Cultura política y participación : miradas desde un enfoque de la juventud.

La cultura política determina en los ciudadanos la manera en que estos crean las pautas y directrices por las que se guiaran para analizar y evaluar el panorama presente, dirigiendo con ello su participación a los asuntos comunes; esta intervención es vital para el funcionamiento democrático, divers...

Full description

Autores:
Chiquillo Rodelo, Juannys
Muñoz Rojas, Delvis
Amaya López, Nicolás
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/415
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/415
Palabra clave:
Teóricas de la cultura política
Elementos fundamentales de la participación
Emergencias teóricas
Cultura política
Rights
openAccess
License
Copyright - Universidad de La Guajira, 2018
Description
Summary:La cultura política determina en los ciudadanos la manera en que estos crean las pautas y directrices por las que se guiaran para analizar y evaluar el panorama presente, dirigiendo con ello su participación a los asuntos comunes; esta intervención es vital para el funcionamiento democrático, diversidad de autores la señalan como la base para un compromiso de progreso, al permitir el discernimiento y por ende la estimación del desempeño de las instituciones del gobierno y otras instituciones sociales; repercutiendo en ello en la confianza obtenida y se materializa en la creación de organizaciones y asociaciones secundarias, vitales para una verdadera participación. Ahora bien la participación debe ser vista, como una actividad de interés general realizada generalmente de forma masiva, tomando como base la cultura política colectiva; la cual se caracteriza por su poca volatilidad y se presenta como estática, siendo necesario el trascurso del tiempo y la modificación radical de factores para ser influida realmente. La cultura política determina en los ciudadanos la manera en que estos crean las pautas y directrices por las que se guiaran para analizar y evaluar el panorama presente, dirigiendo con ello su participación a los asuntos comunes; esta intervención es vital para el funcionamiento democrático, Putman (2014) e Inglehart (2008) la señalan como la base para un compromiso de progreso, al permitir el discernimiento y por ende la estimación del desempeño de las instituciones del gobierno y otras instituciones sociales; repercutiendo en ello en la confianza obtenida y se materializa en la creación de organizaciones y asociaciones secundarias, vitales para una verdadera participación.