Ecoturismo con enfoque sustentable en el corregimiento de Camarones
Favorecido por los avances de medios de comunicación y de transporte, el ecoturismo es un tipo de turismo que en la última década ha tenido gran auge a nivel mundial. Auge del que puede beneficiarse el departamento de La Guajira, Colombia, pues posee singulares ecosistemas que han conllevado a consi...
- Autores:
-
Meza Andrade, Lina Marcela
Díaz Olmos, Daena De Jesús
Acuña Medina, Doris Isabel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/727
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/727
- Palabra clave:
- Sostenibilidad
Turismo ecológico
Ecoturismo
Etnoturismo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Summary: | Favorecido por los avances de medios de comunicación y de transporte, el ecoturismo es un tipo de turismo que en la última década ha tenido gran auge a nivel mundial. Auge del que puede beneficiarse el departamento de La Guajira, Colombia, pues posee singulares ecosistemas que han conllevado a considerarle una de las regiones megadiversas, por lo tanto, de interés para el disfrute muchas actividades turísticas. Particularmente en su capital, el Distrito Turístico y Cultural Riohacha, se encuentra el corregimiento de Camarones, territorio que posee diversidad de fauna y flora principalmente en el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos y Boca de Camarones, lugares ubicado entre el Mar Caribe y el bosque seco; dotados de lagunas costeras regadas por arroyos que lo convierten en una importante zona de abastecimiento para las aves. Sitios como el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, en el Distrito turístico y cultural Riohacha, son atractivos y apropiados para viajeros interesados en practicar un turismo diferente y masivo como el de sol y playa, y refugiarse en la tranquilidad de la actividad ecoturística, de manera particular, en el avistamiento de aves. Además, requieren la gestión que garantice su sostenibilidad en el tiempo. De allí, la importancia de esta publicación. |
---|