Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta
Con el propósito de avanzar en la valoración de las propiedades químicas, físicas y biológicas como indicadores de calidad del suelo en un sistema agroforestal, se evaluaron tres sistemas de uso en suelos de terraza alta ubicados en el C.I La Libertad de Agrosavia: bosque, sistema agroforestal (SAF)...
- Autores:
-
Calderón-Medina, Claudia L.
Bautista-Mantilla, Gina P.
Rojas-González, Salvador
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2702
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2702
https://doi.org/10.22579/20112629.524
- Palabra clave:
- Arazá (Eugenia stipitata)
conservation
ethylene
potassium permanganate
Vermiculite.
Arazá (Eugenia stipitata)
conservación
etileno
permanganato de potasio
vermiculita.
- Rights
- openAccess
- License
- Orinoquia - 2019
id |
Unillanos2_205fee931d81afa91af23dd7f5a64449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2702 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Chemical, physical and biological soil properties, indicators of the status of different ecosystem in a high terrace of the Meta department |
title |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
spellingShingle |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta Arazá (Eugenia stipitata) conservation ethylene potassium permanganate Vermiculite. Arazá (Eugenia stipitata) conservación etileno permanganato de potasio vermiculita. |
title_short |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
title_full |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
title_fullStr |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
title_sort |
Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón-Medina, Claudia L. Bautista-Mantilla, Gina P. Rojas-González, Salvador |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderón-Medina, Claudia L. Bautista-Mantilla, Gina P. Rojas-González, Salvador |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Arazá (Eugenia stipitata) conservation ethylene potassium permanganate Vermiculite. |
topic |
Arazá (Eugenia stipitata) conservation ethylene potassium permanganate Vermiculite. Arazá (Eugenia stipitata) conservación etileno permanganato de potasio vermiculita. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arazá (Eugenia stipitata) conservación etileno permanganato de potasio vermiculita. |
description |
Con el propósito de avanzar en la valoración de las propiedades químicas, físicas y biológicas como indicadores de calidad del suelo en un sistema agroforestal, se evaluaron tres sistemas de uso en suelos de terraza alta ubicados en el C.I La Libertad de Agrosavia: bosque, sistema agroforestal (SAF) y pradera. Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades 0-10 cm (P1) y 10-20 cm (P2). Se midieron variables químicas y físicas, se hizo recuento microbiano de hongos, bacterias, actinomicetos y mesoinvertebrados, estos se identificaron a nivel de familia y especie. Inicialmente, se realizó análisis descriptivo de los datos y se interpretaron de acuerdo con los valores de referencia reportados. El análisis estadístico se realizó por medio de Análisis de Componentes Principales (ACP), análisis de varianza y prueba de comparación de medias de Duncan (para lo cual se utilizaron los software estadísticos R versión 3.1.2 (paquete ADE4 1.4.5) e INFOSTAT 2014I). Se seleccionaron las variables químicas pH, aluminio intercambiable (AlH), fósforo (P), calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), boro (B), azufre (S), sodio (Na), zinc (Zn), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE) y las variables fisicas conductividad hidráulica (CH), densidad aparente (DA), mesoporosidad (MES), porosidad total (PT), saturación (SAT), capacidad de campo (CC), humedad disponible (HD), microporosidad (MIC), punto de marchitez permanente (PMP), porcentaje de arena y arcilla, que permiten separar los sistemas en cuanto a la calidad del suelo. En el SAF se encontró moderada calidad química representada por altos valores de pH(5,30), bajo AlH (1,02 Cmol/kg), bajos contenidos de Ca en P1 (1,49 Cmol/kg) y P2 (0,71 Cmol/kg), bajo Mg en P1(0,49 Cmol/kg) y P2(0,21 Cmol/kg) y, los mayores valores encontrados de S(13,08 mg/kg) y Zn(0,70 mg/kg) en P2. A su vez, el SAF mostró baja calidad física con valores de DA de 1,34 g/cm3 en P1 y 1,46g/cm3 en P2. Las variables biológicas no contribuyeron a la diferenciación entre sistemas, sin embargo, el bosque arrojó un mayor número de actinomicetos y hongos micorrizicos arbusculares (HMA) asociados a una mayor asimilación de nutrientes como el P. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-16 00:00:00 2022-06-13T17:42:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-16 00:00:00 2022-06-13T17:42:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Ciencias agrarias |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Sección Agricultural sciences |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-3709 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2702 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/20112629.524 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2629 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/20112629.524 |
