Calidad del agua de las zonas rurales de la alta y media Guajira.

La Universidad de La Guajira presenta ante la comunidad esta obra, producto de su labor científica, en la cual se sintetiza información con respecto a la calidad del agua de uso y consumo humano en las comunidades rurales de los municipios de la zona Media y Alta de La Guajira. Su contenido se deriv...

Full description

Autores:
Doria Arugemdo, Carlos
López Torres, Alvaro
Deluquez Viloria, Haroldo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/411
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/411
Palabra clave:
Calidad de agua
La Guajira
Rights
openAccess
License
Copyright - Universidad de La Guajira, 2018
Description
Summary:La Universidad de La Guajira presenta ante la comunidad esta obra, producto de su labor científica, en la cual se sintetiza información con respecto a la calidad del agua de uso y consumo humano en las comunidades rurales de los municipios de la zona Media y Alta de La Guajira. Su contenido se deriva del desarrollo de proyectos de investigación realizados por estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental, en el marco del programa “Estudio ambiental y sanitario de las fuentes de agua para consumo humano en las zonas rurales de los municipios del departamento de La Guajira”, del Insti- tuto de Estudios Ambientales y de Aprovechamiento de Agua –Inesag–, cuyo objetivo es el de realizar estudios ambientales y sanitarios de los sistemas de abastecimiento de agua (ríos, arroyos, jagüeyes, pozos) para consumo humano en los corregimientos y comunidades indígenas de los municipios del departamento de La Guajira, como alternativa para valorar los riesgos que puedan afectar la salud y alterar el ambiente de vida de sus habitantes, contribuyendo con ello a las acciones de inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades competentes. Esta obra está dirigida a la comunidad en general, por lo que ha sido escrita en un lenguaje sencillo y con términos técnicos relacionados con el tema de la calidad del agua en Colombia, bajo el marco legal de los ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, según la Resolución 2115 de 2007, “Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”. En los capítulos 3, 4, 5, 6, 7 y 8 se revela la calidad del agua en las zonas rurales de los municipios de Rio- hacha, Dibulla, Albania, Maicao, Manaure y Uribia, cuyos índices de riesgo indican su inviabilidad sanitaria y su alto riesgo para el consumo humano. La intención institucional es que la información consignada en esta obra sea utilizada por los diferentes actores locales y departamentales, del orden público o privado, como insumo para la formulación y definición de planes de intervención entre cuyos objetivos se encuentren definir e implementar alternativas para el logro de unas mejores condiciones de vida de la población rural del departamento de La Guajira.