Creatividad y estética artesanal : análisis del desarrollo económico del talento productivo para la innovación en organizaciones
A continuación, se presenta el estudio titulado: Creatividad y estética artesanal: desarrollo económico del talento productivo para la innovación en organizaciones. El cual es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación direccionado por el grupo,...
- Autores:
-
Robles Camargo, Nilka Riquena
Sánchez González, José
Sánchez Valbuena, Iván
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/722
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/722
- Palabra clave:
- Creatividad
Innovaciones tecnológicas
Mejoramiento de procesos
Capital intelectual
Productividad
Estética artesanal
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2021
Summary: | A continuación, se presenta el estudio titulado: Creatividad y estética artesanal: desarrollo económico del talento productivo para la innovación en organizaciones. El cual es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación direccionado por el grupo, que se encuentra inscrito en el grupo de investigación Aika adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira y bajo los parámetros de la articulación de la actividad científica interdisciplinaria e interinstitucional, para contribuir al desarrollo regional, en concordancia con el Acuerdo no. 022 del 10 de diciembre de 1992, “Estatuto General de Investigaciones”, bajo la dirección de la investigadora: Nilka Riquena Robles Camargo, José Sánchez González e Iván Sánchez Valbuena. Es importante destacar que este trabajo es el fruto de la actividad investigativa, la cual posee una sólida y actualizada fundamentación teórica y metodológica; aportando una amplia descripción de los resultados, por lo cual cumple a cabalidad con las características que permiten validar un libro resultado de investigación, como lo son la selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, convirtiéndolo en visible y asequible para la comunidad de investigadores en el campo correspondiente. |
---|