Acumulación de sólidos, un aspecto crítico en los sistemas acuícolas intensivos: alternativas para una gestión sostenible

La mantención de la calidad del agua en los sistemas intensivos de producción acuícola se ha convertido en un desafío a la hora de cumplir con criterios desostenibilidad. Uno de los principales problemas que enfrenta la acuicultura actual se encuentra relacionado con la rápida acumulación de residuo...

Full description

Autores:
Chaverra-Garcés, Sara Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4024
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4024
https://doi.org/10.22579/20112629.731
Palabra clave:
aquiculture
biofloc
phosphorus
organic material
nitrogen
recirculating aquaculture system
(RAS)
Acuicultura
biofloc
fósforo
matéria orgánica
nitrogeno
RAS
Aquicultura
bioflocos
fósforo
matéria orgânica
nitrogênio
RAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La mantención de la calidad del agua en los sistemas intensivos de producción acuícola se ha convertido en un desafío a la hora de cumplir con criterios desostenibilidad. Uno de los principales problemas que enfrenta la acuicultura actual se encuentra relacionado con la rápida acumulación de residuos sólidos y compuestos inorgánicos. A continuación se presenta una revisión actualizada sobre estrategias que están siendo implementadas para mitigar el impacto generado por la acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos en sistemas cerrados intensivos tipo RAS y tecnología biofloc (BFT) con miras a fortalecer la economía circular en la industria acuícola. Dentro de las tecnologías ambientalmente adecuadas se destaca el papel de los microorganismos como agentes biorremediadores, especialmente la acción de bacterias amonio y nitrito oxidantes así como de bacterias fotosintéticas. Del mismo modo, la incorporación de bacilos y poliquetos ha demostrado tener éxito en el manejo de sedimentos. Por su parte, los sistemas multitróficos que integran diversas especies acuáticas de gran valor nutricional y comercial como algas, moluscos, crustáceos y equinodermos también han obtenido resultados exitosos en la gestión sostenible de efluentes. En el caso de los efluentes de origen marino se ha propuesto la integración con plantas halófitas del género Sarcocornia cuyos usos han sido promisorios y tienen potencial en la industria agrícola y de biocombustibles. A pesar de los recientes avances en la implementación de estas tecnologías alternativas aún hace falta mayor investigación relacionada con la aplicación a mayor escala, mecanismos de acción de los biorremediadores, valorización de los procesos, evaluación del ciclo de vida, sostenibilidad y resiliencia en los sistemas acuícolas intensivos. Asimismo es preciso fortalecer el apoyo entre entidades del sector acuícola y ambiental para lograr un mayor impacto en la disminución de la contaminación y la gestión sostenible de los recursos naturales.