Gestión del conocimiento para la competitividad educativa: una visión desde la ciencia, tecnología e innovación en las mejoras de los procesos educativos y de investigación
La calidad de vida hace parte de la percepción que realizan los trabajadores en las organizaciones de sus ambientes de trabajo, en ese sentido el principal propósito de esta investigación fue comprender cómo los miembros de las instituciones educativas perciben esa calidad en el entorno laboral, aca...
- Autores:
-
Cárdenas Fragozo, Norelys
Vidal, Jaidith Eneth
Alturo Mendigaña, Sandra
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/735
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/735
- Palabra clave:
- Calidad de vida en el trabajo
Satisfacción en el trabajo
Cambio organizacional
Desarrollo de procesos
Innovaciones tecnológicas
Gestión del conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Summary: | La calidad de vida hace parte de la percepción que realizan los trabajadores en las organizaciones de sus ambientes de trabajo, en ese sentido el principal propósito de esta investigación fue comprender cómo los miembros de las instituciones educativas perciben esa calidad en el entorno laboral, académico y de investigación. En relación con los autores más relevantes, se puede mencionar a Chiavenato (2015), Martínez (2015), Mata (2015), Cabrera y Toro (2014), entre otros. En el aspecto metodológico, la investigación es una revisión documental de investigaciones previas y aportes teóricos de documentos físicos y digitales, que permiten englobar una perspectiva holística sobre la temática del estudio. Para ello, se apoyó en fuentes secundarias de información de data reciente. Entre los hallazgos se puede mencionar que efectivamente cuando las personas se encuentran en entornos de calidad en el sitio de trabajo, puede asumir un liderazgo acompañado de la actitud idónea para generar procesos productivos para la organización. En referencia a las conclusiones, se reafirma la existencia de una incidencia en la calidad y desempeño de las actividades laborales cuando estas preceden de ambientes donde la calidad es el factor sobre las cuales se sustenta dicho trabajo. |
---|