Propuesta de un programa de acompañamiento a estudiantes deportistas de alto rendimiento: Avances en el compromiso de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la USTA en la formación profesional de deportistas

Con fundamento en dos proyectos de investigación (2013) se identificó que las universidades colombianas no disponen de un modelo de formación que responda a las necesidades particulares de los estudiantes deportistas de armonizar su vida académica y deportiva, por lo que con frecuencia deben renunci...

Full description

Autores:
Sastre Cifuentes, Asceneth Maria
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2175
Acceso en línea:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/378
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Con fundamento en dos proyectos de investigación (2013) se identificó que las universidades colombianas no disponen de un modelo de formación que responda a las necesidades particulares de los estudiantes deportistas de armonizar su vida académica y deportiva, por lo que con frecuencia deben renunciar a alguna de estas actividades. Se documentaron además las diferentes estrategias que ofrecen instituciones de educación superior internacionales para el acceso, permanencia y graduación de deportistas. Estos resultados junto con la experiencia en la Facultad de Cultura Física de la USTA de recibir entre sus estudiantes a deportistas de alto rendimiento y un reconocimiento del marco legal e institucional que favorecería su inclusión y permanencia, son el fundamento de la propuesta presentada. Esta plantea un concepto de estudiante deportista de alto nivel, los requisitos, proceso de inscripción, estrategias de apoyo en la admisión, matrícula y seguimiento académico, consejería especializada, flexibilización de calendarios, modalidades metodológicas y evaluativas apropiadas, virtualidad, trabajo en red con la organización deportiva y sus entrenadores, opciones alternativas en trabajo de grado y/o prácticas profesionales, acompañamiento psicológico y en organización del tiempo, apoyo financiero, reconocimiento social, preparación para la vida laboral