La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz.
La negociación de conflictos es un proceso inherente a las acciones humanas y fue desarrollado en los años 70 desde el enfoque ganar-ganar. Está basado en el funcionamiento constante y consta de tres fases: escalada, estancamiento y desescalada Así, la negociación representa la alternativa viable a...
- Autores:
-
Villa Navas, Ana Rita
Brito Carrillo, Clara Judith
Liñán Cuello, Yuly Inés
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/423
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/423
- Palabra clave:
- Negociación
Conflicto
Acciones humanas
Pedagogía
Negotiation
Conflict
Human actions
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
id |
Uniguajra2_ca3f08bfadb4943c11ac5b79768e3ca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/423 |
network_acronym_str |
Uniguajra2 |
network_name_str |
Repositorio Uniguajira |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
title |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
spellingShingle |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. Negociación Conflicto Acciones humanas Pedagogía Negotiation Conflict Human actions Pedagogy |
title_short |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
title_full |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
title_fullStr |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
title_full_unstemmed |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
title_sort |
La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Navas, Ana Rita Brito Carrillo, Clara Judith Liñán Cuello, Yuly Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villa Navas, Ana Rita Brito Carrillo, Clara Judith Liñán Cuello, Yuly Inés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de La Guajira |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Negociación Conflicto Acciones humanas Pedagogía |
topic |
Negociación Conflicto Acciones humanas Pedagogía Negotiation Conflict Human actions Pedagogy |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Negotiation Conflict Human actions Pedagogy |
description |
La negociación de conflictos es un proceso inherente a las acciones humanas y fue desarrollado en los años 70 desde el enfoque ganar-ganar. Está basado en el funcionamiento constante y consta de tres fases: escalada, estancamiento y desescalada Así, la negociación representa la alternativa viable a la transformación creativa del conflicto con iniciativas de la pedagogía, que impulsa la construcción de la ciudadanía desde la infancia a través de la educación familiar en pos de dirimir la violencia en todos los ámbitos, frente al esfuerzo del liderazgo empresarial caracterizado por determinados rasgos, actitudes, comportamientos, valores, con gran impactos en las comunidades sostenibles. Mientras las controversias internacionales se gestionan con base en la igualdad soberana de los Estados, donde los miembros de la organización se abstendrán de emplear amenazas o la fuerza contra la integridad territorial que pueda desequilibrar la paz, la justicia y la seguridad internacional. En síntesis, esta investigación es la iniciativa de los y las estudiantes de negocios internacionales con el propósito de conocer, aprender y aplicar las etapas, las alternativas, los compromisos de la negociación a través de opciones integrativas de conocimientos, cooperación, actitudes destacadas en el debate, el dialogo sobre el procesos de paz con todo el estudiantado, protagonistas de un modelo cultural de identidad, impulsado por la fuerza de los vínculos humanos de forma sencilla y clara, y aplicando la honestidad, un principio de la negociación de conflictos que fortalece el ámbito personal, social, académico y garantiza el interactuar en los negocios internacionales con seguridad y libertad entre países. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-18T15:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-18T15:20:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789585178243 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/423 |
identifier_str_mv |
9789585178243 |
url |
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/423 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo (2015pp.16) El Adecuado Manejo de los Conflictos y los Procesos de Negociación. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Estudios a Distancia Administración de Empresas Diplomado Alta Gerencia Bogotá, D.C. Alfaro (2010, pp67), Teoría del Conflicto Social y Posmodernidad Revista de Ciencias So) ISSN: 0482-5276 revista.cs@ucr.ac.cr Universidad San José, de Costa Rica vol. II-III, núm. 128-129 Alfonso, Valladares. Rodríguez & Selín (2017pp10 Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cien- fuegos Medi Sur, vol. 15, núm. 3, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cienfuegos, Cuba Almansa (2012pp12) Qué es el pensamiento creativo Index Enferm vol.21 no.3 Grana- da Universidad de España versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296 Alvarado (2012pp8) Mediación como Método Alternativo de resolución de conflictos en unidades de justicia vecinal Universidad Alberto Hurtado Santiago de Chile Amar & Echeverría (2008pp15), La Participación Comunitaria para el Control Ciudadano de Los Servicios Públicos Domiciliarios Rev. derecho no.29 Barranquilla ISSN 0121-8697 Auné Blum. Lozzia & Attorresi (2014pp22), La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 11, núm. 2, 2014, pp. 21-33 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina Ayala (2015 pp8) El liderazgo autocrático y el clima laboral como un estilo de liderazgo autocrático en el sector financiero del área de operaciones en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Abrego González, & Ftico. (2012), Elaboración de un diseño Instruccional para el Desarrollo de Habilidades en el Manejo de Conflictos y Negociaciones dirigida al Arrea de Mercadeo y Ventas en la Industria Farmacéutica Roka C.A. Utilizando la Inteligencia Emocional Baldovino & Reyes (2017pp20) Estrategias de resolución de conflictos en el aula para el reconocimiento de los derechos humanos. Barranquilla Atlántico Universidad del Norte . Ballesteros (2016pp16), El Proceso de Paz en el Salvador: Un Referente para Colombia Aportes del Proceso de Paz de El Salvador para el Tratamiento del Proceso de Paz Colombiano. Universidad Católica de Colombia- Universitá Degli Studi Di Salerno Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política Bogotá. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento N.W. Washington, (2018) D.C. Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo U.S.A. www.bancomundial.org/co Bezanilla. Poblete. Fernández. Arranz & Campo (2018pp93), Investigaciones El Pensa- miento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios Critical Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1: 89-113, a Universidad de Deusto. Correo electrónico: marijose.bezanilla@deusto.es Bizquera (2011pp.28), la educación emocional Propuestas para educadores y familias. Editorial Desclée De Brouwer, S.A., 6 - 48009 BILBAO www.edesclee.com info@edesclee.com Bravo (2004) La Diplomacia Preventiva. El II Congreso en Relaciones Internacionales del IRI. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Birck & Da Silva (2019pp20) Liderazgo y Gestión de las Personas. Hoy en día, Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 04, Ed. 06, Vol. 02, págs. 69-77 de junio de 2019. ISSN: 2448-0959 Camaño (2009 pp15) Análisis crítico sobre la aplicación de la doctrina de los actos propios en materia laboral Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, n.32 Valparaíso versión On-line ISSN 0718-6851 Campillo (2017, pp11) La importancia de la educación emocional en las aulas. Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe pontificia universidad católica del Perú Carrillo Flórez Magallanes & Molina (2015pp15) Estrategias lúdicas para fortalecer vínculos afectivos seguros entre cuidadores, niños y niñas que han perdido el cuidado parental en aldeas infantiles SOS. Cartagena. Coho (2003 pp 118) Comunicación, Cohesión y Satisfacción Familiar En Adolescentes de la Enseñanza Secundaria y Preuniversitaria. Versión On-line ISSN 1727-897X Coll (2015PP54), Impacto de La Capacitación en Negociación de los Graduados de Mbas y Maestrías Especializadas en su Gestión Laboral. Constitución Política de Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Edición especial preparada por la Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, ISSN: 2344-8997 (2012pp25), Hoffmann (2013pp25). Constitución de (1991) art. 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. Cortés (2014pp32), El Proceso e Paz de Nicaragua, Efectos Políticos y Consecuencias Sociales del Conflicto Armado. Berenice Cortés Rincón Universidad Catolica de Colombia Universitá Degli Studi Di Salerno Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política. Bogotá D.C., Colombia Declaración sobre una Cultura de Paz (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999). Edición de Fácil Lectura Fundación Cultura de Paz, Fundación Ciudadanía 2012 Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010). Decreto 2350 de (2003) artículo 189 numeral 11 de la Constitución Política por el cual se reglamenta la Ley 743 de 2002. Escobar (2011pp106), El Hombre y la Máquina. Advenimiento de la sociedad Universidad Autónoma Occidente Cali, Colombia núm. 37, ISSN: 0121-0777 Farrés (2006pp115) Análisis de conflictos y Relaciones Internacionales, una elaboración teórica de Sociología del Poder -Causas de la Guerra del Líbano. Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras Fernández (2012) Riéndose aprende la gente. Humor, salud y enseñanza aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación Superior vol.3 no.8 México versión On-line ISSN 2007-2872 Fuquen (2003 pp274) Conflictos y las formas alternativas de resolución. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca elinafuquen@yahoo. Issn 1794-2489 cicag, volumen 4 - edición 1 Galtung Johan citado por Bouche (2010pp27). Revista de paz y conflictos. Universidad de Granada, España. ISSN: 1988-7221 Garay (2001pp25-26) La Paz y la Transformación de la sociedad. Cuadernos de Economía. Volumen 20 No. 34. Bogotá Colombia ISSN 0121-4772 García & García (2009, pp 274) La Disciplina Familiar International, vol. 2, núm. 1. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España García - Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77. Gasteizko (2015Pp10), Proyecto y edición Ayuntamiento de Vitoria III Plan Joven. Unidad de Juventud Asociación MATIZ info@asociacionmatiz.org Ghignatti & Agnol (2011pp3) Liderazgo participativo en el proceso de gestión del trabajo nocturno de enfermería. Universidad Porto Alegre, RS, Brasil E-mail: dgcosta@hcpa.ufrgs.br Gómez (2012pp11), Metodología de la Investigación. Primera edición RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México ISBN 978-607-733-149-0 González (2013pp9) El humor como instrumento pedagógico. Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura. Santiago de Chile. Guillem (2012pp.14) La ley del amor. Primera edición, registro de propiedad intelectual v-289-12. Valencia, España Guerra & Herrera (2017pp56). El Compromiso en La Teoría de La Valoración: Conceptos y Aplicaciones Pedagógicas. Forma y Función, vol. 30, núm. 2, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Hernández (2016pp43), Negociaciones de Paz en Colombia: una Mirada en Perspectiva de Construcción de Paz, Peace-building Perspective. Hernández, Aguilera &, Espinosa (2006pp26) Negociación y construcción de consensos en conflictos ambientales. Programa de creación de capacidades para el manejo efectivo de las áreas marinas protegidas en el Golfo de California. Hernández R.; Fernández. C y C. y Baptista l. (2010) Metodología de investigación. (5ta edición). Mcgraw-hill. México. Hoffmann (2013pp46) Negociaciones interculturales en América Latina, cómo tratar con diferentes costumbres e identidades nacionales. Escuela de postgrado de marketing internacional. La plata – Argentina. Illera García & Ramírez (2011pp308) Justicia de paz y conciliación en equidad: Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia). Revista de Derecho. Universidad del Norte, ISSN: 0121-8697 impreso ISSN: 2154-9355 online. Informe sobre la conflictividad como práctica (2013), inicio de la segunda década del siglo. Argentina ha enfrentado controversias, diferencias y litigios internacionales, con impacto económico con 51 países Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú Amicus Curiae sobre la solicitud de opinión consultiva Nº 21: Derechos de los/as niños/as (2011pp4). Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (2017), IDEP. Plan de Desarrollo. Bogotá Positiva. Jara (2012Pp55). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Colección de Filosofía de la Educación, núm. 12. Ley 640 de 2001. Diario oficial No. 44.303 de 24 de enero de 2001. Capitulo I. Normas generales aplicables a la conciliación. Libera (2007pp25) Impacto social y evaluación del impacto ACIMED v.15 n.3 Ciudad de La Habana versión impresa ISSN 1024-9435. Lira & Archivaldo (2014pp35) La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo innovación educativa (México, DF) Revista scielo analytics. Versión impresa ISSN 1665-2673. López (2011pp91) Teorías para la Paz y Perspectivas Ambientales del Desarrollo como Diálogos De Imperfectos. mariohl2006@yahoo. Manizales. Londoño (2013pp14) Las Nociones de Persona, Personalidad y Sí Mismo desde el Enfoque Humanista Existencial En Psicología: Una Aproximación Integrativa a Través de la Revisión de Trabajos Investigativos de la Universidad de San Buenaventura Facultad de Psicología. Medellín Colombia. Maldonado (2007pp25) La interculturalidad de los negocios internacionales. Martínez (2001-2005pp9), Conflicto y Negociación. En Venezuela Pacificación o Apaciguamiento. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Ciencia Política y de la Administración Madrid, ISBN: 978-84-693-7640-9. Melet (2006pp99) Derecho Internacional, Conflictos y Negociación. Revista Centro de Estudios Internacionales - Nº 1 – Valencia España. Menjura & Reyes (2015pp30) Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la Fundación Ocobos. Secretaría Distrital de Integración Social, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología Comunitaria. Bogotá D. C. Moreno (2014pp5) El Concepto de Paz en La Constitución Política de Colombia de 1991: Reconstrucción Dialéctica de su Significado a partir de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Montaño Palacios & Gantiva (2009pp83), Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición, Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 3, núm. 2, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia Negociación y Manejo de Conflicto (2016pp) Desarrollo y Edición: Vicerrectorado Académico, texto de Instrucción Básica. Chincha Alta. ICA. Perú. Núñez, Ávila & Olivares (2017, pp85) El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. VIII, núm. 23, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. Orozco (2016pp22) Cultura ciudadana, pensar la ciudad research in citizen education. Palacio (2015pp460) La Espiritualidad omo medio de Desarrollo Humano. Cuestiones Teológicas | Medellín-Colombia. ISSN 0120-131X • 2389-9980 en línea Vol. 42 | No. 98. Pallares (2014.pp17) La negociación internacional pública: Entre los conflictos y los tratados de libre comercio (TLC) – Cartagena, Colombia. Universidad Libre ISBN 978-958-8621-48-7 (físico) 978-958-8621-47-0 virtual Pareja López & Martín (2011pp96) El liderazgo en los estudiantes universitarios: una fructífera línea de investigación Universidad de Granada Colombia. París & Martínez (2088pp31) El papel de la sociedad civil en la transformación pacífica de conflictos. Documento de trabajo. No 5 ISBN: 978-84-9888-011-3 Parra de Párraga & Rincón (2009pp10) Comunicación pro acuerdo-Negociar ante el conflicto Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. eleogil@gmail.com yanynrincon@gmail.com versión impresa ISSN 1315-6268. Parte VI: Examen de las disposiciones del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas 20??1-2018 Solución de Controversias entre Estados. Paz (2004pp8) Negociación: Competencia Gerencial por Antonomasia. Escuela de Ingeniería, Universidad de Antioquia. Rev. EIA. no.1 ISSN 1794-1237. pfjpaz@eia. edu.co. Pellicer Jordá Maite (2013) Persuasión facultad de comunicación y documentación de la universidad de Murcia. Pérez Escoda (2007 pp69) Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Universitat de Barcelona ISSN: 1139-613x Plan de Desarrollo, para La Guajira, Un nuevo Tiempo. 2017 – 2019 Prieto & Echegoyen (2015pp235) Perdón a Uno Mismo, Auto aceptación o Restauración Intrapersonal. Cuestiones Abiertas en Psicología del Perdón, el Papel del Psicólogo. Vol. 36, núm. 3. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura, Colombia Puello. Silva. & Silva (2014pp5), Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Corporación Universidad de la Costa, CUC, Universidad Metropolitana. Barranquilla, Colombia. Pulido (2015pp4): Opción, Año 31, No. Especial 1 (2015): 1137 - 1156 ISSN 1012- 1587 Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Marta Pulido Polo. Universidad de Cádiz, España. marta.pulido@uca.es Quintero & Orozco (2009 pp.100) El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Universidad de Manizales. Correo electrónico: mariateresaquintero525@hotmail.com Racionero (2017pp56), la investigación científica ha mostrado que las personas en relaciones humanas afectivas positivas, tienen estados emocionales que favorecen mejor salud general. Restrepo (2003) El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría. Rev Colombiana de Psiquiatría. Riveros (2014, pp4, pp142) La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, la Paz E-ISSN: 2077-2161 bpintot@ucb.edu.bo vol. 12, núm. 2, Rizo (2015pp21) Construcción de la realidad, comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann Reality. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. México D.F. Rodríguez (2013pp12), Inteligencia espiritual Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 14, núm. 1, 21 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela Rodríguez Andino & Portilla (2018pp8) El conflicto interpersonal como oportunidad para aprender a convivir en la escuela. Revista Universidad Santo Tomas. Colombia. Vol. 50, Núm. 93. Rodríguez, (2014) Los retos y beneficios de la paz y el posconflicto. Conferencias en la facultad de administración. Soniano (2004p.p3) La escuela almeriense: un espacio multicultural. Almería: Universidad de Almería, España. Servicio de Publicaciones. Sánchez. (2009pp.10) Motivos sociales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Caso: Universidad del Zulia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Silva (2008pp30) La Teoría del Conflicto. Un marco teórico necesario Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XI, núm. 22 Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. ISSN: 0121-182 Torres (2016pp5) Aproximaciones al conocimiento de lo social: entre teoría social y sociología. Instituto de Humanidades, Núcleo de Teoría Social. Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. felipe.torres@udp.cl versión On-line ISSN 0717-554X Torres (2015 pp18) La Epistemología y la Investigación dentro de los Sistemas Complejos Organizacionales Actuales ORBIS. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 11, núm. 32, Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela Torres & Chaves (2008pp28) La Comunicación en Los Programas de Promoción y Prevención de La Salud en Bogotá. Secretaría Distrital de Salud, EPS y medios de comunicación. Pontificia, Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Len- guaje Comunicación Social. Bogotá. Talavera (2015), Impacto de la Capacitación en Negociación de los Graduados de Mbas y Maestrías Especializadas en su Gestión Universidad de Cataluña, España, Unicef (2016) Educación para la paz en la República Democrática del Congo Vanoni & Pérez (2015pp82) Protocolo: Un instrumento para mediar conflictos en em- presas familiares. Universidad del Rosario. Bogotá-Colombia; Universidad Metropolitana, sede Machala, Ecuador. Vasco (2015 pp46) Ocio Digital, Sociedad de la Información y jóvenes en dificultad social: Experiencias Educativas en Contextos Virtuales. Escuela Internacional de Doctorados UNED. Vega, S. R., & Zapata, M. B. (2006). Hacia la construcción de un concepto amplio de paz: una reflexión para el desarrollo de escenarios de paz. Pereira, Risaralda, Colombia. Villa, Edgar (2017) El impacto de la paz en la economía colombiana. Universidad de la Sabana (CERAC) contacto: edgar.villa@unisabana.edu.co. Villamizar, María Alejandra (2015) Humor político en la transición hacia la paz. Pedagogía para la paz de la Presidencia de la República de Colombia. Villarreal-Zegarra, & Paz (2016, pp24) Cohesión, adaptabilidad y composición familiar en adolescentes del Callao. Instituto Peruano de Orientación Psicológica, ISSN 2307-7999 e ISSN 2310-4635 Waisburd (2009pp9), Pensamiento creativo e innovación. Universidad Hebraica de México. Escuela Municipal de Expresión. Barcelona, España. Revista Digital Universitaria. Volumen 10, número 12 ISSN: 1067-6079 Woizinski (2013pp174), Un Nuevo Enfoque de la Persuasión, desde una Perspectiva Psicoanalítica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 17, núm. 2. Universidad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina ISSN: 1666-244X Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa. Zaldivar - Sosa & López (2006) flexibilidad del pensamiento desde la enseñanza pedagógica. Universidad Holguín, Cuba. Acevedo, Cachay; Linares (2016 pp. 53), Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendiza- je por experiencias. Industrial Data, vol. 19, núm. 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=816494280 Alfaro (2012 pp28) Ética y psicología. Biblioteca Digital RTM EDITORIAL: Red Tercer Milenio http://www.aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/categoria-producto/psicologia ISBN: 978 -607-733-079-0. Alvarado (2003pp) Los conflictos y las formas alternativas de resolución Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia ISSN: 1794-2489 Disponible en: ttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114 Amaris (2002, pp7) Las Múltiples Inteligencias Psicología desde el Caribe núm. 10, Universidad del Norte Colombia ISSN: 0123-417X Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003 Baca, Guillermo, j. (2011) Ingeniería económica. Editorial educativa. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/anualidades-ordinarias-anticipada Cadena (2018pp57) La Teoría del Conflicto: esbozo de síntesis. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, n.2, ISSN 2448-5799. Disponible en: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/10438 Calderón (2009, pp.16) Teoría de conflictos de Johan Galtung Revista de Paz y Conflictos, núm. 2, Universidad de Granada España E-ISSN: 1988-7221 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005 Carrillo (2009 pp4) La personalidad Infantil lCSIF Disponible https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/ Correa (2016pp5) Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta pro- social. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte ISSN 2145-9444 (electrónica) http://dx.doi.org/10.14482/zp.27.10978 Cortés. Torres. López. Pérez &Pineda (2013pp84) Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004 Get rights and content Dueñas (2002pp114) Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600505. Educación XX1 ISSN: 1139-613X Mendoza & Ortiz (2006, pp120) El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XIV, núm. 1, Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107 ISSN: 0121-6805 Morales (2008pp131), La Teoría del Intercambio Social desde la Perspectiva de BLAU. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_004_08.pdf Serrano & Portalanza (2014 pp17) Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional disponible en https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70026-6Get rights and content |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright - Universidad de La Guajira, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright - Universidad de La Guajira, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
129 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Guajira |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Colombia |
institution |
Universidad de la Guajira |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/8022a84f-f1b5-4ec6-a692-3bec45c311c8/download http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/4cf53ce8-5410-4110-8a66-ed829e5552f9/download http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/c0dbbd5c-8325-421a-96bd-94972771d152/download http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/3880f424-f093-4e92-a36a-ba8366ab7088/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff4fcdf0775578ebe094ecb166529a01 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a b91b04036af609c62183b4ccfd8fab74 c0d952e84d969b501cac1f82935bad59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de la Guajira |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniguajira.edu.co |
_version_ |
1814204053108817920 |
spelling |
