Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental, realizar algunas propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala en México, considerando los resultados de la aplicación de un instrumento a emprendedores, que para este caso en particula...
- Autores:
-
Pérez Paredes, Alfredo
Torralba Flores, Amado
Cruz de los Ángeles, José Aurelio
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1882
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1882
https://doi.org/10.22579/23463910.172
- Palabra clave:
- Palabras clave: comercio ambulante, alimentación, problemas sociales, economía, ganancias, educación
- Rights
- openAccess
- License
- Alfredo Pérez Paredes, Amado Torralba Flores, José Aurelio Cruz de los Ángeles - 2020
id |
Unillanos2_035e2edce84bf2f9d9452c1321d42787 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1882 |
network_acronym_str |
Unillanos2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universidad de los LLanos |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Proposals for strengthen the Enterprising Culture in the municipalities of Puebla and Tlaxcala |
title |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
spellingShingle |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala Palabras clave: comercio ambulante, alimentación, problemas sociales, economía, ganancias, educación |
title_short |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
title_full |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
title_fullStr |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
title_full_unstemmed |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
title_sort |
Propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Paredes, Alfredo Torralba Flores, Amado Cruz de los Ángeles, José Aurelio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Paredes, Alfredo Torralba Flores, Amado Cruz de los Ángeles, José Aurelio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Palabras clave: comercio ambulante, alimentación, problemas sociales, economía, ganancias, educación |
topic |
Palabras clave: comercio ambulante, alimentación, problemas sociales, economía, ganancias, educación |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental, realizar algunas propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala en México, considerando los resultados de la aplicación de un instrumento a emprendedores, que para este caso en particular fue una encuesta con nueve aseveraciones, buscando identificar la percepción de los emprendedores de si los aspectos analizados se cumplen, encontrándose que en ambos municipios existen varias similitudes que contribuyen de manera importante en el proceso emprendedor, pero se necesita intensificar algunas acciones que Fomenten una Mentalidad Emprendedora y se concluye que las propuestas realizadas podrían mejorar la cultura Emprendedora existente, pero se requiere de la participación de todos los actores involucrados en el fenómeno emprendedor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16 00:00:00 2022-06-13T17:27:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16 00:00:00 2022-06-13T17:27:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de Investigación |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research Article |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Sección Contenido - artículos de investigación |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Sección content - research articles |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1882 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.22579/23463910.172 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-3910 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22579/23463910.172 |
url |
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1882 https://doi.org/10.22579/23463910.172 |
identifier_str_mv |
10.22579/23463910.172 2346-3910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alemany, L., Álvarez, C., Planellas , M., & Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora. Barcelona: FPDGi.\n\nCarlos Ornelas, C., Contreras Gonzalez, L. E., Silva Olvera, M. d., & Liqiudano Rodríguez, M. d. (2015). El espíritu emprendedor y un fator que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, 46-51.\n\nContento, A. M. (2015). bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/51167/1/1097397327.2015.pdf\n\nFlores, A. M. (Junio de 2015). Creatividad, motivación y emprendimiento dentro de las empresas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/5833/retrieve\n\nFormichella, M. M. (Enero de 2004). Municipios. Obtenido de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf\n\nFundación Acción contra el Hambre. (2013). Acción contra el hambre. Obtenido de https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/u.d.1_la_persona_emprendedora.pdf\n\nGirón Junco, R. E., & Orrego Carvajal, P. X. (2010). Repository.lasalle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3412/T11.11%20G444m.pdf;jsessionid=38386CF2F1463D33D574204865621C45?sequence=1\n\nGuerra, C. E. (2012). Una investigación en emprendimiento. Economicas CUC, 191-204.\n\nHernández Rodriguez, C., & Arano Chávez, R. M. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa, 28-37.\n\nMarulanda Montoya, J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (2009). Emprendimiento: visiones desde las teorías del comportamiento humano. EAN, 153-168.\n\nMarulanda Valencia, F. Á., & Morales Guardón, S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista EAN, 12-28.\n\nMerche Aranda. (4 de Octubre de 2018). EAE Business School. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/5-filosofias-del-trabajo-tipicas-de-japon/\n\nMolina Sánchez|, R., López Salazar, A., & Contreras Soto, R. (2014). El emprendimiento y crecimiento de las pymes. Acta Universitaria, 59-72.\n\nNishijima, S. (2009). Desarrollo económica y política industrial de Japón. RIEB, 1-18.\n\nParra, A. A. (2004). La conducta proactiva de los emprendedores. Portularia, 493-498.\n\nProaño, L. F. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 46-50.\n\nRamírez Calvillo, R., Ramírez Berumen, I. E., & Acero Soto, I. O. (2013). La cultura emprendedora y los proyectos financiados con remesas en Zacatecas. Ciencias Administrativas, 1-18.\n\nRestrepo, F. C. (2017). Desarrollo económico de Japón. Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 57-73. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/172/153 https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/172/167 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2019 : Revista Geon Vol 6 No 2 julio diciembre 2019 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Alfredo Pérez Paredes, Amado Torralba Flores, José Aurelio Cruz de los Ángeles - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Alfredo Pérez Paredes, Amado Torralba Flores, José Aurelio Cruz de los Ángeles - 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Llanos |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/172 |
