“La esgrima como situación sociomotriz para el desarrollo de las habilidades sociales de los niños de iniciación del club Mosqueteros de Esgrima Villavicencio”
El presente ensayo es un argumento referente a como por medio de un deporte de combate como lo es la esgrima se pueden desarrollar las habilidades sociales, aquí se ve el desarrollo de dichas habilidades como un puente para que el niño manifieste en su diario vivir unas conductas asertivas que benef...
- Autores:
-
Marín Pardo, Leonardo Ancizar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4288
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4288
https://repositorio.unillanos.edu.co
- Palabra clave:
- Competencia interpersonal
Relaciones humanas
Aptitudes para la vida
Iniciación deportiva
Juego
Ludo sistemas
Situación socio motriz
Habilidades sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024
Summary: | El presente ensayo es un argumento referente a como por medio de un deporte de combate como lo es la esgrima se pueden desarrollar las habilidades sociales, aquí se ve el desarrollo de dichas habilidades como un puente para que el niño manifieste en su diario vivir unas conductas asertivas que beneficiaran no solo a la persona que es deportista, sino que también al ciudadano del mañana el cual se desempeña en diferentes contextos como lo es el laboral o el personal. Este ensayo se evidencia como un diálogo de la esgrima con otros aspectos como lo son la iniciación y su aplicación desde el juego contrastándolo con la praxeologia motriz, con base a esto, se ve también la esgrima como una situación socio motriz, donde por medio de comunicaciones praxicas que llevan consigo situaciones socio motrices, se dan experiencias de comunicación y contra comunicación motriz las cuales se recalcan se brindan en la experiencia del entrenamiento por medio de los ludo sistemas que se hagan con base a los contenidos que se estén ensañando. Po último, lo anteriormente mencionado tiene inmerso en si el desarrollo de las habilidades cognitivas que básicamente es el análisis interno (pensar) del deportista respecto a las necesidades en el ambiente donde está, identificar conductas deseables socialmente, saber qué es lo que quiere o no, donde básicamente el niño aprende a pensar por sí mismo desde sus preferencias, necesidades y trato al prójimo. Como segundo están las habilidades emocionales, en estas el niño aprende a reconocer y a autorregular desde su expresión la felicidad, la ira, el asco la vergüenza entre otras, con el fin de expresarlas acorde a la situación sin desproporción o abnegación a sentir, por último, el desarrollo de las habilidades operativas, en esta se ven las conductas verbales y no verbales, ejemplo de esto el saber expresarse en una conversación o la postura y comportamientos que tenga ante una situación determinada. |
---|