Caracterización de lixiviados generados del raquis de plátano (Musaceae paradisiaca l)

Este trabajo evaluó el contenido microbiológico y fisicoquímico del lixiviado producto del compostaje de raquis del plátano, proveniente de fincas de tres municipios del Meta, Colombia: Granada, Fuente de Oro y Villavicencio. La caracterización de hongos y bacterias fue realizada mediante examen mic...

Full description

Autores:
Andrade Quiñones, Yudi Paolin
Hidalgo Nieto, Angela María
Herrera Baquero, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2108
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2108
https://doi.org/10.22579/22484817.723
Palabra clave:
supplement
diet
nutrients
legumes
arboreal
suplemento
dieta
nutrientes
leguminosas
arbóreas
Rights
openAccess
License
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2019
Description
Summary:Este trabajo evaluó el contenido microbiológico y fisicoquímico del lixiviado producto del compostaje de raquis del plátano, proveniente de fincas de tres municipios del Meta, Colombia: Granada, Fuente de Oro y Villavicencio. La caracterización de hongos y bacterias fue realizada mediante examen microscópico, en el que se observaron algunas de sus estructuras, adicionalmente se tomaron fotografías y posteriormente comparando con lo reportado en la literatura, se definió el género del microorganismo, teniendo en cuenta el aspecto de la colonia. Para la caracterización fisicoquímica se realizó análisis de tipo multivariado mediante correlaciones de Pearson, mientras que la biodegradabilidad de los lixiviados se evaluó mediante la prueba de Tukey con una confiabilidad del 95%. Se identificó un orden bacterias Actinomicetos con cuatro géneros Clavibacter, Erwinia, Pseudomonas, Agrobacterium y cinco géneros de hongos Fusarium, Aspergillium, Mucor, Rhizopus y Geomyces, distribuidos en las tres localidades con diferente frecuencia. En la caracterización físicoquímica de los lixiviados, según el test de Tukey no se presentaron diferencias (P>0.05); el pH y los sólidos totales (ST) de los lixiviados, es decir la materia suspendida o disuelta sedimentable, variaron entre 8,3 y 17.666 mg/L para los materiales de Fuente de Oro, y 8,9 y 18.882 mg/L para los de Villavicencio, presentando pH alcalinos en todos los casos; además se presentó una alta alcalinidad de los lixiviados que varió alrededor de 13.529 mgCaCO3/L para los de Fuente de Oro y 14100 mgCaCO3/L para los de Granada; por otra parte la turbidez de las muestras varió entre 130 NTU en los materiales de Villavicencio y 231 NTU en los de Fuente de Oro; los contenidos de potasio (K) de los lixiviados fueron altos variando entre 4.620 y 5.300 mg/L en Villavicencio y Granada respectivamente, indicando que los lixiviados de las tres zonas son poco biodegradables; según las correlaciones de Pearson los lixiviados por sus altos contenidos en potasio requieren de un mayor tiempo de maduración para disminuir la dureza y la alcalinidad, reduciéndose así la presencia de los iones bicarbonato, carbonato, magnesio y calcio en las muestras. Las correlaciones de Pearson indicaron que el pH de los lixiviados estuvo positivamente correlacionado con los ST (r=0.99), la alcalinidad (r=0.94), el hierro (Fe) (r=0.93) y la demanda química de oxígeno (DQO) (r=1.0); el pH guardo una correlación negativa con la turbidez (r=-0.99) y la dureza total (r= -0.94). Los lixiviados de Fuente de Oro y Granada estuvieron más cercanos en cuanto a los resultados de caracterización fisicoquímica, indicando mayor biodegradabilidad de los mismos (30%), comparados con los de Villavicencio (20%).