Diseño y validación de una hoja de control para la hipertensión arterial
Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia. El Instituto Mexicano del Seguro Social hace uso de la hoja electrónica para su seguimiento y control; sin embargo, presenta algunos inconvenientes, por lo que el realizar una propuesta de mejora a esta herramienta ayudará...
- Autores:
-
Robledo-Abarca , Oscar Miguel
Narváez-Escobedo, Miguel Ángel
Reyes-Chavez, Prishila Danae
Hidalgo-Martínez, Sandra Margarita
Mayorga-Bautista, Citlally Dolores
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4350
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4350
https://doi.org/10.22579/27448592.952
- Palabra clave:
- Hipertensión;
diseño;
validación;
medicina;
familiar.
Hypertension;
design;
validation;
medicine;
familiar.
- Rights
- openAccess
- License
- Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2023
Summary: | Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia. El Instituto Mexicano del Seguro Social hace uso de la hoja electrónica para su seguimiento y control; sin embargo, presenta algunos inconvenientes, por lo que el realizar una propuesta de mejora a esta herramienta ayudará a la experiencia para que la atención sea segura, efectiva, centrada en el paciente, oportuna y equitativa. Objetivos: diseñar y validar una nueva hoja de control para el paciente con hipertensión basada en la plataforma del Sistema de Información de Medicina Familiar. Materiales y métodos: con variables relacionadas con el control y seguimiento del paciente con hipertensión, se integró una hoja de control. Después de someterse a un juicio de expertos, se determinó la validez del instrumento y se evaluó la confiabilidad con médicos operativos. Resultados: se diseñó la hoja electrónica y fue evaluada por los expertos. Con la prueba de W de Kendall se encontró una buena concordancia de 0,766 (p = 0,008) y mediante la prueba de alfa de Cronbach realizada por los médicos a unidades de medicina familiar se encontró una buena confiabilidad de 0,758. Conclusión: esta propuesta de hoja electrónica de control de la hipertensión arterial cumple con una validez y una confiabilidad aceptables. |
---|