Impacto laboral de la COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Problemática: la problemática se origina en el fenómeno que provocó el aislamiento por la COVID-19. Se observan conflictos colaterales, sobre todo en las familias de los estudiantes. Conservar el alumnado en este contexto inédito tendrá repercusiones en el mantenimiento económico del núcleo familiar...

Full description

Autores:
Solares Muñoz, María Leticia
Flores-Aguilar , María de los Angeles
Gámez de la Vega, Alicia Sagrario
Hernández-Barrera, Tania Ivette
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3511
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3511
https://doi.org/10.22579/23463910.765
Palabra clave:
Labor Impact
COVID - 19
Pandemic
Employment
Family
University Student
M12 Personnel Management
M14 Corporate Culture; Corporate Social Responsibility
Impacto Laboral
COVID – 19
Pandemia
Empleo
Familia
Estudiante Universitario
M12 Gestión de personal
M14 Cultura corporativa; responsabilidad social corporativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:Problemática: la problemática se origina en el fenómeno que provocó el aislamiento por la COVID-19. Se observan conflictos colaterales, sobre todo en las familias de los estudiantes. Conservar el alumnado en este contexto inédito tendrá repercusiones en el mantenimiento económico del núcleo familiar y en la accesibilidad al ámbito escolar por medios virtuales. Objetivo: el objetivo es identificar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los empleos de las familias de los alumnos de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Puebla, México, para identificar las acciones implementadas por los sujetos de estudio. Materiales y métodos: los materiales y métodos utilizados implican un diseño de investigación no experimental, transversal en el espacio / tiempo. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Aunado a ello, esta investigación es correlacional y el enfoque es cuantitativo. Resultados: la muestra de 340 está definida dentro de una población de 2917 estudiantes de la Universidad. Los resultados obtenidos del levantamiento de información se lograron al calcular los índices al agrupar las preguntas dentro de una misma dimensión. En consecuencia, la significancia bilateral en las correlaciones del conjunto de variables estudiadas se encuentra en un rango de 0,387 a 0,0. Discusión: la discusión oscila en la incertidumbre de no saber qué rumbo tomaría la pandemia, el esfuerzo del empleador por mantenerse y la expectativa de una pérdida de empleo. Dadas las observaciones internacionales y la medición del impacto de manera prematura, se obtuvieron resultados no significativos. Conclusiones: finalmente se concluye que el impacto es bajo y casi nulo, por ello queda la posibilidad de realizar futuras investigaciones sobre las causas que definen la situación laboral actual de las familias de los estudiantes de la Universidad. Contribución / originalidad: la contribución y originalidad consisten en que estudiar un fenómeno, como lo es esta pandemia, resulta más complejo aún de lo que pudieran ser números aislados de empleo y desempleo, ya que es un todo integral y, como se verá en la discusión, se tuvo que recurrir a otros datos para comprender el resultado.