Remuneración salarial y satisfacción laboral
El estudio tiene por objetivo analizar la remuneración salarial y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad de La Guajira, de tal modo que estas den información sobre su conformidad con la institución. Para ello se examinaron las dimensiones perfil personal, remuneración económica y rem...
- Autores:
-
BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique
Cardeño Portela, Edwin Jose
Cardeño Portela, Noralbis
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1429
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1429
- Palabra clave:
- Satisfacción laboral
Satisfacción laboral
Factores personales
Factores de trabajo
Remuneración económica
Job satisfaction
Salary compensation
Personal factors
Work factors
Economic compensation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El estudio tiene por objetivo analizar la remuneración salarial y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad de La Guajira, de tal modo que estas den información sobre su conformidad con la institución. Para ello se examinaron las dimensiones perfil personal, remuneración económica y remuneración extraeconómica por la variable remuneración salarial, y factores personales y factores de trabajo por la variable satisfacción laboral, apoyados en los autores Solano & Navarro (2012), Urquijo & Bonilla (2008), Chiavenato (2015), Díaz Daza (2015), ocde (2011, 2018), oit (2018) y oms (2010). El paradigma o enfoque metodológico es el cuantitativo o positivista, enmarcado en los diseños de campo y no experimental, y ubicado en los tipos de investigación aplicada, descriptiva y transversal. La población quedó conformada por 162 profesores, y por ello se extrajo una muestra representativa igual a 68 elementos. Como técnica para la recolección de la información se utilizó la encuesta, como instrumento un cuestionario, en escala tipo Likert, contentivo de 54 afirmaciones. El instrumento fue validado por cinco expertos, que hicieron observaciones para su mejoramiento y la confiabilidad y se calculó con el Alfa de Conbrach, arrojando como resultado 0,0894: una muy alta validez. Como corolario se encontró que gran parte del profesorado está conforme con su remuneración económica, toda vez que la Universidad, además del salario nominal, reconoce premios por producción académica, bonificaciones, aprueba comisiones y las prestaciones sociales; además, como remuneración extraeconómica facilita la movilidad académica, la capacitación, los auxilios de estudios y estimula las promociones cuando así lo amerite el caso. De otra parte, los profesores sienten algo de satisfacción laboral, sobre todo con los factores personales, ya que los factores de trabajo no llenan sus expectativas, al no tener una infraestructura física adecuada ni una buena infraestructura tecnológica, y tampoco los medios educativos y las condiciones de trabajo apropiadas. |
---|