Docencia desde la investigación: impacto académico de la investigación científica en espacios universitario
El propósito de la elaboración de este libro consistió en desarrollar contenidos referentes a la docencia desde la Investigación. Impacto académico de la investigación científica en espacios universitarios, con el fin de presentar tanto a la comunidad científica como a los docentes, un material de l...
- Autores:
-
Jiménez Cárdenas, Meredith
Pitre Redondo, Remedios
Sierra Parodi, Ángela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/726
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/726
- Palabra clave:
- Docencia
Investigación
Metodología
Experiencia pedagógica
Cambio
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Summary: | El propósito de la elaboración de este libro consistió en desarrollar contenidos referentes a la docencia desde la Investigación. Impacto académico de la investigación científica en espacios universitarios, con el fin de presentar tanto a la comunidad científica como a los docentes, un material de lectura y consulta coherente con las necesidades de hoy en el campo pedagógico. Desde luego estos dos pilares dentro del estudio y la formación académica como son la docencia, la cual consiste en las acciones pedagógicas que se deben realizar en el ejercicio profesional de acuerdo a los conocimientos, competencias y experiencia al servicio de la educación universitaria; y en cuanto a la investigación, que refiere al componente metodológico y teórico que enmarca un proceso científico en busca de la verdad, vinculadas con las acciones de investigación en el aula, las tutorías, y el desarrollo sistemático de un problema a través de la observación de la realidad. Para llevar a cabo este trabajo se consultaron autores como Abad (2010), Amorós (2008), Botero (2009), Burbano (2015), Cera (2010), Drucker (2014), entre otros. En referencia a los aspectos metodológicos, al tratarse de la elaboración de un texto, se llevaron a cabo las siguientes etapas: en primer lugar, se recopiló información sobre los referentes teóricos para cada capítulo del libro, se utilizó la revisión documental basada en la recopilación de documentos físicos y electrónicos como fuentes de información secundaria. En segundo lugar, se sometió a análisis cada contenido para buscar la originalidad y coherencia discursiva; en tercer lugar, se constituyó la diagramación o presentación gráfica, el arte; y finalmente, se sometió a la consideración de expertos para su validación. Posteriormente, se hicieron las correcciones pertinentes que dieron lugar al documento final para proceder a la divulgación o publicación del mismo. Entre las principales conclusiones, se insiste que la acción investigativa es primordial en todo docente universitario, ya que contribuye en su crecimiento profesional, en la producción de su capital intelectual y en la divulgación de sus experiencias significativas. |
---|