Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015

La salud ocupacional, pasó de ser un tema tangencial para cobrar la importancia que se merece en el entorno laboral. Sin embargo, este tema debe extenderse a cada uno de los trabajos formales e informales desarrollados por el hombre. Por su parte el trabajo formal goza de protección legal, está resp...

Full description

Autores:
Félix Pérez, Andrea Carolina
Romero Pulido, Betty Esperanza
Hernández Elaica, Luz Yenny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/612
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/612
Palabra clave:
SALUD Y TRABAJO
RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Caracterización Factores de Riesgos Loteros de Yopal
Rights
openAccess
License
Universidad de los Llanos, 2020
id Unillanos2_074af05f5642f2a8b6ebeed2b771ec87
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/612
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
title Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
spellingShingle Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
SALUD Y TRABAJO
RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Caracterización Factores de Riesgos Loteros de Yopal
title_short Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
title_full Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
title_fullStr Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
title_full_unstemmed Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
title_sort Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
dc.creator.fl_str_mv Félix Pérez, Andrea Carolina
Romero Pulido, Betty Esperanza
Hernández Elaica, Luz Yenny
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Directora. Ana Teresa Castro Torres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Félix Pérez, Andrea Carolina
Romero Pulido, Betty Esperanza
Hernández Elaica, Luz Yenny
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv SALUD Y TRABAJO
RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
topic SALUD Y TRABAJO
RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Caracterización Factores de Riesgos Loteros de Yopal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Caracterización Factores de Riesgos Loteros de Yopal
description La salud ocupacional, pasó de ser un tema tangencial para cobrar la importancia que se merece en el entorno laboral. Sin embargo, este tema debe extenderse a cada uno de los trabajos formales e informales desarrollados por el hombre. Por su parte el trabajo formal goza de protección legal, está respaldado por un contrato que hace al trabajador acreedor de un salario y prestaciones de seguridad social, beneficios que le permiten acceder a ciertos estándares de calidad laboral, por su parte el trabajo informal aunque cuenta con el reconocimiento del Estado el trabajador no cuenta con un contrato laboral, no tiene acceso inmediato a un salario y prestaciones sociales, aunque el Estado le garantiza salud a través del régimen subsidiado. Junto al panorama anterior se suma, que la gran mayoría de los trabajadores informales se encuentra vinculados al régimen subsidiado, donde no logran acceder a servicios de salud de calidad de manera oportuna. Servicios al cual deben acceder continuamente debido al desgaste físico y mental generado por las largas jornadas Bajo este panorama surge el objetivo principal de la presente investigación, la cual busca determinar las características sociodemográficas, condición, percepción de la salud y riesgos ocupacionales de la población de vendedores de lotería y chance del municipio de Yopal –Casanare, desde la dimensión de género en el periodo 2015, mediante la aplicación de la metodología para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional -GTC 45 de 2012- aprobada por el Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-21T18:26:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-21T18:26:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/612
url https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/612
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad de los Llanos, 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad de los Llanos, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud- Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c9563d9a-5628-4ec0-9823-9195f3a385e1/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/55e551cc-688d-4fb7-9b57-2d0be0e9fd15/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/0f8358c7-8a84-4a85-8c12-c762f702eb84/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/b6bbe153-2cac-4274-967b-ec80d5ff7eac/download
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2016cf31-0ebe-4834-94ee-c848affc46a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10261ec40a4c56e7764fc7a6077e2e70
de23289648ca0bdfb9c943ea4dc6a1e9
a55265e57a40eba6856331e006de958e
476018d3918fc4e0c2191c19b668eb40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104645581996032
spelling Directora. Ana Teresa Castro Torres9c602f9c285d00228c3513fe06403542-1Félix Pérez, Andrea Carolinaab5b69e47e4305c39f7500f6fc9eabeb-1Romero Pulido, Betty Esperanza88a4c4627fa3b6f96b845d4cd6638389-1Hernández Elaica, Luz Yenny87c1196756bfb406c019b1180d91b2f2-1Universidad de los Llanos2018-03-21T18:26:02Z2018-03-21T18:26:02Z2016https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/612La salud ocupacional, pasó de ser un tema tangencial para cobrar la importancia que se merece en el entorno laboral. Sin embargo, este tema debe extenderse a cada uno de los trabajos formales e informales desarrollados por el hombre. Por su parte el trabajo formal goza de protección legal, está respaldado por un contrato que hace al trabajador acreedor de un salario y prestaciones de seguridad social, beneficios que le permiten acceder a ciertos estándares de calidad laboral, por su parte el trabajo informal aunque cuenta con el reconocimiento del Estado el trabajador no cuenta con un contrato laboral, no tiene acceso inmediato a un salario y prestaciones sociales, aunque el Estado le garantiza salud a través del régimen subsidiado. Junto al panorama anterior se suma, que la gran mayoría de los trabajadores informales se encuentra vinculados al régimen subsidiado, donde no logran acceder a servicios de salud de calidad de manera oportuna. Servicios al cual deben acceder continuamente debido al desgaste físico y mental generado por las largas jornadas Bajo este panorama surge el objetivo principal de la presente investigación, la cual busca determinar las características sociodemográficas, condición, percepción de la salud y riesgos ocupacionales de la población de vendedores de lotería y chance del municipio de Yopal –Casanare, desde la dimensión de género en el periodo 2015, mediante la aplicación de la metodología para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional -GTC 45 de 2012- aprobada por el Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.Resultado para Optar el Título de Especialista en Salud Ocupacional Material acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la colección multimedia de la Biblioteca Sede Urbana, identificado con el número C-SAO/0083. Incluye Anexo (Práctica Profesional) Curso de Investigación. Práctica Profesional (Especialización en Salud Ocupacional). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud. Especialización en Salud Ocupacional., 2016EspecializaciónEspecializaciones en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaVillavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias de la Salud- Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad de los Llanos, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85SALUD Y TRABAJORIESGOS LABORALESSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCaracterización Factores de Riesgos Loteros de YopalPublicationTEXTRUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015.txtRUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015.txtExtracted texttext/plain136544https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/c9563d9a-5628-4ec0-9823-9195f3a385e1/download10261ec40a4c56e7764fc7a6077e2e70MD56THUMBNAILRUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015.jpgRUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6244https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/55e551cc-688d-4fb7-9b57-2d0be0e9fd15/downloadde23289648ca0bdfb9c943ea4dc6a1e9MD57ORIGINALRUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015RUNILLANOS C-SAO 0083 CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA POBLACION DE LOTEROS DE YOPAL-CASANARE EN EL PERIODO 2015application/pdf2249821https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/0f8358c7-8a84-4a85-8c12-c762f702eb84/downloada55265e57a40eba6856331e006de958eMD51CARTA DE AUTORIZACION. DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DE AUTORIZACION. DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf904676https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/b6bbe153-2cac-4274-967b-ec80d5ff7eac/download476018d3918fc4e0c2191c19b668eb40MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/2016cf31-0ebe-4834-94ee-c848affc46a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/612oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/6122024-04-17 16:39:45.132https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de los Llanos, 2020open.accesshttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=