Villa Navas, Ana RitaBrito Carrillo, Clara JudithLiñán Cuello, Yuly InésUniversidad de La Guajira2022-07-18T15:20:12Z2022-07-18T15:20:12Z20209789585178243https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/423La negociación de conflictos es un proceso inherente a las acciones humanas y fue desarrollado en los años 70 desde el enfoque ganar-ganar. Está basado en el funcionamiento constante y consta de tres fases: escalada, estancamiento y desescalada Así, la negociación representa la alternativa viable a la transformación creativa del conflicto con iniciativas de la pedagogía, que impulsa la construcción de la ciudadanía desde la infancia a través de la educación familiar en pos de dirimir la violencia en todos los ámbitos, frente al esfuerzo del liderazgo empresarial caracterizado por determinados rasgos, actitudes, comportamientos, valores, con gran impactos en las comunidades sostenibles. Mientras las controversias internacionales se gestionan con base en la igualdad soberana de los Estados, donde los miembros de la organización se abstendrán de emplear amenazas o la fuerza contra la integridad territorial que pueda desequilibrar la paz, la justicia y la seguridad internacional. En síntesis, esta investigación es la iniciativa de los y las estudiantes de negocios internacionales con el propósito de conocer, aprender y aplicar las etapas, las alternativas, los compromisos de la negociación a través de opciones integrativas de conocimientos, cooperación, actitudes destacadas en el debate, el dialogo sobre el procesos de paz con todo el estudiantado, protagonistas de un modelo cultural de identidad, impulsado por la fuerza de los vínculos humanos de forma sencilla y clara, y aplicando la honestidad, un principio de la negociación de conflictos que fortalece el ámbito personal, social, académico y garantiza el interactuar en los negocios internacionales con seguridad y libertad entre países.The negotiation of conflicts is a process inherent to human actions developed in the 70s, from the win-win approach, and based on the constant operation in three phases- escalation, stagnation and de-escalation Thus, negotiation represents the viable option to creative transformation of the conflict. With pedagogical initiatives which promote citizenship building from childhood through family education, in order to resolve violence in all areas, against the effort of business leadership characterized by certain traits, attitudes, behaviors, values, with great impacts on sustainable communities. While international disputes are managed based on the sovereign equality of the States, where the members of the organization will refrain from using threats or force against territorial integrity that may unbalance peace, justice and international security. Brief, this research is the initiative of international business students with the purpose of knowing, learning, applying the stages, the alternatives, the commitments of the negotiation through integrative options of knowledge, cooperation, outstanding attitudes in the debate, the dialogue on the peace processes with all students, protagonists of a cultural model of identity, driven by the strength of human bonds in a simple, clear way, applying honesty, a principle of conflict negotiation that strengthens the personal, social, academic environment and guarantees to interact in international business with security and freedom between the countries.Agradecimientos 7 Prólogo 13 Introducción 17 Capítulo I Teorías de Conflictos El conflicto en la teoría marxista 21 El conflicto en Dahrendorf 22 Teoría de la Construcción Social, Bergell 22 El ciclo del conflicto 24 Análisis de la situación del conflicto actual 26 Capítulo II La negociación de conflictos Ámbito internacional de la negociación 31 Negociación entre el gobierno de Venezuela y la oposición 35 Tipos de negociación de conflictos 37 La conexión humana en la negociación 38 El pensamiento en la negociación de conflictos 41 Pensamiento Divergente 41 Pensamiento Crítico 42 Pensamiento Creativo 44 Etapas de la negociación de conflictos 44 Etapa de orientación 45 Etapa de persuasión 45 Etapa de avance 46 Etapa de seguimiento de resultado 46 Capítulo III Alternativas de negociación de conflictos Flexibilidad 49 Relaciones 49 Opciones 50 Compromisos en la negociación de conflictos 51 Intercambio 52 Igualdad de Oportunidades 52 Firma de los Acuerdos 53 Capítulo IV Impacto personal de la negociación y la paz Educación emocional 57 El Perdón 58 Tipos de Perdón 59 El Amor 59 El Humor y la Risa 60 Las Expectativas 60 Impacto social de la negociación y la paz 61 Liderazgo 65 Pedagogía Ciudadana 68 Prestigio Social 70 Capítulo V Metodología de investigación Definición conceptual 71 Método y procedimiento de la investigación 71 Tipo de investigación 72 Diseño de la investigación 72 Población 73 Muestra 73 Técnicas e instrumentos de recolección de información 73 Validez del instrumento 74 Confiabilidad del instrumento 75 Capítulo VI Resultados Discusión de los resultados 81 Estrategias para la prevención de conflictos 86 Estrategias de Prevención Personal 90 Personalidad Resiliente 90 Conducta Prosocial 91 Tipos de Conducta Prosocial 92 El Comportamiento 93 Habilidad de Comunicación 94 Estrategias de prevención a nivel familiar 95 Disciplina Consistente 95 Reglas familiares 96 Cohesión familiar 96 Estrategia de prevención en la comunidad 98 Vínculos Sociales 98 Participación Comunitaria 99 La Conciliación en Equidad 100 Audiencia de Conciliación en Equidad 102 Asuntos conciliables 103 Conclusiones 104 Referencias bibliográficas 109 Referencias Web 116 Anexos 119129 páginasapplication/pdfspaUniversidad de la GuajiraColombiaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La negociación de conflictos una conexión humana con pensamientos de paz.Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acevedo (2015pp.16) El Adecuado Manejo de los Conflictos y los Procesos de Negociación. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Estudios a Distancia Administración de Empresas Diplomado Alta Gerencia Bogotá, D.C.Alfaro (2010, pp67), Teoría del Conflicto Social y Posmodernidad Revista de Ciencias So) ISSN: 0482-5276 revista.cs@ucr.ac.cr Universidad San José, de Costa Rica vol. II-III, núm. 128-129Alfonso, Valladares. Rodríguez & Selín (2017pp10 Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cien- fuegos Medi Sur, vol. 15, núm. 3, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cienfuegos, CubaAlmansa (2012pp12) Qué es el pensamiento creativo Index Enferm vol.21 no.3 Grana- da Universidad de España versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296Alvarado (2012pp8) Mediación como Método Alternativo de resolución de conflictos en unidades de justicia vecinal Universidad Alberto Hurtado Santiago de ChileAmar & Echeverría (2008pp15), La Participación Comunitaria para el Control Ciudadano de Los Servicios Públicos Domiciliarios Rev. derecho no.29 Barranquilla ISSN 0121-8697Auné Blum. Lozzia & Attorresi (2014pp22), La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, vol. 11, núm. 2, 2014, pp. 21-33 Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, ArgentinaAyala (2015 pp8) El liderazgo autocrático y el clima laboral como un estilo de liderazgo autocrático en el sector financiero del área de operaciones en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias EconómicasAbrego González, & Ftico. (2012), Elaboración de un diseño Instruccional para el Desarrollo de Habilidades en el Manejo de Conflictos y Negociaciones dirigida al Arrea de Mercadeo y Ventas en la Industria Farmacéutica Roka C.A. Utilizando la Inteligencia EmocionalBaldovino & Reyes (2017pp20) Estrategias de resolución de conflictos en el aula para el reconocimiento de los derechos humanos. Barranquilla Atlántico Universidad del Norte .Ballesteros (2016pp16), El Proceso de Paz en el Salvador: Un Referente para Colombia Aportes del Proceso de Paz de El Salvador para el Tratamiento del Proceso de Paz Colombiano. Universidad Católica de Colombia- Universitá Degli Studi Di Salerno Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política Bogotá.Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento N.W. Washington, (2018) D.C. Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo U.S.A. www.bancomundial.org/coBezanilla. Poblete. Fernández. Arranz & Campo (2018pp93), Investigaciones El Pensa- miento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios Critical Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1: 89-113, a Universidad de Deusto. Correo electrónico: marijose.bezanilla@deusto.esBizquera (2011pp.28), la educación emocional Propuestas para educadores y familias. Editorial Desclée De Brouwer, S.A., 6 - 48009 BILBAO www.edesclee.com info@edesclee.comBravo (2004) La Diplomacia Preventiva. El II Congreso en Relaciones Internacionales del IRI. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Birck & Da Silva (2019pp20) Liderazgo y Gestión de las Personas. Hoy en día, Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año 04, Ed. 06, Vol. 02, págs. 69-77 de junio de 2019. ISSN: 2448-0959Camaño (2009 pp15) Análisis crítico sobre la aplicación de la doctrina de los actos propios en materia laboral Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, n.32 Valparaíso versión On-line ISSN 0718-6851Campillo (2017, pp11) La importancia de la educación emocional en las aulas. Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe pontificia universidad católica del PerúCarrillo Flórez Magallanes & Molina (2015pp15) Estrategias lúdicas para fortalecer vínculos afectivos seguros entre cuidadores, niños y niñas que han perdido el cuidado parental en aldeas infantiles SOS. Cartagena.Coho (2003 pp 118) Comunicación, Cohesión y Satisfacción Familiar En Adolescentes de la Enseñanza Secundaria y Preuniversitaria. Versión On-line ISSN 1727-897XColl (2015PP54), Impacto de La Capacitación en Negociación de los Graduados de Mbas y Maestrías Especializadas en su Gestión Laboral.Constitución Política de Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Edición especial preparada por la Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, ISSN: 2344-8997 (2012pp25), Hoffmann (2013pp25).Constitución de (1991) art. 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.Cortés (2014pp32), El Proceso e Paz de Nicaragua, Efectos Políticos y Consecuencias Sociales del Conflicto Armado. Berenice Cortés Rincón Universidad Catolica de Colombia Universitá Degli Studi Di Salerno Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política. Bogotá D.C., ColombiaDeclaración sobre una Cultura de Paz (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999). Edición de Fácil Lectura Fundación Cultura de Paz, Fundación Ciudadanía 2012 Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010).Decreto 2350 de (2003) artículo 189 numeral 11 de la Constitución Política por el cual se reglamenta la Ley 743 de 2002.Escobar (2011pp106), El Hombre y la Máquina. Advenimiento de la sociedad Universidad Autónoma Occidente Cali, Colombia núm. 37, ISSN: 0121-0777Farrés (2006pp115) Análisis de conflictos y Relaciones Internacionales, una elaboración teórica de Sociología del Poder -Causas de la Guerra del Líbano. Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y LetrasFernández (2012) Riéndose aprende la gente. Humor, salud y enseñanza aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación Superior vol.3 no.8 México versión On-line ISSN 2007-2872Fuquen (2003 pp274) Conflictos y las formas alternativas de resolución. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca elinafuquen@yahoo. Issn 1794-2489 cicag, volumen 4 - edición 1Galtung Johan citado por Bouche (2010pp27). Revista de paz y conflictos. Universidad de Granada, España. ISSN: 1988-7221Garay (2001pp25-26) La Paz y la Transformación de la sociedad. Cuadernos de Economía. Volumen 20 No. 34. Bogotá Colombia ISSN 0121-4772García & García (2009, pp 274) La Disciplina Familiar International, vol. 2, núm. 1. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, EspañaGarcía - Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.Gasteizko (2015Pp10), Proyecto y edición Ayuntamiento de Vitoria III Plan Joven. Unidad de Juventud Asociación MATIZ info@asociacionmatiz.orgGhignatti & Agnol (2011pp3) Liderazgo participativo en el proceso de gestión del trabajo nocturno de enfermería. Universidad Porto Alegre, RS, Brasil E-mail: dgcosta@hcpa.ufrgs.brGómez (2012pp11), Metodología de la Investigación. Primera edición RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México ISBN 978-607-733-149-0González (2013pp9) El humor como instrumento pedagógico. Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura. Santiago de Chile.Guillem (2012pp.14) La ley del amor. Primera edición, registro de propiedad intelectual v-289-12. Valencia, EspañaGuerra & Herrera (2017pp56). El Compromiso en La Teoría de La Valoración: Conceptos y Aplicaciones Pedagógicas. Forma y Función, vol. 30, núm. 2, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Hernández (2016pp43), Negociaciones de Paz en Colombia: una Mirada en Perspectiva de Construcción de Paz, Peace-building Perspective.Hernández, Aguilera &, Espinosa (2006pp26) Negociación y construcción de consensos en conflictos ambientales. Programa de creación de capacidades para el manejo efectivo de las áreas marinas protegidas en el Golfo de California.Hernández R.; Fernández. C y C. y Baptista l. (2010) Metodología de investigación. (5ta edición). Mcgraw-hill. México.Hoffmann (2013pp46) Negociaciones interculturales en América Latina, cómo tratar con diferentes costumbres e identidades nacionales. Escuela de postgrado de marketing internacional. La plata – Argentina.Illera García & Ramírez (2011pp308) Justicia de paz y conciliación en equidad: Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia). Revista de Derecho. Universidad del Norte, ISSN: 0121-8697 impreso ISSN: 2154-9355 online.Informe sobre la conflictividad como práctica (2013), inicio de la segunda década del siglo. Argentina ha enfrentado controversias, diferencias y litigios internacionales, con impacto económico con 51 paísesInstituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú Amicus Curiae sobre la solicitud de opinión consultiva Nº 21: Derechos de los/as niños/as (2011pp4).Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (2017), IDEP. Plan de Desarrollo. Bogotá Positiva.Jara (2012Pp55). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Colección de Filosofía de la Educación, núm. 12.Ley 640 de 2001. Diario oficial No. 44.303 de 24 de enero de 2001. Capitulo I. Normas generales aplicables a la conciliación.Libera (2007pp25) Impacto social y evaluación del impacto ACIMED v.15 n.3 Ciudad de La Habana versión impresa ISSN 1024-9435.Lira & Archivaldo (2014pp35) La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo innovación educativa (México, DF) Revista scielo analytics. Versión impresa ISSN 1665-2673.López (2011pp91) Teorías para la Paz y Perspectivas Ambientales del Desarrollo como Diálogos De Imperfectos. mariohl2006@yahoo. Manizales.Londoño (2013pp14) Las Nociones de Persona, Personalidad y Sí Mismo desde el Enfoque Humanista Existencial En Psicología: Una Aproximación Integrativa a Través de la Revisión de Trabajos Investigativos de la Universidad de San Buenaventura Facultad de Psicología. Medellín Colombia.Maldonado (2007pp25) La interculturalidad de los negocios internacionales.Martínez (2001-2005pp9), Conflicto y Negociación. En Venezuela Pacificación o Apaciguamiento. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Ciencia Política y de la Administración Madrid, ISBN: 978-84-693-7640-9.Melet (2006pp99) Derecho Internacional, Conflictos y Negociación. Revista Centro de Estudios Internacionales - Nº 1 – Valencia España.Menjura & Reyes (2015pp30) Caracterización de vínculos afectivos y sociales en los adultos mayores pertenecientes a la Fundación Ocobos. Secretaría Distrital de Integración Social, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología Comunitaria. Bogotá D. C.Moreno (2014pp5) El Concepto de Paz en La Constitución Política de Colombia de 1991: Reconstrucción Dialéctica de su Significado a partir de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional.Montaño Palacios & Gantiva (2009pp83), Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición, Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 3, núm. 2, Universidad de San Buenaventura Bogotá, ColombiaNegociación y Manejo de Conflicto (2016pp) Desarrollo y Edición: Vicerrectorado Académico, texto de Instrucción Básica. Chincha Alta. ICA. Perú.Núñez, Ávila & Olivares (2017, pp85) El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. VIII, núm. 23, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.Orozco (2016pp22) Cultura ciudadana, pensar la ciudad research in citizen education. Palacio (2015pp460) La Espiritualidad omo medio de Desarrollo Humano. Cuestiones Teológicas | Medellín-Colombia. ISSN 0120-131X • 2389-9980 en línea Vol. 42 | No. 98.Pallares (2014.pp17) La negociación internacional pública: Entre los conflictos y los tratados de libre comercio (TLC) – Cartagena, Colombia. Universidad Libre ISBN 978-958-8621-48-7 (físico) 978-958-8621-47-0 virtualPareja López & Martín (2011pp96) El liderazgo en los estudiantes universitarios: una fructífera línea de investigación Universidad de Granada Colombia.París & Martínez (2088pp31) El papel de la sociedad civil en la transformación pacífica de conflictos. Documento de trabajo. No 5 ISBN: 978-84-9888-011-3Parra de Párraga & Rincón (2009pp10) Comunicación pro acuerdo-Negociar ante el conflicto Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. eleogil@gmail.com yanynrincon@gmail.com versión impresa ISSN 1315-6268.Parte VI: Examen de las disposiciones del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas 20??1-2018 Solución de Controversias entre Estados.Paz (2004pp8) Negociación: Competencia Gerencial por Antonomasia. Escuela de Ingeniería, Universidad de Antioquia. Rev. EIA. no.1 ISSN 1794-1237. pfjpaz@eia. edu.co.Pellicer Jordá Maite (2013) Persuasión facultad de comunicación y documentación de la universidad de Murcia.Pérez Escoda (2007 pp69) Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Universitat de Barcelona ISSN: 1139-613xPlan de Desarrollo, para La Guajira, Un nuevo Tiempo. 2017 – 2019Prieto & Echegoyen (2015pp235) Perdón a Uno Mismo, Auto aceptación o Restauración Intrapersonal. Cuestiones Abiertas en Psicología del Perdón, el Papel del Psicólogo. Vol. 36, núm. 3. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, EspañaPsychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura, ColombiaPuello. Silva. & Silva (2014pp5), Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Corporación Universidad de la Costa, CUC, Universidad Metropolitana. Barranquilla, Colombia.Pulido (2015pp4): Opción, Año 31, No. Especial 1 (2015): 1137 - 1156 ISSN 1012- 1587 Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Marta Pulido Polo. Universidad de Cádiz, España. marta.pulido@uca.esQuintero & Orozco (2009 pp.100) El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Universidad de Manizales. Correo electrónico: mariateresaquintero525@hotmail.comRacionero (2017pp56), la investigación científica ha mostrado que las personas en relaciones humanas afectivas positivas, tienen estados emocionales que favorecen mejor salud general.Restrepo (2003) El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría. Rev Colombiana de Psiquiatría.Riveros (2014, pp4, pp142) La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, la Paz E-ISSN: 2077-2161 bpintot@ucb.edu.bo vol. 12, núm. 2,Rizo (2015pp21) Construcción de la realidad, comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann Reality. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. México D.F.Rodríguez (2013pp12), Inteligencia espiritual Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 14, núm. 1, 21 Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, VenezuelaRodríguez Andino & Portilla (2018pp8) El conflicto interpersonal como oportunidad para aprender a convivir en la escuela. Revista Universidad Santo Tomas. Colombia. Vol. 50, Núm. 93.Rodríguez, (2014) Los retos y beneficios de la paz y el posconflicto. Conferencias en la facultad de administración.Soniano (2004p.p3) La escuela almeriense: un espacio multicultural. Almería: Universidad de Almería, España. Servicio de Publicaciones.Sánchez. (2009pp.10) Motivos sociales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Caso: Universidad del Zulia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.Silva (2008pp30) La Teoría del Conflicto. Un marco teórico necesario Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XI, núm. 22 Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. ISSN: 0121-182Torres (2016pp5) Aproximaciones al conocimiento de lo social: entre teoría social y sociología. Instituto de Humanidades, Núcleo de Teoría Social. Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. felipe.torres@udp.cl versión On-line ISSN 0717-554XTorres (2015 pp18) La Epistemología y la Investigación dentro de los Sistemas Complejos Organizacionales Actuales ORBIS. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 11, núm. 32, Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, VenezuelaTorres & Chaves (2008pp28) La Comunicación en Los Programas de Promoción y Prevención de La Salud en Bogotá. Secretaría Distrital de Salud, EPS y medios de comunicación. Pontificia, Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Len- guaje Comunicación Social. Bogotá.Talavera (2015), Impacto de la Capacitación en Negociación de los Graduados de Mbas y Maestrías Especializadas en su Gestión Universidad de Cataluña, España,Unicef (2016) Educación para la paz en la República Democrática del CongoVanoni & Pérez (2015pp82) Protocolo: Un instrumento para mediar conflictos en em- presas familiares. Universidad del Rosario. Bogotá-Colombia; Universidad Metropolitana, sede Machala, Ecuador.Vasco (2015 pp46) Ocio Digital, Sociedad de la Información y jóvenes en dificultad social: Experiencias Educativas en Contextos Virtuales. Escuela Internacional de Doctorados UNED.Vega, S. R., & Zapata, M. B. (2006). Hacia la construcción de un concepto amplio de paz: una reflexión para el desarrollo de escenarios de paz. Pereira, Risaralda, Colombia.Villa, Edgar (2017) El impacto de la paz en la economía colombiana. Universidad de la Sabana (CERAC) contacto: edgar.villa@unisabana.edu.co.Villamizar, María Alejandra (2015) Humor político en la transición hacia la paz. Pedagogía para la paz de la Presidencia de la República de Colombia.Villarreal-Zegarra, & Paz (2016, pp24) Cohesión, adaptabilidad y composición familiar en adolescentes del Callao. Instituto Peruano de Orientación Psicológica, ISSN 2307-7999 e ISSN 2310-4635Waisburd (2009pp9), Pensamiento creativo e innovación. Universidad Hebraica de México. Escuela Municipal de Expresión. Barcelona, España. Revista Digital Universitaria. Volumen 10, número 12 ISSN: 1067-6079Woizinski (2013pp174), Un Nuevo Enfoque de la Persuasión, desde una Perspectiva Psicoanalítica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 17, núm. 2. Universidad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina ISSN: 1666-244X Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa.Zaldivar - Sosa & López (2006) flexibilidad del pensamiento desde la enseñanza pedagógica. Universidad Holguín, Cuba.Acevedo, Cachay; Linares (2016 pp. 53), Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. La perspectiva de los sistemas blandos en el aprendiza- je por experiencias. Industrial Data, vol. 19, núm. 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=816494280Alfaro (2012 pp28) Ética y psicología. Biblioteca Digital RTM EDITORIAL: Red Tercer Milenio http://www.aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/categoria-producto/psicologia ISBN: 978 -607-733-079-0.Alvarado (2003pp) Los conflictos y las formas alternativas de resolución Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia ISSN: 1794-2489 Disponible en: ttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114Amaris (2002, pp7) Las Múltiples Inteligencias Psicología desde el Caribe núm. 10, Universidad del Norte Colombia ISSN: 0123-417X Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003Baca, Guillermo, j. (2011) Ingeniería económica. Editorial educativa. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/anualidades-ordinarias-anticipadaCadena (2018pp57) La Teoría del Conflicto: esbozo de síntesis. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, n.2, ISSN 2448-5799. Disponible en: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/10438Calderón (2009, pp.16) Teoría de conflictos de Johan Galtung Revista de Paz y Conflictos, núm. 2, Universidad de Granada España E-ISSN: 1988-7221 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005Carrillo (2009 pp4) La personalidad Infantil lCSIF Disponible https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/Correa (2016pp5) Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta pro- social. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte ISSN 2145-9444 (electrónica) http://dx.doi.org/10.14482/zp.27.10978Cortés. Torres. López. Pérez &Pineda (2013pp84) Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004 Get rights and contentDueñas (2002pp114) Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600505. Educación XX1 ISSN: 1139-613XMendoza & Ortiz (2006, pp120) El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XIV, núm. 1, Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107 ISSN: 0121-6805Morales (2008pp131), La Teoría del Intercambio Social desde la Perspectiva de BLAU. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_004_08.pdfSerrano & Portalanza (2014 pp17) Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional disponible en https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70026-6Get rights and contentNegociaciónConflictoAcciones humanasPedagogíaNegotiationConflictHuman actionsPedagogyPublicationORIGINAL41. La negociación del conflicto -web-.pdf41. La negociación del conflicto -web-.pdfLibroapplication/pdf1288289http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/8022a84f-f1b5-4ec6-a692-3bec45c311c8/downloadff4fcdf0775578ebe094ecb166529a01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/4cf53ce8-5410-4110-8a66-ed829e5552f9/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXT41. La negociación del conflicto -web-.pdf.txt41. La negociación del conflicto -web-.pdf.txtExtracted texttext/plain261538http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/c0dbbd5c-8325-421a-96bd-94972771d152/downloadb91b04036af609c62183b4ccfd8fab74MD53THUMBNAIL41. La negociación del conflicto -web-.pdf.jpg41. La negociación del conflicto -web-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8512http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/3880f424-f093-4e92-a36a-ba8366ab7088/downloadc0d952e84d969b501cac1f82935bad59MD54uniguajira/423oai:dspace7-uniguajira.metabuscador.org:uniguajira/4232024-08-28 16:33:54.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Universidad de La Guajira, 2020open.accesshttp://dspace7-uniguajira.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de la Guajirarepositorio@uniguajira.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |