Representaciones sociales en la canción vallenata: religión, magia y crítica social
Esta obra parte del supuesto que las representaciones sociales son identificables a partir de lo discursivo y que las canciones va llenatas son textos culturales, desde los cuales se puede mapear esa forma de conocimiento socialmente construido y compartido entre los autores y el público que hace pa...
- Autores:
-
medina, abel
Yaguna Guerra, Janeca Paola
Yaguna Guerra, Maria Esther
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1341
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1341
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Psicología social
Música vallenata
Líricas
Prácticas mágico religiosas
Crítica social
Autores vallenatos
Conciencia colectiva
Social representations
Social psicology
Vallenata mu sic
Lírycs
Magical religious practices
Social criticism
Vallena tos authors
Collective consciousness
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Esta obra parte del supuesto que las representaciones sociales son identificables a partir de lo discursivo y que las canciones va llenatas son textos culturales, desde los cuales se puede mapear esa forma de conocimiento socialmente construido y compartido entre los autores y el público que hace parte, inicialmente, del Caribe colombiano donde este género musical tiene origen y re levancia. Se trata de una investigación que toma como objeto de abordaje las líricas de canciones vallenatas para identificar repre sentaciones sociales que circulan y se naturalizan en el público con imaginarios sobre la religión, la magia y la crítica social. El abordaje se hace desde el lente multidisciplinar de los estudios literarios, estudios culturales, la antropología y la psicología so cia |
---|