Diseño de un Plan Estratégico para Fortalecer el Sector del Maracuyá en el Departamento del meta

Dentro de los productos exóticos colombianos, catalogados como promisorios por su importancia tanto en el mercado local como internacional, se encuentran el cultivo de maracuyá, el cual ha sido uno de los cultivos con mayor proyección de exportación según el Plan Frutícola Nacional - PFN (Tafur et a...

Full description

Autores:
Torres Jimenez, Johana del Pilar
Armero Samboni, Viviana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/509
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/509
Palabra clave:
PLAN ESTRATEGICO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
DEL MARACUYÁ EN EL DEPARTAMENTO DEL META - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Plan Estratégico Maracuyá
Rights
openAccess
License
Universidad de los Llanos, 2020
Description
Summary:Dentro de los productos exóticos colombianos, catalogados como promisorios por su importancia tanto en el mercado local como internacional, se encuentran el cultivo de maracuyá, el cual ha sido uno de los cultivos con mayor proyección de exportación según el Plan Frutícola Nacional - PFN (Tafur et al., 2006), donde la proyección exportadora y el alto consumo local han venido presionando la ampliación del área cultivada en el país. Aunque los productos agrícolas considerados como promisorios se encuentran dentro de las nuevas preferencias de consumo tanto en el mercado interno como externo, el desempeño de estos ha sido lento, difícil y muy fluctuante, con bajos volúmenes y poca continuidad, para posicionar el país y lograr la creación de núcleos productivos regionales que permitan el desarrollo de economías de escala y el aprovechamiento de externalidades. Bajo este contexto, se hace necesario diseñar un plan estratégico que fortalezca la productividad y competitividad del sector de la maracuyá en el departamento del Meta, y que a través de este se analicen los factores tanto positivos como negativos, del entorno interno y externo del sector ante las fluctuaciones del mercado y las diferentes coyunturas locales; y que así mismo, se puedan mejorar los procesos de planificación por parte de los diferentes actores involucrados en el cultivo de la maracuyá.