Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto
De acuerdo con la OPS sé considera que la participación activa de la sociedad es un elemento clave en la lucha contra el dengue. Siendo importante fomentar mayor compromiso e integración entre las personas para crear conciencia del problema del dengue y ser participantes a la solución de la enfermed...
- Autores:
-
Muñoz Olivera, Erika
Salamanca Ramos, Emilce
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2681
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
Unillanos2_3589a39fcabb5a29f5b82526442f6dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2681 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Family knowledge and practices in the management of dengue in the Trece de Mayo settlement: a pilot test |
title |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
spellingShingle |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
title_short |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
title_full |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
title_fullStr |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
title_sort |
Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba piloto |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Olivera, Erika Salamanca Ramos, Emilce |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Olivera, Erika |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salamanca Ramos, Emilce |
description |
De acuerdo con la OPS sé considera que la participación activa de la sociedad es un elemento clave en la lucha contra el dengue. Siendo importante fomentar mayor compromiso e integración entre las personas para crear conciencia del problema del dengue y ser participantes a la solución de la enfermedad proporcionada por la picadura de la zancuda . Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas de la familia en el manejo del dengue en el asentamiento trece de mayo del municipio de Villavicencio- Meta con el fin de generar estrategias para el control de la enfermedad. Método a través de un estudio descriptivo con variables cualitativas y variables cuantitativas. Materiales y métodos: desde lo cualitativo se empleó la herramienta etnográfica focalizada utilizando la entrevista semiestructurada y el diario de campo y para lo cualitativo se utilizó la investigación descriptiva con unos instrumentos que permitían valorar los conocimientos, actitudes y prácticas y una encuesta sociodemográfica. Relevancia la familia tiene un nivel alto debido a que afirman que los principales medios de prevención son: fumigar, no dejar aguas en recipientes, utilizar toldillo, afirmando que no se debe mantener los depósitos de agua porque este vector se propaga. Conclusión es importante que la familia participe en las campañas que realizan en la comunidad o ser promotores de liderar campañas para el manejo del dengue y reconozcan que los factores sociodemográficos son fundamentales para lograr un adecuado control de la enfermedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-02 00:00:00 2022-06-13T17:42:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-02 00:00:00 2022-06-13T17:42:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Artículos de investigación |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2681 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2744-8592 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2681 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553 |
identifier_str_mv |
2744-8592 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
2019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es. Ibíd. 2019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es. "Dengue Y Dengue Grave". 2020. Who.Int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue. María Elena Cuéllar-Jiménez et al., Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia (2007 Biomédica, 27(2), 273-279. 2019.https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico% 20semana%205.pdf. Entrevista a Ovidio Cruz Jorge, Villavicencio, 12 de febrero de 2019. Ibíd. MINSALUD. Lineamientos para la conformación y operación de los equipos funcionales del programa de promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Recuperado 27 de junio, 2019 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-programa-pyp-control enfermedades-transmitidas-vectores-2017.pdf ALVAREZ Escobar M del C, TORRES Álvarez A, TORRES Álvarez A, SEMPER González A, ROMEO Almanza D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Méd Electrón. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1821/3693 2014. Paho.Org. http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2014-cha-adelantos-prevencion-americas-dengue.pdf. Ospina. M. C. (2018). La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. MARTÍNEZ, R. 2007; la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Disponible en: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de un-tema-de-investigacin.pdf Ibid. Martínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita, La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica [en linea]. 2013, 2(7), 162-167[fecha de Consulta 17 de septiembre de 2019]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Hernández Sampiere, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México, Bogotá, Buenos Aires: The McGraw-Hill, 2006. Oneida Castañeda et al., Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un municipio de Colombia, 2010. (Revista de Salud Pública, 13 (3), 2011). Mildred Martínez-Hernández, Margarita Varela-Ruiz, La entrevista, recurso flexible y dinámico. (Investigación en Educación Médica, 2013) 162,167. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Diario Oficial; 1993. Álvarez Escobar M del C, Torres Álvarez A, Torres Álvarez A, Semper González A, Romeo Almanza D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Méd Electrón. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1821/3693 Castañeda Oneida, Segura Omar y Ramírez, Alba N. Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un municipio de Colombia, 2010. Revista de Salud Pública, 13 (3), indefinido-indefinido, 2011. Martínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita., La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica,2013. 162,167. Cuéllar-Jiménez María Elena, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann. Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biomédica, 2007 2019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es. "Dengue Y Dengue Grave". 2020. Who.Int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue. Entrevista a Ovidio Cruz Jorge, Villavicencio, 12 de febrero de 2019. Hernández Sampiere, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México, Bogotá, Buenos Aires: The McGraw-Hill, 2006. MARTÍNEZ, R. 2007; la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Disponible en: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de un-tema-de-investigacin.pdf Martínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita., La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica [en linea]. 2013, 2(7), 162-167[fecha de Consulta 17 de septiembre de 2019]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Diario Oficial; 1993. MINSALUD. Lineamientos para la conformación y operación de los equipos funcionales del programa de promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Recuperado 27 de junio, 2019 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-programa-pyp-control enfermedades-transmitidas-vectores-2017.pdf Ospina. M. C. La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia, 2018 Toro Rivera María Paula. Nociones de prevención contra el dengue de los niños y las niñas de educación básica primaria en la escuela la isla en el municipio de Fusagasugá, vereda la Isla, Cundinamarca Colombia. Bogotá: Universidad de la Salle, facultad de educación, 2008 2014. Paho.Org. http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2014-cha-adelantos-prevencion-americas-dengue.pdf. 2019.https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico% 20semana%205.pdf |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/553/491 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Año 2020, Julio - Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
73 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
61 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Boletín Semillero de Investigación en Familia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d44fb461-d7ef-4869-b8c0-46940f536499/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae0a1bb9caf76e1871160b6c916afa13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1818111647799050240 |
spelling |
Muñoz Olivera, Erika94ba36c1e2c8ed5478310e0e0c4ea486500Salamanca Ramos, Emilcevirtual::55-12020-07-02 00:00:002022-06-13T17:42:16Z2020-07-02 00:00:002022-06-13T17:42:16Z2020-07-02https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/26812744-8592https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553De acuerdo con la OPS sé considera que la participación activa de la sociedad es un elemento clave en la lucha contra el dengue. Siendo importante fomentar mayor compromiso e integración entre las personas para crear conciencia del problema del dengue y ser participantes a la solución de la enfermedad proporcionada por la picadura de la zancuda . Objetivo: identificar los conocimientos y prácticas de la familia en el manejo del dengue en el asentamiento trece de mayo del municipio de Villavicencio- Meta con el fin de generar estrategias para el control de la enfermedad. Método a través de un estudio descriptivo con variables cualitativas y variables cuantitativas. Materiales y métodos: desde lo cualitativo se empleó la herramienta etnográfica focalizada utilizando la entrevista semiestructurada y el diario de campo y para lo cualitativo se utilizó la investigación descriptiva con unos instrumentos que permitían valorar los conocimientos, actitudes y prácticas y una encuesta sociodemográfica. Relevancia la familia tiene un nivel alto debido a que afirman que los principales medios de prevención son: fumigar, no dejar aguas en recipientes, utilizar toldillo, afirmando que no se debe mantener los depósitos de agua porque este vector se propaga. Conclusión es importante que la familia participe en las campañas que realizan en la comunidad o ser promotores de liderar campañas para el manejo del dengue y reconozcan que los factores sociodemográficos son fundamentales para lograr un adecuado control de la enfermedad.According to PAHO, the active participation of society is considered a key element in the fight against dengue. It is important to promote greater commitment and integration among people to raise awareness of the dengue problem and be participants in the solution of the disease provided by the mosquito bite. Research objective to identify the knowledge and practices of the family in the management of dengue in the thirteenth of May settlement of the municipality of Villavicencio[1]Meta in order to generate strategies for the control of the disease. Method through a descriptive study with qualitative variables and quantitative variables. Methodology from the qualitative point of view, the focused ethnographic tool was used using the semi-structured interview and the field diary, and for the qualitative one, the descriptive research with instruments that allowed to assess knowledge, attitudes and practices and a sociodemographic survey. Relevance the family has a high level because they affirm that the main means of prevention are: fumigation, not leaving water in containers, using mosquito net, affirming that water tanks should not be maintained because this vector spreads. Conclusion It is important for the family to participate in the campaigns they carry out in the community or to be promoters of leading campaigns for the management of dengue and recognize that sociodemographic factors are essential to achieve adequate control of the disease.application/pdfspaUniversidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/553Conocimientos y prácticas familiares en el manejo del dengue en el asentamiento Trece de Mayo: una prueba pilotoFamily knowledge and practices in the management of dengue in the Trece de Mayo settlement: a pilot testArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Artículos de investigacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es.Ibíd.2019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es."Dengue Y Dengue Grave". 