Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas
La acertada dirección en la alcaldía de Montería en los últimos ocho años, acompañada de grandes aportes del presupuesto general de la Nación como premio a las buenas prácticas en gestión pública, ha traído consigo un alto grado de crecimiento urbanístico apalancando a su vez para que la ciudad se h...
- Autores:
-
Canabal Gúzman, Javier Dario
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1774
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1774
https://doi.org/10.22579/23463910.39
- Palabra clave:
- Governance
family business
sustainability
successful companies
Gobernabilidad
Empresa Familiar
perdubaribilidad
empresas exitosas
- Rights
- openAccess
- License
- Javier Dario Canabal Gúzman - 2020
id |
Unillanos2_08678acdb4fe89f14ef387040e85f694 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1774 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the Entrepreneurial Spirit of the Citizen Monteriano in the Formulation of Investment Projects for the Creation of New Companies |
title |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
spellingShingle |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas Governance family business sustainability successful companies Gobernabilidad Empresa Familiar perdubaribilidad empresas exitosas |
title_short |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
title_full |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
title_fullStr |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
title_full_unstemmed |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
title_sort |
Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Canabal Gúzman, Javier Dario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Canabal Gúzman, Javier Dario |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Governance family business sustainability successful companies |
topic |
Governance family business sustainability successful companies Gobernabilidad Empresa Familiar perdubaribilidad empresas exitosas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gobernabilidad Empresa Familiar perdubaribilidad empresas exitosas |
description |
La acertada dirección en la alcaldía de Montería en los últimos ocho años, acompañada de grandes aportes del presupuesto general de la Nación como premio a las buenas prácticas en gestión pública, ha traído consigo un alto grado de crecimiento urbanístico apalancando a su vez para que la ciudad se haya convertido en una de las diez más importantes del país. Su actividad comercial resulta sorprendente, pues además de suplir la demanda de sus propios habitantes, se busca crear un punto de confluencia con las zonas rurales aledañas. Es notable, la evolución de sectores como el de la hotelería, el ecoturismo, el comercio, la educación universitaria, la gastronomía y el transporte; pero atendiendo los resultados de proyectos presentados y aprobados en el fondo emprender, Córdoba ocupa el puesto 21 de 32 departamentos estudiados y solo cuenta con 19 pymes de 7.559 empresas.      ¿Quién diseña entonces los proyectos de emprendimiento y hace aprovechamiento de los recursos de la Región?      Ante esta situación se planteó el presente proyecto de investigación que busca identificar las razones de este preocupante rezago y los avances indican que el ciudadano nacido en la ciudad de Montería se encuentra viviendo en un estado de confort y relajado frente a las pocas empresas existentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-15 16:04:11 2022-06-13T17:26:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-15 16:04:11 2022-06-13T17:26:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de Investigación |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research Article |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Contenido - artículos de investigación |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Sección content - research articles |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1774 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.39 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.39 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1774 https://doi.org/10.22579/23463910.39 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.39 2346-3910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acopi, Asociación de las Micro, Medianas y Pequeñas empresas –ACOPI-(2016). Memorias del congreso Nacional de la pyme: Contexto real.\n\nAngelelli, Pablo y Prats, Julia (s/f). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de desarrollo. División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Washington, D.C.\n\nBosma, N.; Jones, K.; Autio, E.; Levy, J. (2008) Global Entrepreneurship Monitor Executive Report 2007. En: Babson College, Lonson Business School and Global Entrepreneurship Research Consortium Wennekers, S. (2006) Entrepreneurship at Country Level. Economicand Non-economic Determinants. Erasmus Research Institute of management (ERIM).\n\nCanabal Guzmán, Javier Darío (2015). Guía metodológica para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.\n\nCandela Casas, Ricardo (s/f). Mitos sobre emprendedores. Lima, Perú.\n\nCollins, James C. Porras, Jerry I. (1995). Empresas que perduran. Bogotá: Norma.\n\nEckhart, Tolle (s/f). El poder del ahora, un camino hacia la realización espiritual. Biblioteca del nuevo tiempo. Rosario, Argentina.\n\nEscobar, Gustavo A. & Isaza Juan Diego (1998). Factores que influyen en la Iniciación y Terminación de una Empresa. Santiago de Cali: Universidad ICESI.\n\nFreire, Andy (2005). Pasión por Emprender. Bogotá: Norma.\n\nGuridi, José Ramón (2003). Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa.\n\nLundström, A. y L. Stevenson (2002). On the Road to Entrepreneurship Policy, vol. 1. Estocolmo: Swedish Foundation for Small Business Research.\n\nMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Desarrollo empresarial. Red Nacional para el emprendimiento [en línea] Bogotá: Mincomercio [citado 23, abril, 2016] Disponible en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones\n\nNegrete Barrera, Víctor (2003). Jóvenes, familia y sociedad, de la exclusión al riesgo: El caso Córdoba. Montería: Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.\n\nServicio Nacional de aprendizaje SENA. Seccional Montería (2015). Fondo emprender. Convocatorias y resultados.\n\nRafael Vesga (s/f). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta?. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Administración. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/39/25 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 2017 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Javier Dario Canabal Gúzman - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Javier Dario Canabal Gúzman - 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/39 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9cca33ae-129b-49b6-be3f-508215772772/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b47af8f2b23d657f456e86c5f1201d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104635363622912 |
spelling |
Canabal Gúzman, Javier Dario34253134ebd4e1bfbc21b9b2a02959973002017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:51Z2017-01-15 16:04:112022-06-13T17:26:51Z2017-01-15https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/177410.22579/23463910.392346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.39La acertada dirección en la alcaldía de Montería en los últimos ocho años, acompañada de grandes aportes del presupuesto general de la Nación como premio a las buenas prácticas en gestión pública, ha traído consigo un alto grado de crecimiento urbanístico apalancando a su vez para que la ciudad se haya convertido en una de las diez más importantes del país. Su actividad comercial resulta sorprendente, pues además de suplir la demanda de sus propios habitantes, se busca crear un punto de confluencia con las zonas rurales aledañas. Es notable, la evolución de sectores como el de la hotelería, el ecoturismo, el comercio, la educación universitaria, la gastronomía y el transporte; pero atendiendo los resultados de proyectos presentados y aprobados en el fondo emprender, Córdoba ocupa el puesto 21 de 32 departamentos estudiados y solo cuenta con 19 pymes de 7.559 empresas.      ¿Quién diseña entonces los proyectos de emprendimiento y hace aprovechamiento de los recursos de la Región?      Ante esta situación se planteó el presente proyecto de investigación que busca identificar las razones de este preocupante rezago y los avances indican que el ciudadano nacido en la ciudad de Montería se encuentra viviendo en un estado de confort y relajado frente a las pocas empresas existentes.The right direction in the mayorship of Montería in the last eight years, accompanied by large contributions from the general budget of the Nation as a reward for good practices in governance, has brought a high degree of urban growth leveraging turn to the city has become one of the ten largest in the country. Its commercial activity is surprising, as well as meet the demands of its own people, it seeks to create a common ground with the surrounding rural areas. It is remarkable developments in sectors such as hospitality, ecotourism, trade, university education, food and transport; but taking the results of projects submitted and approved at the bottom undertake, Cordoba is ranked 21 of 32 departments studied and has only 7,559 pymes in 19 companies.      Who then designs entrepreneurial projects and makes use of the resources of the region?      In response, the present research project that seeks to identify the reasons for this worrying lag and progress indicate that citizen born in the city of Monteria is living in a state of comfort and relaxed in front of the few existing companies was raised.application/pdfspaUniversidad de los LlanosJavier Dario Canabal Gúzman - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/39Governancefamily businesssustainabilitysuccessful companiesGobernabilidadEmpresa Familiarperdubaribilidadempresas exitosasAnálisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresasAnalysis of the Entrepreneurial Spirit of the Citizen Monteriano in the Formulation of Investment Projects for the Creation of New CompaniesArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acopi, Asociación de las Micro, Medianas y Pequeñas empresas –ACOPI-(2016). Memorias del congreso Nacional de la pyme: Contexto real.\n\nAngelelli, Pablo y Prats, Julia (s/f). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de desarrollo. División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Washington, D.C.\n\nBosma, N.; Jones, K.; Autio, E.; Levy, J. (2008) Global Entrepreneurship Monitor Executive Report 2007. En: Babson College, Lonson Business School and Global Entrepreneurship Research Consortium Wennekers, S. (2006) Entrepreneurship at Country Level. Economicand Non-economic Determinants. Erasmus Research Institute of management (ERIM).\n\nCanabal Guzmán, Javier Darío (2015). Guía metodológica para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.\n\nCandela Casas, Ricardo (s/f). Mitos sobre emprendedores. Lima, Perú.\n\nCollins, James C. Porras, Jerry I. (1995). Empresas que perduran. Bogotá: Norma.\n\nEckhart, Tolle (s/f). El poder del ahora, un camino hacia la realización espiritual. Biblioteca del nuevo tiempo. Rosario, Argentina.\n\nEscobar, Gustavo A. & Isaza Juan Diego (1998). Factores que influyen en la Iniciación y Terminación de una Empresa. Santiago de Cali: Universidad ICESI.\n\nFreire, Andy (2005). Pasión por Emprender. Bogotá: Norma.\n\nGuridi, José Ramón (2003). Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa.\n\nLundström, A. y L. Stevenson (2002). On the Road to Entrepreneurship Policy, vol. 1. Estocolmo: Swedish Foundation for Small Business Research.\n\nMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Desarrollo empresarial. Red Nacional para el emprendimiento [en línea] Bogotá: Mincomercio [citado 23, abril, 2016] Disponible en: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones\n\nNegrete Barrera, Víctor (2003). Jóvenes, familia y sociedad, de la exclusión al riesgo: El caso Córdoba. Montería: Universidad del Sinú. Publicaciones Unisinú.\n\nServicio Nacional de aprendizaje SENA. Seccional Montería (2015). Fondo emprender. Convocatorias y resultados.\n\nRafael Vesga (s/f). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta?. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Administración.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/39/25Núm. 1 , Año 2017 : Revista Geon Vol 4 No 1 enero junio 201718174Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2661https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/9cca33ae-129b-49b6-be3f-508215772772/download3b47af8f2b23d657f456e86c5f1201d2MD51001/1774oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/17742024-04-17 16:39:08.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Javier Dario Canabal Gúzman - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |