La familia en el contexto intercultural.
La presente investigación está entronizada en las familias indígenas, particularmente de la etnia Wayuu y cómo las relaciones que se establecen desde la interculturalidad permean sus dinámicas. Es importante resaltar que en la cultura objeto de estudio las familias se identifican por castas, las cua...
- Autores:
-
Curiel Gómez, Rebeca
Chiquillo Rodelo, Juannys
Amaya López, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/422
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/422
- Palabra clave:
- Dinámica familiar
Identidad cultural
Interculturalidad
Comunicación
Organización social
Family dynamics
Communication
Affection
Roles
Hierarchies
Ethnicity
Organizations
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Summary: | La presente investigación está entronizada en las familias indígenas, particularmente de la etnia Wayuu y cómo las relaciones que se establecen desde la interculturalidad permean sus dinámicas. Es importante resaltar que en la cultura objeto de estudio las familias se identifican por castas, las cuales están constituidas en células matriarcales pertenecientes a un tótem, que las diferencia de otros grupos, donde el tío materno es la mayor autoridad dentro de la familia y es quien se encarga de los problemas domésticos y de la dirección de los descendientes. En este tipo de estructura la línea materna es fundamental, donde la toma de decisiones recae en la línea consanguínea maternal directa e involucra a hermanos de la madre. Todos estos aspectos se han modificado con el pasar del tiempo, perdiéndose así muchas características culturales, esta problemática está presente en todo el departamento de La Guajira. El presente libro da cuenta de los cambios en la dinámica familiar influyentes en la identidad cultural de los indígenas Wayuu, lo cual es un tema de alta complejidad por las dimensiones socioculturales que permean a dicha comunidad, sus costumbres consuetudinarias y el papel activo de sus miembros, además de los aspectos autorreflexivos y metacognitivos que les corresponde asumir al estar inmersos en un mundo que deben interpretar desde intersubjetividades, sin dejar de lado sus aspectos propios que deben socializar de generación a generación. Por último, se encontró que la tecnología es uno de los principales elementos que han contribuido a la pérdida de esta identidad, pues los jóvenes están muy apegados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generando ello un vehículo de impacto en los cambios de la dinámica familiar. |
---|