identifier_str_mv |
0121-3709 10.22579/20112629.524 2011-2629 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2702 https://doi.org/10.22579/20112629.524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abaunza CA, Yasmin SC, Barragán W. (2006). Identificación y valoración de factores biofísicos del suelo y pasturas que limitan la actividad ganadera para la generación y estimación de indicadores de degradación en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico. Informe parcial. Proyecto: Generación y estimación de indicadores de degradación para la valoración de praderas en Sistemas de Producción de Carne en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico. Corpoica. Álvarez M, Rincón A. (2010). Características Agroecológicas de la Orinoquía Colombiana. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Ed/s). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 9-25). Villavicencio: Produmedios. Amézquita E, Molina DL, Chávez LF, Ricaurte J. (2000, 23-25 de agosto). “La Construcción de una Capa Arable: Práctica Clave para la Agricultura Sostenible en Suelos de la Altillanura Colombiana” [conferencia], II Seminario de Agrociencia y Tecnología Siglo XXI – Orinoquía Colombiana CORPOICA-PRONATTA, Villavicencio. Arango JC. (1998). Relación suelo- agua- planta. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Astier M, Mass M, Etchevers J. Derivación de Indicadores de Calidad de Suelos en el Contexto de La Agricultura Sustentable. Agrociencia. 2002;36(005):605-620. Bagyaraj JD, Sturmer SL. 2012. Hongos micorrizógenos arbusculares (HMA). En: Moreira F M, Huising E J y Bignell D E (editores). Manual de biología de suelos tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Instituto Nacional de Ecología (INE). México D.F. p. 217-233. Baquero E, Aristizábal D, Rendón W, Salamanca CR. (2001). Manejo conservacionista de los suelos arroceros de la Orinoquia colombiana. Boletín Técnico No. 32. CORPOICA-PRONATTA. Bautista A, Etchevers J, Del Castillo RF, Gutiérrez C. La Calidad del Suelo y sus Indicadores. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. Ecosistemas. 2004;13(2):90-97. Bueno GA. (2010). Sistemas Silvopastoriles Arreglos y Usos. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Eds). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 201-229). Villavicencio: Produmedios. Cantú MP, Becker A, Bedano JC, Schiavo HF. Evaluación de la Calidad de Suelos mediante el uso de Indicadores e Índices. Ciencia del Suelo. 2007;25(2):173-178. Cortés A, Malagón D. (1984). Los levantamientos agrológicos y sus aplicaciones múltiples. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. DANE. (2015). Informe de Coyuntura Económica Regional. Villavicencio:DANE FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma. FAO. (2009). Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de tierras y aguas 8. Pp. 40-57. Genoy M, Castillo JA, Bacca T. Ácaros Oribátidos presentes en seis sistemas de uso del suelo en Obonuco, Pasto (Nariño). Boletín Científico, Museo de Historia Natural. 2013;17(2):60-68. González H, Sadeghian S, Mejía B. (2005). El azufre en los suelos de la zona cafetera colombiana, Avances Técnicos 332, Cenicafe. Gutiérrez AJ. (2014). Aportes a la Rehabilitación Ecosistémica de Áreas Riparias con Énfasis en Calidad de Suelos y Producción Dendroenergética, por Medio de Arreglos Agroforestales en Zonas Ganaderas del Piedemonte Llanero. (Tesis inédita de Maestría). Escuela de Formación de Investigadores y Capacitación en Agricultura Tropical. EFICAT. Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas UDCA. Bogotá. Gutiérrez AJ. (2011). Espacialización y determinación de zonas con potencial para el establecimiento y desarrollo de actividades agropecuarias en el departamento del Meta. Gutiérrez S, Valderrama J. Composición florística y dinámica de un bosque primario y uno secundario en tres estados sucesionales en sitios contrastantes de la región del Pacifico Medio, Colombia. Colombia Forestal 2000;6(13):52-62. Hernández AN. (2005). Identificación de micorrizas vesículo-arbusculares nativas asociadas al cultivo del plátano (Musa sp) y su evaluación a nivel de laboratorio e invernadero en la Universidad de los Llanos Orientales. Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. ICA. (1992). Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de asistencia 25. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento del Meta. Iturrondobeitia JC, Caballero AI, Arroyo J. (2004). Avances en la utilización de los Ácaros Oribátidos como indicadores de las condiciones Edáficas. Suplemento. Universidad del País Vasco. Jamioy D. (2011). Propuesta de Indicadores de Calidad Edafológicos para Valorar la Influencia de los Sistemas Productivos Sobre Algunas Propiedades Físicas y Químicas en Suelos Oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Jaramillo DF. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Lavelle P. Diversity of soil fauna and ecosystem function. Biology International 1996;33:3-16. Martella M, Trumper E, Bellis L, Renison D, Giordano P, Bazzano G y Gleiser R. Manual de Ecología Evaluación de la biodiversidad. Reduca. Argentina. Serie Ecología. 2012;5(1):71-115. Momo F, Falco L. (2003). La Mesofauna del Suelo. Biología y Ecología. Universidad Nacional de Luján. Argentina. Monroy H, Salamanca C, Cano C, Moreno L, Orduz J. Influencia de las Coberturas en Cultivos de Cítricos sobre los Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares en Oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano, CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2013;14(1):53-65. Moreno CE. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza. Navarrete A, Vela G, López J, Rodríguez Ma. De L. Naturaleza y Utilidad de los Indicadores de Calidad del Suelo. Revista Contactos. 2011;80:29-37. Rincón A, Caicedo S. (2010). Establecimiento de Pastos en Sistemas Ganaderos de los Llanos Colombianos. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Eds). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 75-80). Villavicencio: Produmedios. Rincón A. (1999). Degradación y recuperación de praderas en los llanos orientales de Colombia. Boletín técnico No. 19. CORPOICA-PRONATA. Rincón A. (2010). Degradación de Praderas y Estrategias para su Recuperación. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Ed/s). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 152-171). Villavicencio: Produmedios. Rodríguez NS, Lavelle P, Pulido X, Gutiérrez A, Bernal JH, Argüello O, Botero C, et al. (2013). Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del departamento del Meta (1ª ed). Villavicencio: Produmedios. Roncallo FB, Murillo SJ, Bonilla BR, Barros HJ. Evolución de las propiedades del suelo en un arreglo agrosilvopastoril basado en Ceiba roja (Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson). CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2012;13(2): 167-178. Salamanca CR, Cano CA. (2005). “Efecto de las micorrizas y el sustrato en el crecimiento vegetativo y nutrición de cuatro especies frutales y una forestal, en la fase de vivero, en el municipio de Restrepo-Meta, Colombia” [conferencia], Encuentro Nacional de la Ciencia del suelo: `Materia orgánica y microorganismos en la agricultura colombiana`, Medellín. Salazar A. (2012). Crecimiento y rendimiento en Bosque Natural en C.I La Libertad. Universidad del Tolima. Trabajo no publicado. Schenk NC, Perez Y. (1990). Manual for the identification of mycorrhizal fungi (3ª ed). University of Florida. Sieverding E, Sánchez de PM, Bravo N. (1989). Investigaciones sobre micorrizas en Colombia. CIAT-Universidad Nacional. Palmira, Colombia. Socarrás A, Robaina N. Caracterización de la mesofauna edáfica bajo diferentes usos de la tierra en suelo Ferralítico Rojo de Mayabeque y Artemisa. Pastos y Forrajes. 2011;34(2):185-198. Velásquez E, Lavelle P, Andrade M. GISQ, a Multifunctional Indicator of Soil Quality. Soil Biol Biochem. 2007;39:3066-3080. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/524/1088 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2018 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
157 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
141 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Orinoquia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Orinoquia - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Orinoquia - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/524 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/7e759fa9-205d-47a1-8d07-df6cb96977be/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dccacd77c40addcc849970d5b29e1a98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104631643275264 |
