Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa

El envejecimiento y la vejez consisten en procesos graduales en la vida de los sujetos. A su vez, estos sujetos conforman un universo demográfico cada vez más amplio y heterogéneo. En los estudios al respecto abunda la confusión entre datos científicos y representaciones de la vejez presentes en el...

Full description

Autores:
Débora Paola, Di Domizio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2173
Acceso en línea:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376
Palabra clave:
Representaciones sociales
Adultos mayores
Políticas públicas
Salud
Integración social
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Unillanos2_1056abd2d436361ff1b46fcc2a6c56f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2173
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Social representations about old age in public health policies that involve corporal practices with older adults. A study of the National Hadob program and Active Health program
title Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
spellingShingle Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
Representaciones sociales
Adultos mayores
Políticas públicas
Salud
Integración social
title_short Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
title_full Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
title_fullStr Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
title_sort Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa
dc.creator.fl_str_mv Débora Paola, Di Domizio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Débora Paola, Di Domizio
dc.subject.spa.fl_str_mv Representaciones sociales
Adultos mayores
Políticas públicas
Salud
Integración social
topic Representaciones sociales
Adultos mayores
Políticas públicas
Salud
Integración social
description El envejecimiento y la vejez consisten en procesos graduales en la vida de los sujetos. A su vez, estos sujetos conforman un universo demográfico cada vez más amplio y heterogéneo. En los estudios al respecto abunda la confusión entre datos científicos y representaciones de la vejez presentes en el imaginario popular. Entre estas se observan dos posiciones contrapuestas: las representaciones sociales positivas y las representaciones sociales negativas. En esta ponencia se analizan los discursos a partir de los cuales se han venido diseñando políticas públicas en el área de la salud. Estas han involucrado en su implementación prácticas corporales con adultos mayores; sus argumentos y pautas de orientación reflejan una representación particular de la vejez. Al estudiarlas se identificaron dimensiones sociales, a través de las cuales se organizaron categorías de análisis, para reconocer algunos aspectos para la interpretación y análisis de las mismas. Mediante un abordaje cualitativo de investigación se han obtenido avances preliminares, los cuales no pretenden universalizar el conocimiento adquirido como si se tratara de una verdad absoluta, sino que intentan ofrecer un marco de comprensión para ciertas características de la realidad estudiada. Por último, en el análisis de los discursos de estos programas se percibe una mirada reduccionista de las prácticas corporales en la vejez. Representan las prácticas deportivas y los hábitos ascéticos como bienes utilitarios para el logro de una longevidad saludable, y dejan de lado las significaciones subjetivas y colectivas de las que participan los sujetos mayores que circulan por dichos escenarios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-29T00:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-29T00:00:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-4680
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2981-3948
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376
identifier_str_mv 2011-4680
2981-3948
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/376/337
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 108
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 101
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Impetus
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/42431f1b-d15a-4f73-89cb-637503563d60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bcd25298e518d593a669d79be8f4a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104605912268800
spelling Débora Paola, Di Domizio2014-12-29T00:00:00Z2014-12-29T00:00:00Z2015-12-292011-46802981-3948https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376El envejecimiento y la vejez consisten en procesos graduales en la vida de los sujetos. A su vez, estos sujetos conforman un universo demográfico cada vez más amplio y heterogéneo. En los estudios al respecto abunda la confusión entre datos científicos y representaciones de la vejez presentes en el imaginario popular. Entre estas se observan dos posiciones contrapuestas: las representaciones sociales positivas y las representaciones sociales negativas. En esta ponencia se analizan los discursos a partir de los cuales se han venido diseñando políticas públicas en el área de la salud. Estas han involucrado en su implementación prácticas corporales con adultos mayores; sus argumentos y pautas de orientación reflejan una representación particular de la vejez. Al estudiarlas se identificaron dimensiones sociales, a través de las cuales se organizaron categorías de análisis, para reconocer algunos aspectos para la interpretación y análisis de las mismas. Mediante un abordaje cualitativo de investigación se han obtenido avances preliminares, los cuales no pretenden universalizar el conocimiento adquirido como si se tratara de una verdad absoluta, sino que intentan ofrecer un marco de comprensión para ciertas características de la realidad estudiada. Por último, en el análisis de los discursos de estos programas se percibe una mirada reduccionista de las prácticas corporales en la vejez. Representan las prácticas deportivas y los hábitos ascéticos como bienes utilitarios para el logro de una longevidad saludable, y dejan de lado las significaciones subjetivas y colectivas de las que participan los sujetos mayores que circulan por dichos escenarios.Aging and old age consist of processes gradual in the life of the subjects. In turn, these subjects make up an ever-expanding demographic universe and heterogeneous. In the studies in this regard, confusion abounds between scientific data and representations of old age present in the popular imagination. Between these two positions are observed opposing: positive social representations and negative social representations. In this presentation the speeches are analyzed from of which public policies have been designed in the health area. These have involved in its implementation corporal practices with older adults; their arguments and guidelines reflect a representation particular of old age. Upon studying them, social dimensions, through which they organized categories of analysis, to recognize some aspects for their interpretation and analysis. Through a qualitative research approach, the obtained preliminary advances, which are not intended universalize the knowledge acquired as if it were of an absolute truth, but they try to offer a framework of understanding for certain characteristics of the studied reality. Finally, in the analysis of the speeches of these programs, a reductionist view of the bodily practices in old age. They represent the practices sports and ascetic habits as utilitarian goods for the achievement of a healthy longevity, and leave aside the subjective and collective meanings of which the older subjects who circulate through said scenarios.application/pdfspaLicenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/376Representaciones socialesAdultos mayoresPolíticas públicasSaludIntegración socialRepresentaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud ActivaSocial representations about old age in public health policies that involve corporal practices with older adults. A study of the National Hadob program and Active Health programArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/376/33710821018ImpetusPublicationOREORE.xmltext/xml2831https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/42431f1b-d15a-4f73-89cb-637503563d60/download0bcd25298e518d593a669d79be8f4a33MD51001/2173oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/21732024-09-23 15:47:31.981https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co