2020. Who.Int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue.María Elena Cuéllar-Jiménez et al., Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia (2007 Biomédica, 27(2), 273-279.2019.https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico% 20semana%205.pdf.Entrevista a Ovidio Cruz Jorge, Villavicencio, 12 de febrero de 2019.Ibíd.MINSALUD. Lineamientos para la conformación y operación de los equipos funcionales del programa de promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Recuperado 27 de junio, 2019 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-programa-pyp-control enfermedades-transmitidas-vectores-2017.pdfALVAREZ Escobar M del C, TORRES Álvarez A, TORRES Álvarez A, SEMPER González A, ROMEO Almanza D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Méd Electrón. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1821/36932014. Paho.Org. http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2014-cha-adelantos-prevencion-americas-dengue.pdf.Ospina. M. C. (2018). La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia.MARTÍNEZ, R. 2007; la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Disponible en: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de un-tema-de-investigacin.pdfIbid.Martínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita, La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica [en linea]. 2013, 2(7), 162-167[fecha de Consulta 17 de septiembre de 2019]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009Hernández Sampiere, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México, Bogotá, Buenos Aires: The McGraw-Hill, 2006.Oneida Castañeda et al., Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un municipio de Colombia, 2010. (Revista de Salud Pública, 13 (3), 2011).Mildred Martínez-Hernández, Margarita Varela-Ruiz, La entrevista, recurso flexible y dinámico. (Investigación en Educación Médica, 2013) 162,167.Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Diario Oficial; 1993.Álvarez Escobar M del C, Torres Álvarez A, Torres Álvarez A, Semper González A, Romeo Almanza D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Méd Electrón. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1821/3693Castañeda Oneida, Segura Omar y Ramírez, Alba N. Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias en un brote de Dengue en un municipio de Colombia, 2010. Revista de Salud Pública, 13 (3), indefinido-indefinido, 2011.Martínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita., La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica,2013. 162,167.Cuéllar-Jiménez María Elena, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann. Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biomédica, 20072019.Paho.Org.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue 2158&alias=49152-24-de-junio-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es."Dengue Y Dengue Grave". 2020. Who.Int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue.Entrevista a Ovidio Cruz Jorge, Villavicencio, 12 de febrero de 2019.Hernández Sampiere, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México, Bogotá, Buenos Aires: The McGraw-Hill, 2006.MARTÍNEZ, R. 2007; la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Disponible en: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de un-tema-de-investigacin.pdfMartínez-Hernández, Mildred., Varela-Ruiz, Margarita., La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica [en linea]. 2013, 2(7), 162-167[fecha de Consulta 17 de septiembre de 2019]. ISSN: 2007-865X. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993, Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Diario Oficial; 1993.MINSALUD. Lineamientos para la conformación y operación de los equipos funcionales del programa de promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Recuperado 27 de junio, 2019 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-programa-pyp-control enfermedades-transmitidas-vectores-2017.pdfOspina. M. C. La escuela y su implicación en el conflicto armado en Colombia. Horizontes de reconciliación de las víctimas en los ambientes escolares. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia, 2018Toro Rivera María Paula. Nociones de prevención contra el dengue de los niños y las niñas de educación básica primaria en la escuela la isla en el municipio de Fusagasugá, vereda la Isla, Cundinamarca Colombia. Bogotá: Universidad de la Salle, facultad de educación, 20082014. Paho.Org. http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2014-cha-adelantos-prevencion-americas-dengue.pdf.2019.https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico% 20semana%205.pdfhttps://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/553/491Año 2020, Julio - Diciembre73612Boletín Semillero de Investigación en FamiliaPublication8395901a-8d8b-46a6-9405-4f3b13b35452virtual::55-18395901a-8d8b-46a6-9405-4f3b13b35452virtual::55-1https://scholar.google.com/citations?user=6LyscOMAAAAJ&hl=esvirtual::55-10000-0002-3549-7067virtual::55-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001378837virtual::55-1OREORE.xmltext/xml2638https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/d44fb461-d7ef-4869-b8c0-46940f536499/downloadae0a1bb9caf76e1871160b6c916afa13MD51001/2681oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/26812024-09-27 16:42:34.505https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |