Metodología para la determinación del potencial energético de los residuos sólidos generados en la plaza de mercado de la ciudad de Fusagasugá
Este trabajo propone un método para determinación del potencial energético de los residuos sólidos de la plaza de mercado de la ciudad de Fusagasugá. Teniendo en cuenta que caracterizar la plaza de mercado para dicha separación implicaba un trabajo complejo en los tiempos estimados, se propuso el mé...
- Autores:
-
Guerrero Guerrero, Andrés F.
Bello Rodriguez, Rubiela
Torres Osuna, Omar R. Torres-Osuna
Lizcano Guzman, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/4009
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4009
https://doi.org/10.22579/20112629.688
- Palabra clave:
- organic solid waste
anaerobic digestion
energy potential
waste characterization
Residuos sólidos orgánicos
digestión anaeróbica
potencial energético
caracterización de residuos
Resíduos sólidos urbanos
digestão anaeróbia
potencial energético
caracterização de resíduos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo propone un método para determinación del potencial energético de los residuos sólidos de la plaza de mercado de la ciudad de Fusagasugá. Teniendo en cuenta que caracterizar la plaza de mercado para dicha separación implicaba un trabajo complejo en los tiempos estimados, se propuso el método de cuarteo basado en la norma mexicana NMX-AA-015-1985, que permite agilizar el proceso de caracterización con determinación de tamaño de la muestra. A la vez, se identificaron las principales actividades económicas de los locales comerciales y se realizó el pesaje diario de los residuos de la plaza de mercado durante una semana. A partir de la ecuación de determinación del tamaño de la muestra se seleccionan 34 locales para recolectar una muestra de 50 kg, con este método se obtiene una relación porcentual del total de residuos orgánicos aprovechables 90,15%, aprovechable 2,53% y no aprovechable 7,32%. Finalmente se establece que, a partir de los residuos sólidos orgánicos aprovechables de la plaza de mercado, mediante digestión anaeróbica, diariamente se producirían 217.12 kWh. |
---|