spelling |
Calderón-Medina, Claudia L.02f073ded47a06a618107e6386330cad300Bautista-Mantilla, Gina P.7540857b129fef799e47117a00d86f7a300Rojas-González, Salvador12400e39962824542e81f5f210f02b453002018-12-16 00:00:002022-06-13T17:42:24Z2018-12-16 00:00:002022-06-13T17:42:24Z2018-12-160121-3709https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/270210.22579/20112629.5242011-2629https://doi.org/10.22579/20112629.524Con el propósito de avanzar en la valoración de las propiedades químicas, físicas y biológicas como indicadores de calidad del suelo en un sistema agroforestal, se evaluaron tres sistemas de uso en suelos de terraza alta ubicados en el C.I La Libertad de Agrosavia: bosque, sistema agroforestal (SAF) y pradera. Se tomaron muestras de suelo a dos profundidades 0-10 cm (P1) y 10-20 cm (P2). Se midieron variables químicas y físicas, se hizo recuento microbiano de hongos, bacterias, actinomicetos y mesoinvertebrados, estos se identificaron a nivel de familia y especie. Inicialmente, se realizó análisis descriptivo de los datos y se interpretaron de acuerdo con los valores de referencia reportados. El análisis estadístico se realizó por medio de Análisis de Componentes Principales (ACP), análisis de varianza y prueba de comparación de medias de Duncan (para lo cual se utilizaron los software estadísticos R versión 3.1.2 (paquete ADE4 1.4.5) e INFOSTAT 2014I). Se seleccionaron las variables químicas pH, aluminio intercambiable (AlH), fósforo (P), calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), boro (B), azufre (S), sodio (Na), zinc (Zn), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE) y las variables fisicas conductividad hidráulica (CH), densidad aparente (DA), mesoporosidad (MES), porosidad total (PT), saturación (SAT), capacidad de campo (CC), humedad disponible (HD), microporosidad (MIC), punto de marchitez permanente (PMP), porcentaje de arena y arcilla, que permiten separar los sistemas en cuanto a la calidad del suelo. En el SAF se encontró moderada calidad química representada por altos valores de pH(5,30), bajo AlH (1,02 Cmol/kg), bajos contenidos de Ca en P1 (1,49 Cmol/kg) y P2 (0,71 Cmol/kg), bajo Mg en P1(0,49 Cmol/kg) y P2(0,21 Cmol/kg) y, los mayores valores encontrados de S(13,08 mg/kg) y Zn(0,70 mg/kg) en P2. A su vez, el SAF mostró baja calidad física con valores de DA de 1,34 g/cm3 en P1 y 1,46g/cm3 en P2. Las variables biológicas no contribuyeron a la diferenciación entre sistemas, sin embargo, el bosque arrojó un mayor número de actinomicetos y hongos micorrizicos arbusculares (HMA) asociados a una mayor asimilación de nutrientes como el P.In the evaluation of the chemical, physical and biological properties as soil quality indicators for agroforestry systems, three systems of land use were valued. These systems are located in high terrace soils in the La Libertad de Agrosavia were evaluated: forest, system agroforestry (SAF) and grassland. Soil samples were taken at two depths 0-10 cm (P1) and 10-20 cm (P2). Chemical and physical variables were measured, microbial counts were made of fungi, bacteria, actinomycetes and mesoinvertebrates. These organism were identified at family and species level. Initially, a descriptive analysis of the data was performed and interpreted according to the reported reference values. The statistical analysis was carried out through Principal Component Analysis (PCA), variance analysis and Duncan’s mean comparison test (for which statistical software R version 3.1.2 (package ADE4 1.4.5) and INFOSTAT were used. 2014I). Chemical variables were selected: pH, exchangeable aluminum (AlH), phosphorus (P), calcium (Ca), magnesium (Mg), potassium (K), boron (B), sulfur (S), sodium (Na), zinc (Zn), effective cation exchange capacity (CICE) and the physical variables hydraulic conductivity (CH), bulk density (DA), mesoporosity (MES), total porosity (PT), saturation (SAT), field capacity (CC), available humidity (HD), microporosity (MIC), permanent wilting point (PMP), percentage of sand and clay, which allow to separate the systems in terms of soil quality. In the SAF, moderate chemical quality was found, represented by high pH values (5.30), low AlH (1.02 Cmol / kg), low contents of Ca in P1 (1.49 Cmol / kg) and P2 (0, 71 Cmol / kg), under Mg in P1 (0.49 Cmol / kg) and P2 (0.21 Cmol / kg) and, the highest values found of S (13.08 mg / kg) and Zn (0.70 mg / kg) in P2. In turn, the SAF showed low physical quality with DA values of 1.34 g / cm3 in P1 and 1.46 g / cm3 in P2. The biological variables did not contribute to the differentiation between systems, however, the forest showed a greater number of actinomycetes and arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) associated with greater assimilation of nutrients such as P.application/pdfspaUniversidad de los LlanosOrinoquia - 2019https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/524Arazá (Eugenia stipitata)conservationethylenepotassium permanganateVermiculite.Arazá (Eugenia stipitata)conservaciónetilenopermanganato de potasiovermiculita.Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del MetaChemical, physical and biological soil properties, indicators of the status of different ecosystem in a high terrace of the Meta departmentArtículo de revistaJournal Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Ciencias agrariasSección Agricultural sciencesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abaunza CA, Yasmin SC, Barragán W. (2006). Identificación y valoración de factores biofísicos del suelo y pasturas que limitan la actividad ganadera para la generación y estimación de indicadores de degradación en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico. Informe parcial. Proyecto: Generación y estimación de indicadores de degradación para la valoración de praderas en Sistemas de Producción de Carne en los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico. Corpoica.Álvarez M, Rincón A. (2010). Características Agroecológicas de la Orinoquía Colombiana. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Ed/s). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 9-25). Villavicencio: Produmedios.Amézquita E, Molina DL, Chávez LF, Ricaurte J. (2000, 23-25 de agosto). “La Construcción de una Capa Arable: Práctica Clave para la Agricultura Sostenible en Suelos de la Altillanura Colombiana” [conferencia], II Seminario de Agrociencia y Tecnología Siglo XXI – Orinoquía Colombiana CORPOICA-PRONATTA, Villavicencio.Arango JC. (1998). Relación suelo- agua- planta. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.Astier M, Mass M, Etchevers J. Derivación de Indicadores de Calidad de Suelos en el Contexto de La Agricultura Sustentable. Agrociencia. 2002;36(005):605-620.Bagyaraj JD, Sturmer SL. 2012. Hongos micorrizógenos arbusculares (HMA). En: Moreira F M, Huising E J y Bignell D E (editores). Manual de biología de suelos tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Instituto Nacional de Ecología (INE). México D.F. p. 217-233.Baquero E, Aristizábal D, Rendón W, Salamanca CR. (2001). Manejo conservacionista de los suelos arroceros de la Orinoquia colombiana. Boletín Técnico No. 32. CORPOICA-PRONATTA.Bautista A, Etchevers J, Del Castillo RF, Gutiérrez C. La Calidad del Suelo y sus Indicadores. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. Ecosistemas. 2004;13(2):90-97.Bueno GA. (2010). Sistemas Silvopastoriles Arreglos y Usos. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Eds). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 201-229). Villavicencio: Produmedios.Cantú MP, Becker A, Bedano JC, Schiavo HF. Evaluación de la Calidad de Suelos mediante el uso de Indicadores e Índices. Ciencia del Suelo. 2007;25(2):173-178.Cortés A, Malagón D. (1984). Los levantamientos agrológicos y sus aplicaciones múltiples. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. DANE. (2015). Informe de Coyuntura Económica Regional. Villavicencio:DANEFAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma.FAO. (2009). Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de tierras y aguas 8. Pp. 40-57.Genoy M, Castillo JA, Bacca T. Ácaros Oribátidos presentes en seis sistemas de uso del suelo en Obonuco, Pasto (Nariño). Boletín Científico, Museo de Historia Natural. 2013;17(2):60-68.González H, Sadeghian S, Mejía B. (2005). El azufre en los suelos de la zona cafetera colombiana, Avances Técnicos 332, Cenicafe.Gutiérrez AJ. (2014). Aportes a la Rehabilitación Ecosistémica de Áreas Riparias con Énfasis en Calidad de Suelos y Producción Dendroenergética, por Medio de Arreglos Agroforestales en Zonas Ganaderas del Piedemonte Llanero. (Tesis inédita de Maestría). Escuela de Formación de Investigadores y Capacitación en Agricultura Tropical. EFICAT. Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas UDCA. Bogotá.Gutiérrez AJ. (2011). Espacialización y determinación de zonas con potencial para el establecimiento y desarrollo de actividades agropecuarias en el departamento del Meta.Gutiérrez S, Valderrama J. Composición florística y dinámica de un bosque primario y uno secundario en tres estados sucesionales en sitios contrastantes de la región del Pacifico Medio, Colombia. Colombia Forestal 2000;6(13):52-62.Hernández AN. (2005). Identificación de micorrizas vesículo-arbusculares nativas asociadas al cultivo del plátano (Musa sp) y su evaluación a nivel de laboratorio e invernadero en la Universidad de los Llanos Orientales. Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta.ICA. (1992). Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de asistencia 25.Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2004). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento del Meta.Iturrondobeitia JC, Caballero AI, Arroyo J. (2004). Avances en la utilización de los Ácaros Oribátidos como indicadores de las condiciones Edáficas. Suplemento. Universidad del País Vasco.Jamioy D. (2011). Propuesta de Indicadores de Calidad Edafológicos para Valorar la Influencia de los Sistemas Productivos Sobre Algunas Propiedades Físicas y Químicas en Suelos Oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira.Jaramillo DF. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.Lavelle P. Diversity of soil fauna and ecosystem function. Biology International 1996;33:3-16.Martella M, Trumper E, Bellis L, Renison D, Giordano P, Bazzano G y Gleiser R. Manual de Ecología Evaluación de la biodiversidad. Reduca. Argentina. Serie Ecología. 2012;5(1):71-115.Momo F, Falco L. (2003). La Mesofauna del Suelo. Biología y Ecología. Universidad Nacional de Luján. Argentina.Monroy H, Salamanca C, Cano C, Moreno L, Orduz J. Influencia de las Coberturas en Cultivos de Cítricos sobre los Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares en Oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano, CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2013;14(1):53-65.Moreno CE. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza.Navarrete A, Vela G, López J, Rodríguez Ma. De L. Naturaleza y Utilidad de los Indicadores de Calidad del Suelo. Revista Contactos. 2011;80:29-37.Rincón A, Caicedo S. (2010). Establecimiento de Pastos en Sistemas Ganaderos de los Llanos Colombianos. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Eds). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 75-80). Villavicencio: Produmedios.Rincón A. (1999). Degradación y recuperación de praderas en los llanos orientales de Colombia. Boletín técnico No. 19. CORPOICA-PRONATA.Rincón A. (2010). Degradación de Praderas y Estrategias para su Recuperación. En Rincón, A. & Jaramillo, C. A. (Ed/s). Establecimiento, Manejo y Utilización de Recursos Forrajeros en Sistemas Ganaderos de Suelos Ácidos (pp. 152-171). Villavicencio: Produmedios.Rodríguez NS, Lavelle P, Pulido X, Gutiérrez A, Bernal JH, Argüello O, Botero C, et al. (2013). Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del departamento del Meta (1ª ed). Villavicencio: Produmedios.Roncallo FB, Murillo SJ, Bonilla BR, Barros HJ. Evolución de las propiedades del suelo en un arreglo agrosilvopastoril basado en Ceiba roja (Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson). CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2012;13(2): 167-178.Salamanca CR, Cano CA. (2005). “Efecto de las micorrizas y el sustrato en el crecimiento vegetativo y nutrición de cuatro especies frutales y una forestal, en la fase de vivero, en el municipio de Restrepo-Meta, Colombia” [conferencia], Encuentro Nacional de la Ciencia del suelo: `Materia orgánica y microorganismos en la agricultura colombiana`, Medellín.Salazar A. (2012). Crecimiento y rendimiento en Bosque Natural en C.I La Libertad. Universidad del Tolima. Trabajo no publicado.Schenk NC, Perez Y. (1990). Manual for the identification of mycorrhizal fungi (3ª ed). University of Florida.Sieverding E, Sánchez de PM, Bravo N. (1989). Investigaciones sobre micorrizas en Colombia. CIAT-Universidad Nacional. Palmira, Colombia.Socarrás A, Robaina N. Caracterización de la mesofauna edáfica bajo diferentes usos de la tierra en suelo Ferralítico Rojo de Mayabeque y Artemisa. Pastos y Forrajes. 2011;34(2):185-198.Velásquez E, Lavelle P, Andrade M. GISQ, a Multifunctional Indicator of Soil Quality. Soil Biol Biochem. 2007;39:3066-3080.https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/download/524/1088Núm. 2 , Año 2018157214122OrinoquiaPublicationOREORE.xmltext/xml2691https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/7e759fa9-205d-47a1-8d07-df6cb96977be/downloaddccacd77c40addcc849970d5b29e1a98MD51001/2702oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/27022024-04-17 16:38:57.966https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Orinoquia - 2019metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |