Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao

Incluye listas de tablas Incluye fotografías a color

Autores:
Suarez, Lia
Colina, Luz Adaina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/640
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/640
Palabra clave:
Conflictos interculturales
Discriminación
Multicultural
Energía eólica
Rights
openAccess
License
Derecho Reservados Universidad de La Guajira
id Uniguajra2_76c13d93926eb36618d4a6d2b2871b6d
oai_identifier_str oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/640
network_acronym_str Uniguajra2
network_name_str Repositorio Uniguajira
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
title Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
spellingShingle Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
Conflictos interculturales
Discriminación
Multicultural
Energía eólica
title_short Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
title_full Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
title_fullStr Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
title_full_unstemmed Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
title_sort Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en Maicao
dc.creator.fl_str_mv Suarez, Lia
Colina, Luz Adaina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carabali Angola, Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez, Lia
Colina, Luz Adaina
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Conflictos interculturales
Discriminación
Multicultural
Energía eólica
topic Conflictos interculturales
Discriminación
Multicultural
Energía eólica
description Incluye listas de tablas Incluye fotografías a color
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T16:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T16:46:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/640
url https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/640
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Azuero, A. (2019). Significatividad del marco metodológico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 4(8).
Bermúdez, W., Rodriguez, I , & Bermídez, L . (2017). Forma de resolución de conflictos al interior de la comunidad indígena wayuu. Revista Universidad de la Rioja , 1(28), 79 - 87 .
Cabarcas, M., & Puche, L . (2021 ). Mapa de conflictividad social y familiar de la comunidad indígena wayuu Cangrejito en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha . Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Resolución de Conflictos , Universidad de la Guajira .
Construcción, C. C. (2013). Matriz energética y generación eléctrica: una mirada internacional. Coordinación Económica gerencia de estudios, 1(28), 1 - 11.
Daza, V. (2021). La justicia restaurativa a partir del derecho consuetudinario wayúu. Trabajo de grado para optar al título de Abogado , Universidad Pontificía Bolivariana .
Delamaza, G. (2019). Consecuencias políticas de los conflictos socio -territoriales hacia una conceptualización pertinente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8(37), 139 - 160.
Gaspar, J. (2020). Análisis de la consulta previa en la solución de conflictos socio ambientales del Perú 2019. Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Gestión Pública , Universidad César Vallejo
Gómez, A., & Martínez, M . (2018). Vientos de resistencia: movimientos indígenas y parques aeólicos en el istmo de Tehuantepec Oxaca México. Revista Sociedad y Discurso, 5(32), 103 - 126.
Gutiérrez, J. (2019). Derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas y su relación con las reivindicaciones territoriales: la lógica del despojo o por qué el neoextractivismo es imcompatible con el derecho de la propiedad comunitaria de la tierra. Revista de derechos en acción, 10(6), 543 - 603.
Hernández, R., Fernández, C , & Baptista, P . (2015). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa (Decima edición ed.). México: Mc Graw Hill.
Martínez, K. (2020). La globalización como contexto de resignificación de las condiciones socio - económicas y socio - culturales en la comunidad Ishamana: Nación wayuu. Revista Encuentros, 18(2), 58 - 79 .
Masabah, C. (2020). La cotidianidad de las mujeres wayuu en el 2019. Trabajo de grado para optar al título de Magister , Universidad de los Andes .
Mestanza, C. (2018). La consulta previa en el Perú amparada en el convenio 169 de la OIT y su relación con los conflictos sociales. Trabajo de grado para optar al título de Abogado , Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo .
Neill, D., & Cortez, L . (2017). Procesos y fundamentos de la investigación científica (Primera edición ed.). Utmach.
Ñaupas, H., Mejía, E , Novoa, E , & Villagómez, A. (2015). Metdología de la investigación Cuantitativa . cualitativa y redacción de la tesis (Cuarta edición ed.). Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.
Polo, N. (2018). Sistema normativo wayúu modulo intercultural (línea de investigación indigenista) (Primera edición ed.). Colombia
Rodriguez, L. (2018). Factores que influyen en la relación entre politicas de RSE en materia de derechos humanos y el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos indigenas caso de estudio parque eólico Jepírachi la guajira colombia. Trabajo de grado para optar al título Doctor en Filosofia , Universidad Autónoma Nuevo León
Salamanca, L. (2018). Importancia de la energía eólica com fuente de suministro alternativo de energía eléctrica en la escuela naval del Perú. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Maritimas Navales , Escuela Naval del Perú .
