Tecnología, conocimiento y estrategia : generación de una escala de medición para la gestión tecnológica en organizaciones.

Los factores de la economía global permiten que las brechas existentes en lo referente a la tecnología de los países desarrollados y los que no lo son, representan un desafío a todas las organizaciones expuestas a cambios tecnológicos extensos y profundos en diferentes actividades, por esta razón, s...

Full description

Autores:
Torres Brugés, Wilmer José
Acuña Mendoza, Doris Leonor
Sierra Molina, Álvaro Rafael
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/477
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/477
Palabra clave:
Gestión tecnológica en organizaciones
Gestión tecnológica de las universidades públicas de La Guajira
Innovación tecnológica
Rights
openAccess
License
Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Description
Summary:Los factores de la economía global permiten que las brechas existentes en lo referente a la tecnología de los países desarrollados y los que no lo son, representan un desafío a todas las organizaciones expuestas a cambios tecnológicos extensos y profundos en diferentes actividades, por esta razón, se puede afirmar que el mundo está cambiando rápidamente; a través del tiempo, han habido importantes cambios como la revolución industrial y el surgimiento de las computadoras. En la actualidad se maneja mucha información; el flujo de las comunicaciones es muy rápido y, por ello, las decisiones se toman a una mayor velocidad, lo que hace necesario el manejo de la tecnología. En un contexto en el cual la economía registra cambios acelerados en todos los sentidos, los principales artículos de consumo son la tecnología y la información, ya sea como el principal objeto de transacciones o como un vital componente de ellas. Las diversas estrategias se orientan a uno u otro enfoque (la organización del aprendizaje se centra en el desarrollo de la tecnología y las competencias comunes se ocupan de la influencia), pero la gestión tecnológica examina por igual su desarrollo e influencia. Una organización puede desarrollar tecnología al menos de dos maneras: con la compra o con el desarrollo interno; aquí lo importante es centrarse en este último, el cual se logra a través de la investigación y el adiestramiento. Hasta ahora, no existen en la actualidad modelos claros para una gestión tecnológica; por ello, hay que insistir en la relevancia de analizar numerosas variables para analizar esos modelos. Los agentes tecnológicos forman parte de un sistema en el que ellos mismos interactúan y crean, a su vez, nuevas relaciones casuales y consecuenciales. Dichos agentes tecnológicos en las organizaciones, según Gallego y Ongallo (2015), son las personas, los equipos y las organizaciones; las continuas interacciones entre estos tres agentes provocan una relación dinámica y no lineal. Para medir el impacto de un modelo de gestión tecnológica, es necesario valorar los distintos elementos que lo componen, a fin de determinar el papel que desempeña cada uno de ellos y cómo beneficia su inclusión y participación a dicho modelo. Según Zorrilla (2014), un sistema de evaluación del modelo de gestión tecnológica se basa en cinco dimensiones para valorar las iniciativas relacionadas con este y llevadas a cabo en la organización, partiendo de la base de que la información no se considera tecnología, a menos que posibilite un cambio relativo a un problema o negocio. Para que una iniciativa de gestión tecnológica esté convenientemente diseñada, ejecutada y tenga probabilidad de éxito, hay que tener en cuenta cinco aspectos claves, relacionados de manera estrecha: tecnología, que es el grado de madurez que tiene en el área afectada; procesos, vinculados al grado de comprensión en cuanto a la relación proceso-iniciativa; contexto, se considera tanto la cultura de la organización como el clima laboral; personal, grado tecnológico sobre la información y su motivación para actuar de acuerdo con esta; y contenido, visto como la existencia tecnológica y la generación de nueva tecnología útil para el negocio. Por su parte, Molina y Marsal (2015) proponen la evaluación de seis factores de éxito en la implantación de programas de gestión tecnológica: compromiso de la alta dirección, cultura orientada a compartir, capacidad de gestión, tecnología, procesos organizativos e indicadores de la gestión tecnológica. Cada uno de estos es ponderado según su importancia. Con base en el modelo de administración de la tecnología organizacional realizado por Arthur Anderser y la American Productivity & Quality Center (APQC), se desarrolló el Knowledge Management Assessment Tool (KMAT), que es un instrumento de evaluación y diagnóstico de la gestión tecnológica en una organización.