Importancia de los disruptores endocrinos en la alimentación bovina
En este artículo de revisión se describen las características químicas de los disruptores endocrinos que pueden contaminar los productos utilizados en la alimentación bovina, así mismo su disponibilidad ambiental y los efectos que generan en la homeostasis de esta especie de interés zootécnico, con...
- Autores:
-
Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2008
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2008
https://doi.org/10.22579/22484817.614
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2013
Summary: | En este artículo de revisión se describen las características químicas de los disruptores endocrinos que pueden contaminar los productos utilizados en la alimentación bovina, así mismo su disponibilidad ambiental y los efectos que generan en la homeostasis de esta especie de interés zootécnico, con especial énfasis en las alteraciones que comprometen el sistema reproductor de machos y hembras de la especie bovina; además de las consecuencias en salud pública generadas por la oferta de productos y subproductos de origen bovino con residuos o trazas de disruptores endocrinos. La ecotoxicología juega un papel importante en la explicación de los efectos postinteracción entre los compuestos xenobióticos y los organismos de un determinado ecosistema; las fuentes de disruptores endocrinos se pueden encontrar en los contaminantes orgánicos persistentes como en los fitoestrógenos y éstos pueden estar presentes en los insumos utilizados para balancear las dietas de los animales en producción generando así las alteraciones neuroendocrinas con consecuencias económicas al reducir los parámetros de reproducción del hato. |
---|