institution |
Universidad de los Llanos |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/72e1a1e8-7a59-4816-bcf1-201c7bc9b811/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
352d1106f01cdb3e1f5e95aa14d613a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Los Llanos |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unillanos.edu.co |
_version_ |
1812104586938286080 |
spelling |
Pérez Paredes, Alfredoe5f814c82e92455555c304b345904621500Torralba Flores, Amado165b60913966da66dd1e0ff2e448864e500Cruz de los Ángeles, José Aurelio8831cfdf6524b7dc522774b552cfc2e65002019-07-16 00:00:002022-06-13T17:27:35Z2019-07-16 00:00:002022-06-13T17:27:35Z2019-07-16https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/188210.22579/23463910.1722346-3910https://doi.org/10.22579/23463910.172El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental, realizar algunas propuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y Tlaxcala en México, considerando los resultados de la aplicación de un instrumento a emprendedores, que para este caso en particular fue una encuesta con nueve aseveraciones, buscando identificar la percepción de los emprendedores de si los aspectos analizados se cumplen, encontrándose que en ambos municipios existen varias similitudes que contribuyen de manera importante en el proceso emprendedor, pero se necesita intensificar algunas acciones que Fomenten una Mentalidad Emprendedora y se concluye que las propuestas realizadas podrían mejorar la cultura Emprendedora existente, pero se requiere de la participación de todos los actores involucrados en el fenómeno emprendedor.The present research work Its main purpose is to make some proposals to strengthen the entrepreneurial culture in the municipalities of Puebla and Tlaxcala in Mexico, considering the results of the application of an instrument to entrepreneurs, which for this particular case was a survey with nine statements, seeking to identify entrepreneurs' perception of whether the analyzed aspects are met, finding that in both municipalities there are several similarities that contribute in an important way in the entrepreneurial process, but it is necessary to intensify some actions that Foster an Entrepreneurial Mindset and it is concluded that the proposals made could improve the existing Entrepreneurial culture, but it requires the participation of all the actors involved in the entrepreneurial phenomenon.application/pdftext/xmlspaUniversidad de los LlanosAlfredo Pérez Paredes, Amado Torralba Flores, José Aurelio Cruz de los Ángeles - 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/172Palabras clave: comercio ambulante, alimentación, problemas sociales, economía, ganancias, educaciónPropuestas para fortalecer la cultura emprendedora en los municipios de Puebla y TlaxcalaProposals for strengthen the Enterprising Culture in the municipalities of Puebla and TlaxcalaArtículo de InvestigaciónResearch Articleinfo:eu-repo/semantics/articleSección Contenido - artículos de investigaciónSección content - research articlesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alemany, L., Álvarez, C., Planellas , M., & Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora. Barcelona: FPDGi.\n\nCarlos Ornelas, C., Contreras Gonzalez, L. E., Silva Olvera, M. d., & Liqiudano Rodríguez, M. d. (2015). El espíritu emprendedor y un fator que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, 46-51.\n\nContento, A. M. (2015). bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/51167/1/1097397327.2015.pdf\n\nFlores, A. M. (Junio de 2015). Creatividad, motivación y emprendimiento dentro de las empresas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/5833/retrieve\n\nFormichella, M. M. (Enero de 2004). Municipios. Obtenido de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf\n\nFundación Acción contra el Hambre. (2013). Acción contra el hambre. Obtenido de https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/u.d.1_la_persona_emprendedora.pdf\n\nGirón Junco, R. E., & Orrego Carvajal, P. X. (2010). Repository.lasalle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3412/T11.11%20G444m.pdf;jsessionid=38386CF2F1463D33D574204865621C45?sequence=1\n\nGuerra, C. E. (2012). Una investigación en emprendimiento. Economicas CUC, 191-204.\n\nHernández Rodriguez, C., & Arano Chávez, R. M. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa, 28-37.\n\nMarulanda Montoya, J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (2009). Emprendimiento: visiones desde las teorías del comportamiento humano. EAN, 153-168.\n\nMarulanda Valencia, F. Á., & Morales Guardón, S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista EAN, 12-28.\n\nMerche Aranda. (4 de Octubre de 2018). EAE Business School. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/5-filosofias-del-trabajo-tipicas-de-japon/\n\nMolina Sánchez|, R., López Salazar, A., & Contreras Soto, R. (2014). El emprendimiento y crecimiento de las pymes. Acta Universitaria, 59-72.\n\nNishijima, S. (2009). Desarrollo económica y política industrial de Japón. RIEB, 1-18.\n\nParra, A. A. (2004). La conducta proactiva de los emprendedores. Portularia, 493-498.\n\nProaño, L. F. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 46-50.\n\nRamírez Calvillo, R., Ramírez Berumen, I. E., & Acero Soto, I. O. (2013). La cultura emprendedora y los proyectos financiados con remesas en Zacatecas. Ciencias Administrativas, 1-18.\n\nRestrepo, F. C. (2017). Desarrollo económico de Japón. Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 57-73.https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/172/153https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/172/167Núm. 2 , Año 2019 : Revista Geon Vol 6 No 2 julio diciembre 2019512376Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios)PublicationOREORE.xmltext/xml2567https://dspace7-unillanos.metacatalogo.org/bitstreams/72e1a1e8-7a59-4816-bcf1-201c7bc9b811/download352d1106f01cdb3e1f5e95aa14d613a6MD51001/1882oai:dspace7-unillanos.metacatalogo.org:001/18822024-04-17 16:36:29.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Alfredo Pérez Paredes, Amado Torralba Flores, José Aurelio Cruz de los Ángeles - 2020metadata.onlyhttps://dspace7-unillanos.metacatalogo.orgRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co |