Soto, J. (2016). Desarrollo de la energia eólica en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión Ambiental , Universidad de América .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derecho Reservados Universidad de La Guajira
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 105páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Municipio de Maicao
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de La Guajira
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Resolución de Conflictos
institution Universidad de la Guajira
bitstream.url.fl_str_mv http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/21217bfc-2bae-4b65-bfba-4a0dabe9954f/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/8f61c2e6-3bef-4837-9bc2-7b30e45fdb02/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/6f38b48f-6096-4801-b1ea-31557b2a4c65/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/bc67f0a0-8ad4-4370-acdb-b8c39a7fc44d/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/725a910b-5827-42cc-ac03-4082cea86638/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/0aec9933-16b4-43da-a5d6-62f41f053014/download
http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/46b3e59e-f2f1-4088-ae72-d45f9872e1fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24b02381e443630bb34cd0f2a472fffc
c71a5660a131c225437881f8f627950b
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
99a9c9782bb0ea3355b76b01f3537cea
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
d976a2939390f38a569b0f46b69a728a
6326fbc4bd0803206610413093997848
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de la Guajira
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniguajira.edu.co
_version_ 1814204052031930368
spelling Carabali Angola, AlexisSuarez, LiaColina, Luz AdainaMunicipio de Maicao2023-04-10T16:46:30Z2023-04-10T16:46:30Z2022https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/640Incluye listas de tablas Incluye fotografías a colorEn América Latina, la historia ha demostrado a lo largo del tiempo que desde la época de la colonia, los grupos aborígenes han sufrido de diferentes tipos de discriminación por parte de la sociedad imperante, ya sea a través del racismo, desplazamiento de sus territorios ancestrales, así como por medio de la exclusión que fomentó la eliminación de muchas prácticas culturales en los pueblos originarios, sin embargo en la actualidad aún prevalecen muchas etnias. Es importante subrayar, que Colombia se ha constituido como un país multicultural, así lo confirma la Constitución Política de Colombia, en donde se estipula una serie de normas encaminadas a proporcionar un trato especial y respetuoso para las comunidades indígenas que habitan alrededor del territorio nacional, no obstante, este marco poblacional le ha tocado luchar constantemente contra los atropellos del estado, eventualidad que pone al descubierto la falta de cumplimiento del marco legalINTRODUCCIÓN 1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del problema 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo general 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 Delimitación teórica 1.4.2 Delimitación geográfica 1.4.3 Delimitación temporal 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.2.2 Conflictos interculturales 2.3 MARCO CONCEPTUAL 2.5 MARCO LEGAL 2.6 SISTEMA DE VARIABLES 2.6.1 Definición conceptual 2.6.2 Definición operacional 2.6.3 Cuadro de categorías 3. MARCO METODOLOGICO 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4 POBLACIÓN 3.4.1 Censo poblacional 3.5 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.6 TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.7 TECNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 3.8 RUTA DE INVESTIGACIÓN 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1 TRABAJO DE CAMPO 4.1.1. Fase de diálogo 4.1.2. Fase aplicación de encuesta 4.1.1 Tipos de conflictos interculturales 4.1.2 Mecanismos nacionales para la resolución de conflictos 4.1.3 Mecanismos étnicos para la resolución de conflictos 4.2. TRIANGULACIÓN DE RESULTADOS 5. CONCLUSIÓN 6. RECOMENDACIONES REFERENCIASEspecializaciónEspecialista en Resolución de Conflictos105páginasapplication/pdfspaUniversidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Sociales y HumanasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Resolución de ConflictosDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflictos interculturales generados a partir del desarrollo de la energía eólica en el corregimiento de Wimpeshi en MaicaoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAzuero, A. (2019). Significatividad del marco metodológico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, 4(8).Bermúdez, W., Rodriguez, I , & Bermídez, L . (2017). Forma de resolución de conflictos al interior de la comunidad indígena wayuu. Revista Universidad de la Rioja , 1(28), 79 - 87 .Cabarcas, M., & Puche, L . (2021 ). Mapa de conflictividad social y familiar de la comunidad indígena wayuu Cangrejito en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha . Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Resolución de Conflictos , Universidad de la Guajira .Construcción, C. C. (2013). Matriz energética y generación eléctrica: una mirada internacional. Coordinación Económica gerencia de estudios, 1(28), 1 - 11.Daza, V. (2021). La justicia restaurativa a partir del derecho consuetudinario wayúu. Trabajo de grado para optar al título de Abogado , Universidad Pontificía Bolivariana .Delamaza, G. (2019). Consecuencias políticas de los conflictos socio -territoriales hacia una conceptualización pertinente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8(37), 139 - 160.Gaspar, J. (2020). Análisis de la consulta previa en la solución de conflictos socio ambientales del Perú 2019. Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Gestión Pública , Universidad César VallejoGómez, A., & Martínez, M . (2018). Vientos de resistencia: movimientos indígenas y parques aeólicos en el istmo de Tehuantepec Oxaca México. Revista Sociedad y Discurso, 5(32), 103 - 126.Gutiérrez, J. (2019). Derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas y su relación con las reivindicaciones territoriales: la lógica del despojo o por qué el neoextractivismo es imcompatible con el derecho de la propiedad comunitaria de la tierra. Revista de derechos en acción, 10(6), 543 - 603.Hernández, R., Fernández, C , & Baptista, P . (2015). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa (Decima edición ed.). México: Mc Graw Hill.Martínez, K. (2020). La globalización como contexto de resignificación de las condiciones socio - económicas y socio - culturales en la comunidad Ishamana: Nación wayuu. Revista Encuentros, 18(2), 58 - 79 .Masabah, C. (2020). La cotidianidad de las mujeres wayuu en el 2019. Trabajo de grado para optar al título de Magister , Universidad de los Andes .Mestanza, C. (2018). La consulta previa en el Perú amparada en el convenio 169 de la OIT y su relación con los conflictos sociales. Trabajo de grado para optar al título de Abogado , Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo .Neill, D., & Cortez, L . (2017). Procesos y fundamentos de la investigación científica (Primera edición ed.). Utmach.Ñaupas, H., Mejía, E , Novoa, E , & Villagómez, A. (2015). Metdología de la investigación Cuantitativa . cualitativa y redacción de la tesis (Cuarta edición ed.). Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.Polo, N. (2018). Sistema normativo wayúu modulo intercultural (línea de investigación indigenista) (Primera edición ed.). ColombiaRodriguez, L. (2018). Factores que influyen en la relación entre politicas de RSE en materia de derechos humanos y el derecho a la consulta previa libre e informada de los pueblos indigenas caso de estudio parque eólico Jepírachi la guajira colombia. Trabajo de grado para optar al título Doctor en Filosofia , Universidad Autónoma Nuevo LeónSalamanca, L. (2018). Importancia de la energía eólica com fuente de suministro alternativo de energía eléctrica en la escuela naval del Perú. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Maritimas Navales , Escuela Naval del Perú .Soto, J. (2016). Desarrollo de la energia eólica en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gestión Ambiental , Universidad de América .Conflictos interculturalesDiscriminaciónMulticulturalEnergía eólicaPublicationORIGINALTESIS DE LIA.pdfTESIS DE LIA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3226196http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/21217bfc-2bae-4b65-bfba-4a0dabe9954f/download24b02381e443630bb34cd0f2a472fffcMD51Lía y Luz.pdfLía y Luz.pdfAutorizaciónapplication/pdf996053http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/8f61c2e6-3bef-4837-9bc2-7b30e45fdb02/downloadc71a5660a131c225437881f8f627950bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/6f38b48f-6096-4801-b1ea-31557b2a4c65/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD53TEXTTESIS DE LIA.pdf.txtTESIS DE LIA.pdf.txtExtracted texttext/plain140920http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/bc67f0a0-8ad4-4370-acdb-b8c39a7fc44d/download99a9c9782bb0ea3355b76b01f3537ceaMD54Lía y Luz.pdf.txtLía y Luz.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/725a910b-5827-42cc-ac03-4082cea86638/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56THUMBNAILTESIS DE LIA.pdf.jpgTESIS DE LIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6071http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/0aec9933-16b4-43da-a5d6-62f41f053014/downloadd976a2939390f38a569b0f46b69a728aMD55Lía y Luz.pdf.jpgLía y Luz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18024http://dspace7-uniguajira.metabuscador.org/bitstreams/46b3e59e-f2f1-4088-ae72-d45f9872e1fe/download6326fbc4bd0803206610413093997848MD57uniguajira/640oai:dspace7-uniguajira.metabuscador.org:uniguajira/6402024-08-28 16:33:40.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derecho Reservados Universidad de La Guajiraopen.accesshttp://dspace7-uniguajira.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de la Guajirarepositorio@uniguajira.edu.co