ciencia de la leche. Editorial reverté. S.A. p 627. 1985.AOAC. Official Method of Analysis. 15th Ed., Association of Official Analytical Chemists, Washington DC. 1998.Beranek, W., Kamerschen, D. R. Consumers are more important than some think. J. Res. Consum. 23: 97-108. 2013.Casado C, P. Guía para el análisis químico de la leche y derivados lácteos; ediciones Ayala, España. 1991.Ciro, A. Manual de manejo y análisis alimentario postcosecha de granos a nivel rural. Oficina Regional de la FAO América latina y el Caribe. Santiago de chile: Iberoamérica. 1993.Garedew L, Berhanu A, Mengesha D, Tsegay G. Identification of gram-negative bacteria from critical control points of raw and pasteurized cow milk consumed at Gondar town and its suburbs, Ethiopia. BMC public health. 12: 950. 2012.Hernández G, Hernández Y, Carvajal G. Cruces de ganado de doble propósito en el Piedemonte Llanero, 3. Producción de leche y carne. Revista ICA. 26: 245-256. 1991. Disponible En: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/30062ISO 4833. Microbiologie. Directives générales pour le dénombrement des micro-organismes. Méthode par comptage des colonies obtenues á 30°C. 1991.Internacional Standard. ISO 488 IDF 105. 2008. Milk- Determinación of fat content- Gerber butyrometers, 8 p. 2008. Disponible En: https://www.sis.se/api/document/preview/910161/Jahn, G., Schramm M., Spiller A. The reliability of certification: quality labels as a consumer policy tool. J. Consum. Policy 28: 53-73. 2005.Margariños H. Producción higiénica de la leche cruda. Una guía para la pequeña y mediana empresa. 1ª ed. Guatemala, Guatemala: Producción y Servicios Incorporados S.A. 2001.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR-COLOMBIA). Pago de leche cruda al productor. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Resolución 000012, 2007. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No.%20000012%20de%202007.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Resolución 0017. Por la cual se reglamenta el sistema de pago de leche cruda. 2012. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/Res%20%20000017%20de%202012.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINAGRICULTURA y MINCOMERCIO). “Implementación política para mejorar la competitividad del sector lácteo nacional” programa de apoyo presupuestario al sector lácteo en Colombia en desarrollo del programa dci-ala/2012/024-513. 2015. Disponible En: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/programa%20de%20avance%20presupuestal%202015.pdfMinisterio de Protección Social (MPS) Resolución 2997, por la cual se establece el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios que deben cumplir los lactosueros como materia prima de alimentos para consumo humano, 2007. Disponible En: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202997%20DE%202007.pdfMinisterio de Salud decreto número 2437 de 1983, (30 de agosto de 1983), por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 9a de 1979, en cuanto a Producción, Procesamiento, Transporte y Comercialización de la leche. Disponible En: http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/d_2437_83.pdfMinisterio de Salud resolución número 02310 de 1986 (24 de febrero de 1986) Por la cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en lo referente a procesamiento, composición, requisitos, transporte y comercialización de los Derivados Lácteos. Disponible En: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/Resolucion-2310-de-1986.pdfMoreno FC, Rodríguez G, Méndez VM, Osuna LE, Vargas R. Análisis microbiológico y su relación con la calidad higiénica y sanitaria de la leche producida en la región del Alto de Chicamocha. Rev de Medicina Veterinaria. 14: 61-83. 2007.National Research Council (NRC). Nutrient requirements of dairy cattle. 7th Revised Ed. Washington, D.C., National Academy Press. 381 p. 2001.Romero J, Villamil LC. La Salud Pública Veterinaria en la demanda de servicios para la ganadería bovina colombiana. Rev. Salud Pública; 4 (3): 240-25. 2002. Disponible En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18531/19444Taverna M; Calvinho L; Canavesio V; Negri L; Páez R; Charlón V; Cuatrín A. Caracterización de la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en la cuenca lechera central de la Argentina. Revista Argentina de Producción Animal. 21 (Supl. 1): 270-271. 2001.Uribe, F.; Zuluaga, A. F.; Valencia, L.; Murgueitio, E., Ochoa, L, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. -CIPAV, 82 p. 2011. Disponible En: http://www.cipav.org.co/pdf/3.Buenas.Practicas.Ganaderas.pdfVandevenne C, Ribes M. Métodos de análisis microbiológicos de los alimentos. Ed, Diaz de Santos S.A. Madrid. 247 p. 2002. Disponible En: https://vdocuments.site/metodos-de-analisis-microbiologicos-de-alimentos-corrie-allaert-vandevenne.htmlVela J. La medicina veterinaria: pasado, presente y futuro. Rev. Med. Vet. N. 24 Bogotá 2012. Disponible En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542012000200001Villamil L, Romero J. Retos y perspectivas de la salud pública veterinaria Rev. Salud Pública. 5 (2): 109-122. 2003. Disponible En: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n2/v5n2a01.pdfhttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/473/809Núm. 2 , Año 2020 : Julio-Diciembre121210911Revista Sistemas de Producción AgroecológicosPublicationOREORE.xmltext/xml2664https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/e281b8a8-ace4-4614-8af3-5eb2a14764c7/download8ea1cf437a4e84e2db94640425e9fd6dMD51001/1954oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/19542024-09-23 15:45:53.837https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0María Ligia Roa Vega - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |