Desarrollo de un plan turístico local: Caso Mayapo
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un conjunto de consideraciones teórico-metodológicas. Destinadas a ofrecer un panorama conceptual y de procedimientos que permita al gestor turístico, o a las personas involucradas en este rubro, comprender, identificar, clasificar y evaluar el trata...
- Autores:
-
ALFARO FONSECA, ANA MILENA
ROJAS CARDENAS, MIGDALIA
García, Monica
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1032
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1032
- Palabra clave:
- Turismo
Desarrollo turístico
Potencial turístico
Mayapo
Tourism
Tourism development
Tourism potential
Mayapo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un conjunto de consideraciones teórico-metodológicas. Destinadas a ofrecer un panorama conceptual y de procedimientos que permita al gestor turístico, o a las personas involucradas en este rubro, comprender, identificar, clasificar y evaluar el tratamiento de los recursos turísticos en general. Para, posteriormente, particularizar en los indicadores idóneos, que se deben integrar al momento de diseñar e implementar una estrategia de intervención de un turismo comunitario sostenible, como es el caso del corregimiento de Mayapo. Se trata de un estudio de caso, documental y descriptivo, bajo un enfoque cualitativo. Cuyas fuentes de información estuvieron representadas por la revisión bibliográfica de autores expertos en la materia. Utilizando la ficha bibliográfica como técnica de recolección de datos. Para demostrar la aplicación de los conceptos y procedimientos recabados, se contextualizó el caso del destino turístico de Mayapo. Siguiendo las fases contempladas y exigidas por los autores para el diseño de un plan de desarrollo turístico. Entre las conclusiones y recomendaciones más relevantes derivadas de este estudio se encuentran, que este destino, con sus playas vírgenes y semi vírgenes, necesita: perspectivas estratégicas que combinen intereses de marketing, con una visión de desarrollo turístico; una mirada hacia los impactos multidimensionales del turismo, así como una atención hacia el espectro económico y divisar hacia el horizonte de largo plazo por encima de los efectos de corto plazo. En definitiva, una orientación en clave al turismo sostenible. |
---|