Factor de riesgo familiar incidente en el joven infractor
La presente investigación tuvo como propósito general el estudio de los casos de dos jóvenes de 18 años, en los que se analizaron los factores de riesgos familiares que han incidido en sus conductas delictivas desde muy temprana edad, así como la dinámica de sus familias, su estructura y tipología,...
- Autores:
-
Mejia Gonzalez, Loreley Patricia
LIÑAN CUELLO, YULY INES
cujia berrio, sileny estela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1044
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1044
- Palabra clave:
- Factores familiares
Jóvenes infractores
Familia
Family factors
Young offenders
Family
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La presente investigación tuvo como propósito general el estudio de los casos de dos jóvenes de 18 años, en los que se analizaron los factores de riesgos familiares que han incidido en sus conductas delictivas desde muy temprana edad, así como la dinámica de sus familias, su estructura y tipología, en el municipio de Fonseca, en el departamento de La Guajira. La metodología de investigación utilizada fue de tipo cualitativo con la técnica del método de casos y marcará un precedente relevante, dado que las investigadoras no tomaron distancia frente a la población, sino que, por el contrario, se conectaron y relacionaron con los dos sujetos objetos de estudio, lo que permitió obtener resultados más concretos. Para la recolección de información, se empleó la observación y la entrevista. Según el artículo 15 del Código de la Infancia y la Adolescencia, “Es obligación de la familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos”; por tanto, es obligación de la colectividad formar jóvenes que conozcan sus derechos y deberes frente al Estado, los cuales varían según su grado de responsabilidad dentro de la sociedad e incluyen: aprender a respetar y reconocer que los derechos son para todos los individuos en medio de las igualdad, como lo indica el ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Se concluye que la familia sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo del individuo, porque ahí se forman principios y valores de comportamiento en sociedad. |
---|